dc.contributorPalacios Rico, Elkin David (Director de tesis)
dc.creatorAvila Muñoz, Carlos Arturo
dc.creatorTobo Siachoque, Rafael Andrés
dc.date.accessioned2016-09-14T20:07:55Z
dc.date.available2016-09-14T20:07:55Z
dc.date.created2016-09-14T20:07:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifierAvila Muñoz, C. A., Tobo Siachoque, R. A.(2014). Diseño del método de explotación a cielo abierto para la mina El Diamante, dentro del contrato en virtud del aporte No. 00904-15 en el municipio de Tibasosa, vereda La Carrera departamento de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1515
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1515
dc.identifierTCD M52.14 A958
dc.description.abstractEl proyecto contempla desarrollar el método de explotación a cielo abierto para la mina El Diamante dentro del Contrato en virtud de aporte N°00904-15 ubicado en el municipio de Tibasosa (Boyacá), el cual cuenta con una extensión de 1 Ha y 8.414 m2 y presenta suelos de clase agrológica VIII, esta se encuentra delimitada geológicamente por la formación Tibasosa y su miembro superior. Para conocer las características físico mecánicas de la matriz rocosa se realizaron cinco tipos de ensayos; compresión simple, carga por punta, ángulo de reposo, propiedades físicas y desgaste, para así determinar la resistencia de la roca. El método de explotación aplicado es bancos múltiples ascendentes, la evaluación del yacimiento está regida por el método de Lerchs – Grossman, el cual requiere conocer las condiciones geológicas del yacimiento; Seguidamente se evalúa el costo explotación de un cubo dimensionado; en este caso es de 5 m x 5 m x 5 m. Teniendo en cuenta el material estéril a remover para poder acceder al yacimiento, el cual permite diseñar, en un corte transversal, la geometría del pit que ayudará a proyectar la máxima utilidad neta y la secuencia de explotación adecuada. La matriz de riesgos ambientales indica cuál aspecto está más propenso a un riesgo ambiental, con esta información se valoran las medidas preventivas y restrictivas para mitigar los impactos. En la evaluación económica se tiene como base los recursos económicos, mineros y de infraestructura existentes, a partir del contrato en virtud de aporte el cual tiene vigencia por cinco años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Minas
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectMinería a cielo abierto - Aspectos ambientales - Tibasosa (Boyacá, Colombia)
dc.subjectHidrogeología - El Diamante (Tibasosa, Boyacá)
dc.subjectCaliza - Explotación
dc.subjectExplotación minera
dc.subjectIngeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectHidrogeología
dc.subjectMinería a cielo abierto
dc.titleDiseño del método de explotación a cielo abierto para la mina El Diamante, dentro del contrato en virtud del aporte No. 00904-15 en el municipio de Tibasosa, vereda La Carrera departamento de Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución