dc.contributorMartínez Montaña, Maribel (Directora tesis)
dc.creatorGualteros Peralta, Deicy Viviana
dc.creatorMerchán Castellanos, Lina Cathérine
dc.date.accessioned2018-11-19T21:33:42Z
dc.date.available2018-11-19T21:33:42Z
dc.date.created2018-11-19T21:33:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifierGualteros Peralta, D.V. & Merchán Castellanos, L.C. (2016). Perfil emprendedor de los estudiantes de grado once de los colegios oficiales del municipio de Chiquinquirá, Boyacá. Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2302
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2302
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación radica en contribuir en la retroalimentación de los sistemas y planes programáticos de la academia; ello, respecto a la formación y fomento de la cultura emprendedora. El objetivo se enfocó en establecer el perfil emprendedor de los estudiantes del grado 11 de los colegios oficiales del municipio de Chiquinquirá. Esto permitió tener noción acerca del tipo de habilidades y capacidades relacionadas con la innovación y el deseo de creación empresarial que tienen los individuos. De igual forma generó el conocimiento acerca de qué tipo de líderes se están formando en nuestra región y si las herramientas recibidas en el escenario educativo están siendo necesarias para desarrollo de dichas destrezas. Lo anterior, con base en los lineamientos normativos nacionales, como la ley 1014 de 2006 “Ley de cultura y emprendimiento”, la cual señala la adopción de estas temáticas en diferentes niveles de educación colombiana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas
dc.publisherFacultad Seccional Chiquinquirá
dc.relationAngelelli, P., & Prats, J. (2005). Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/684622.pdf
dc.relationACEVEDO, S. D. (01 de Mayo de 2013). http://divarielemprendedor.blogspot.com.co/. Obtenido de http://divarielemprendedor.blogspot.com.co/2013/05/definicion-emprendimiento.html
dc.relationAlbertoni, G. (11 de junio de 2016). DAIKO Empresarial. Obtenido de http://www.daikoempresarial.com/#!blog1/c1tvc/Tag/Tipos
dc.relationÁLVAREZ, S. T. (2009). La educación emprendedora. Tknika, 38. Obtenido de http://www.tknika.eus/liferay/web/aldizkaria/15-zenbakia/la-educacion-emprendedora-2-
dc.relationArana, A. (03 de Septiembre de 2009). El lider y la resolución de problemas. Degerencia.com. Obtenido de http://www.degerencia.com/articulo/el-lider-y-la-resolucion-de-problemas
dc.relationArellano, G. (12 de Abril de 2015). www.prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/mpsfu6osjb7_/cultura-emprendedora/
dc.relationBBVA bancomer. (8 de Julio de 2015). Yosoypyme.com . Obtenido de https://www.yosoypyme.net/nota.aspx?nota=03808057-b5a6-44f2-a811-e80eb7644ca2&t=Caracteristicas-y-perfil-de-un-emprendedor-exitoso-
dc.relationBueno, G. L. (s.f.). mba.americaeconomia. Obtenido de Una Perspectiva al Concepto de Modelo de Negocios: http://mba.americaeconomia.com/biblioteca/papers/una-perspectiva-al-concepto-de-modelo-de-negocios
dc.relationCáceres, C. M. (2016). Cultura Emprendedora. Tribuna Universitaria, 2. Obtenido de http://apc.ubiobio.cl/noticias/view_vistas.shtml?cmd%5B18%5D=i-26-0e83e7259230d8816a63e11813cd17eb
dc.relationCastro Martínez, E., & Fernandez de Lucio, I. (2013). El significado de innovar. Madrid: CSIC-Catarata.
dc.relationPérez Porto, J., & Gardey, A. (2013). Definición.de. Obtenido de http://definicion.de/emprendimiento/
dc.relationARÉVALO ARÉVALO, J. D., & GONZÁLEZ CELY, A. L. (2015). LEVANTAMIENTO DE LÍNEA BASE (DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y PERFIL DE LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS DEL CENTRO DE ACOPIO Y MERCADEO DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ).
dc.relationBrisco, G. F. (2007). LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS ACTITUDES EMPRENDEDORAS. Un estudio comparativo entre Facultades de la Universidad Nacional de La Plata. TESIS DE MAESTRIA EN DIRECCION DE EMPRESAS, Argentina. Obtenido de http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/tesis_2.pdf
dc.relationFisher, & Navarro. (1997). Capitulo III. Metodologia de la invetigación. Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/18947/Capitulo3.pd
dc.relationGualdrón, S. T. (2008). TESIS DOCTORAL, EL EMPRENDEDOR AXCADEMICO Y LA NECESIDAD DE CREAR SPIN-OFF: UN ANALISIS DEL CASO ESPAÑOL. 356. VALENCIA
dc.relationFormichella, M. M. (Enero de 2004). EL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO Y SU RELACION CON LA EDUCACION, EL EMPLEO Y EL DESARROLLO LOCAL. Monografía realizada en el marco de la Beca de Iniciación del INTA. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf
dc.relationLucea, J. D. (s.f.). Planificación y programación en el ambito educativo. Tesis Doctoral.
dc.relationAula Urbana. (Octubre/Nobiembre de 2011). ¿Es posible un modelo de emprendimiento en la educación Colombiana? AulaUrbana, pág. 24. Obtenido de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/archivo_magazine/Magazin%20Aula%20Urbana%20Edicion%20No%2082.pdf
dc.relationCOLCIENCIAS. (2016). Estado de la Ciencia en Colombia: grupos de investigación e investigadores van en aumento. Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/sala_prensa/estado-de-la-ciencia-en-colombia-grupos-de-investigacion-e-investigadores-van-en-aumento
dc.relationCOLPRENSA, BOGOTÁ. (30 de Abril de 2016). Ranking de las ciudades con mayor desempleo juvenil. El nuevo día periodico de los Tolimences, pág. 25. Obtenido de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/286511-ibague-segunda-en-el-ranking-de-las-ciudades-con-mayor-desempleo-juvenil
dc.relationComisión Europea GRUPO DE EXPERTOS. (2008). LA INICIATIVA EMPRENDEDORA EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR, ESPECIALMENTE EN ESTUDIOS NO EMPRESARIALES. Obtenido de http://www.cdiex.org/aprendizaje/documento_8.pdf
dc.relationEcheverri, L. D. (2014). EL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL QUINTERO PENILLA” DEL MUNICIPIO DE CARTAGO-VALLE. RELATOS DE SUEÑOS Y VIVENCIAS. Trabajo para optar el título de Magister en Educación. , Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4640/370118G166.pdf?sequence=1
dc.relationMalpica, S. P. (2011). INVESTIGACIÓN EN EMPRENDIMIENTO: ESTUDIO DE CASOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE. Bogotá. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/4553/1/940793_2011.pdf
dc.relationMaximiano, A. C. (2008). Administracion para Eprendedores (Primera Edicion ed.). Estado de México: Pearson Prentice Hall.
dc.relationRíos Sanchéz, L. S., & Goméz Goméz, M. E. (2013). MODELO TEÓRICO PARA POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LAS UNIVERSIDADES DE MANIZALES. Manizalez. Obtenido de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/569/1/G%C3%B3mez%20y%20S%C3%A1nchez,%202013.pdf
dc.relationVergara, A. F. (febrero de 2005). Diseño de un modelo para promover emprendimiento en estudiantes. Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5295/1/Tesis_maestria.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA. (26 de Enero de 2006). Ley 1014 de 2006. ley de fomento a la cultura del emprendimiento. Colombia.
dc.relationMINISTERIODE EDUCACIÓN MEXICANO Y BANCO DE SANTANDER. (2011). pROGRAMA FOMENTO DE EMPRENDIMIENTO ACADEMICO. Obtenido de https://www.redemprendia.org/sites/default/files/descargas/catalogo_fomento_emprendimiento_academico.pdf
dc.relationREPÚBLICA DE COLOMBIA-GOBIERNO NACIONAL. (2006). Ley 1014 de 2006, fomento a la cultura emprendedora.
