dc.contributorHernández Gómez, Oscar Mauricio (Director de tesis)
dc.creatorSoler Sánchez, Ferney Alonso
dc.date.accessioned2017-06-21T14:37:33Z
dc.date.available2017-06-21T14:37:33Z
dc.date.created2017-06-21T14:37:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierSoler Sánchez, F. A. (2015), Prototipo de equipo de laboratorio para prácticas de rectificadores en electrónica de potencia. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1726
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1726
dc.description.abstractEste trabajo de grado describe el proceso de diseño e implementación de un prototipo, para el desarrollo de prácticas de laboratorio de rectificadores en asignaturas relacionadas con Electrónica de Potencia. El documento contiene el diseño e implementación de hardware, software y firmware, así como las pruebas del funcionamiento del prototipo. En la fase inicial del proyecto se realizó el diseño e implementación de los circuitos para la sincronización con la red eléctrica y la generación de las señales de control para los SCRs, los circuitos para el acondicionamiento de las señales de los sensores de corriente y tensión, y el circuito del sistema de adquisición de datos que establece la comunicación con la interfaz de usuario del prototipo, haciendo uso de un microcontrolador de la familia PIC32 de Microchip®. Luego de las pruebas iniciales a los circuitos, se realizó el diseño y construcción de la parte física del mismo, lo que permitió iniciar las pruebas de funcionamiento. El microcontrolador realiza la generación de las señales de control de disparo de los SCRs y son manipuladas a través de una interfaz gráfica de usuario, desarrollada en lenguaje C#, e implementada a través del software Visual Studio Express, permitiendo al usuario visualizar las formas de ondas de las señales de tensión y corriente de los rectificadores implementados en el prototipo. Finalmente para validar el funcionamiento, se realizaron pruebas con rectificadores monofásicos y trifásicos, semicontrolados y controlados, comparando los datos experimentales con datos de simulación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relationBaker, B. «Anti-Aliasing: Analog Filters for Data Acquisition Systems.» Application Note AN699 Microchip®, 1999.
dc.relationBoylestad, Robert L. Electronica y teoría de circuitos. México: Pearson Educación, Sexta Edición, 2004.
dc.relationGroussard, T. fundamentos del lenguaje C#. México: ENI Ediciones , Tercera Edición , 2013.
dc.relationJIMÉNEZ LÓPEZ, Fabián. «Diseño e implementación de filtros Antialiasing para la adquisición de armónicos de corriente y tensión en un FAP.» Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada 2, nº 18 (2011).
dc.relationMOHAN, N. ELECTRONICA DE POTENCIA:Convertidores, aplicaciones y diseño. México: Mc Graw Hill, Tercera Edición, 2004.
dc.relationRashid, M. H. Electronica de Potencia Circuitos, Dispositivos y Aplicaciones. Mexico: Pearson Educación, Tercera Edición, 2004.
dc.relationTEXAS INSTRUMENTS®. «Serial analog-to-digital converter TLC4545.» s.f. http://www.ti.com/lit/ds/symlink/tlc4545.pdf.
dc.relationM. M. Canteli, «Apuntes de la asignatura: Regulación, Control y Protección de Máquinas Eléctricas.,» de Convertidores Electrónicos de Potencia, Departamento de Ingenieria Eléctrica y Energética, Universidad de Cantabria. Santander, 2008.
dc.relationRafael M. Lamaison Urioste, "Apuntes de Electrónica de Potencia.cap. 3 convertidores ca-cc. rectificadores.," Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, 2012.
dc.relationA. A. G. E. F. A. José Manuel Benavent García, Electrónica de Potencia Teoría y Aplicaciones, Mexico: Alfaomega, 2000.
dc.relationJ. A. Gélvez Figueredo, J. E. Mier Martínez, "Prototipo para la enseñanza de los conversores estáticos de potencia," Rev.UIS Ingenierías,vol. 3, pp. 2, 2004.
dc.relationR. L. J. M. Compeán J.V.H., "Diseño didáctico de un rectificador controlado trifásico," Facultad de Ciencias (UASLP), san Luis Potosí, Mexico, 2000. G. G. Garrido., Diseño de un convertidor CA/CD para el control de velocidad de un motor DC, San Luis Potosí, mexico: Tesis Profesional, facultad de Ciencias, UASLP, Septiembre 2002.
dc.relationFederico Gastón Rosales, Guillermo Luciano Magaldi, federico Martín Serra, "Implementación de un rectificador controlado con fines didácticos," en XXII Congreso Argentino de control Automático, Buenos Aires, 2010.
dc.relationJosé luis Bossa, Cristian Ariel Falco, "- Interfaz Gráfica para un Banco Didáctico Dedicado a la Electrónica de Potencia.," en XXI Congreso Argentino de Control Automático, Buenos Aires, 2008.
dc.relationUmar Farooq, K. M. Hasam, Muhammad Usman Asad, Asim Iqbal, M. Khalil Akhtar, "Módulo de capacitación para laboratorio de electrónica de potencia, sobre Rectificadores Controlados basados en microcontroladores de bajo costo.," en Conferencia internacional sobre adquisición y procesamiento de señal, Lahore, 2011.
dc.relationLosic, N.A., "Modeling, analysis and simulation of controlled rectifiers with thyristors," Power Electronics and Drive Systems, 1995., Proceedings of 1995 International Conference on , vol., no., pp.162,167 vol.1, 21-24 Feb 2005.
dc.relationShue Li, Feng Lv, "MATLAB-based Three-Phase Full-Controlled Bridge Rectifier Circuit Simulation," 2013 Fourth International Conference on Intelligent Systems Design and Engineering Applications, pp. 345-347, 2012 Second International Conference on Intelligent System Design and Engineering Application, 2012.
dc.relationXu Sheng-Hui, "Stability analysis of controlled rectifiers," Consumer Electronics, Communications and Networks (CECNet), 2012 2nd International Conference on , vol., no., pp.1306,1309, 21-23 April 2012.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectRectificadores de corriente eléctrica
dc.subjectElectrónica de potencia
dc.subjectElectrónica de potencia - Experimentos
dc.subjectElectrónica de potencia - Prácticas de laboratorio
dc.subjectInstrumentos electrónicos
dc.subjectIngeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas
dc.titlePrototipo de equipo de laboratorio para prácticas de rectificadores en electrónica de potencia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución