Trabajo de grado - Pregrado
Diseño del método de explotación bajo tierra sobre plataforma de software Surpac para la mina El Santuario Minas Paz del Río S.A
Fecha
2017Registro en:
Autor
Delgado Sua, Elkin Edilson
Institución
Resumen
El establecimiento de un diseño geométrico subterráneo para la Mina El Santuario propuesto obedece a un análisis inductivo, el cual parte de diagnosticar y evaluar las condiciones de la zona para concluir las características que poseerá una explotación subterránea en la vereda el santuario.
En el primer capítulo se mencionan las características principales de la empresa, mientras que los capítulos posteriores buscan determinar las condiciones geológicas y geotécnicas presentes en la zona buscando determinar de acuerdo a teorías o conceptos de mecánica de rocas las dimensiones que puede poseer la explotación bajo tierra. La descripción geológica se realizó empleando la función de matemáticas entre superficies del software Surpac, este procedimiento consiste en generar modelos digitales del terreno a partir de nubes de puntos para la superficie topográfica y los contornos estructurales de techo y piso del yacimiento con el objeto de establecer relación algebraicas entre ellos, que arrojen como resultado nuevas superficies tridimensionales de puntos, donde para cada punto se refleje el parámetro buscado, es decir, a cada punto sobre la nueva superficie digital se asigna un nuevo descriptor que puede indicar ya sea el espesor del yacimiento, la profundidad respecto a la superficie topográfica o el buzamiento medio de la mineralización. Como resultado al procedimiento indicado se obtienen los cinco primeros esquemas anexos a este documento.
Después de haberse realizado la interpretación del yacimiento mineral y su correlación con el medio que lo rodea se procede a identificar y analizar las restricciones de tipo geotécnico, minero, ambiental, y social que de alguna u otra manera impiden recuperar las reservas de zonas específicas del yacimiento o que ofrecen dificultad al desarrollo normal del proyecto.
Habiéndose interpretado el yacimiento, limitada su extensión por las restricciones mencionadas anteriormente y calculado las dimensiones que poseerán las labores subterráneas se procede a realizar el diseño minero de acuerdo a un método de explotación seleccionado sobre la plataforma del Software Surpac de la empresa Geovia. Considerándose en todo momento que el método debe ajustarse a las condiciones del yacimiento y ser flexible a variables no contempladas en los modelos geológicos y geotécnicos. Obtenido el diseño se procede a analizar la forma en que se realizarán las actividades unitarias de extracción, el personal a emplear en calidad y cantidad, los equipos e insumos a adquirir además de otras actividades requeridas para cumplir con una producción objetivo de 25.000 toneladas mensuales.
Después de haberse contemplado todos los factores técnicos y operacionales se procede a estimar el volumen de reservas probables, la secuencia de explotación de la mina, los servicios que requiere la operación tales como: la ventilación, el sostenimiento, el desagüe, el transporte de insumos, la iluminación y la seguridad y salud ocupacional. Haciéndose énfasis en los dos primeros por ser los de mayor complejidad e importancia.
Finalmente se hace un análisis económico buscando establecer la rentabilidad que poseerá el proyecto para las condiciones indicadas, realizado en primer lugar la estimación de la inversión inicial necesaria a realizar y posteriormente a partir del flujo de fondos establecer los índices de rentabilidad económica TIR y VPN propios del proyecto.