dc.relationRamirez, A. d. (12 de junio de 2014). Blogspot. Obtenido de LEY 1014 DE ENERO DE 2006 “FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO: http://emprendimiento1025.blogspot.com.co/2014/06/ley-1014-de-enero-de-2006-fomento-la.html
dc.relationSENA. (2013). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Obtenido de Fondo Emprender: http://www.sena.edu.co/oportunidades/emprendimiento-y-empresarismo/Paginas/Fondo-Emprender.aspx
dc.relationCrece Negocios. (2013). Características del emprendedor o empresario de éxito, emprendedores.
dc.relationCrece Negocios. (14 de 08 de 2013). Crece Negocios. Obtenido de http://www.crecenegocios.com/: http://www.crecenegocios.com/caracteristicas-del-emprendedor-o-empresario-de-exito/
dc.relationDINERO. (02 de DICIEMBRE de 2015). Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-jovenes-colombia-2014/205729
dc.relationEMPRENDICES Comunidad de Emprendedores. (30 de Septiembre de 2013). EMPRENDICES Comunidad de Emprendedores. Obtenido de los 7 tipos de emprendedores¿cual eres tu?: https://www.emprendices.co/los-7-tipos-de-emprendedores-cual-eres-tu/
dc.relationemprendurismoo.blogspot.com.co. (2002). Obtenido de http://emprendurismoo.blogspot.com.co/p/definiciones.html.
dc.relationEquipo de trabajo mejoramiento de la educación media y articulcion con la educacion superior y para el trabajo. (Agosto de 2011). mineducacion.gov. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-307150_archivo_pdf_guia39.pdf
dc.relationEscuela Normal Superior de Chiquinquirá. (20 de Septiembre de 2016). http://normalsuperiorchiquinquira.edu.co/index.php/quienes-somos/. Obtenido de http://normalsuperiorchiquinquira.edu.co/
dc.relationExtramadura trabaja. (s.f.). Obtenido de http://extremaduratrabaja.gobex.es/ciudadanos/emprendedores/formacion-emprendedores.
dc.relationGonzalez, M. (2000-2006). Modelo del perfil por competencias.
dc.relationH, A. C. (1999). Emprendedores como Creadores de Riqueza y Desarrollo Regional. Chile: Lidera. Obtenido de http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodelarteenlaensenanzadelemprendimiento.pdf
dc.relationInforme 21. (2008). informe21.com. Obtenido de https://informe21.com/actualidad/puede-cualquier-persona-aprender-ser-buen-lider-los-lideres-nacen-se-hacen
dc.relationinstecnicojfchiquinquira. (3 de Diciembre de 2010). instecnicojfchiquinquira.blogspot.com.co. Obtenido de http://instecnicojfchiquinquira.blogspot.com.co/
dc.relationJaramillo, D. A. (2013). Factores Clave de Éxito Asociados alEmprendimiento de Base Tecnológica en la Ciudad de Manizales: Un Análisis desde la Cadena de Valor del Emprendimiento. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Administración, Manizalez. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11859/1/7709522.2013.pdf
dc.relationJiménez, L. (06 de 10 de 2015). Espíritu emprendedor, ¿se despierta desde la etapa escolar? Revista M. Obtenido de http://mprende.co/mujeres-mprende/esp%C3%ADritu-emprendedor-%C2%BFse-despierta-desde-la-etapa-escolar
dc.relationLicenal. (14 de Septiembre de 2016). licenaljosejoaquincasas.edu.co. Obtenido de http://www.licenaljosejoaquincasas.edu.co/index.php/sedes/licenal
dc.relationOsorio, J., Rey, R., & Botero, C. (2009). Caracterización de la cadena de valor de la creación de empresas en el departamento de Risaralda. Risaralda.
dc.relationRamírez Calvillo, R., Ramírez , L. E., & Acero Soto, I. O. (Junio de 2013). LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LOS PROYECTOS FINANCIADOS CON REMESAS EN ZACATECAS. CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, 18. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27360/Documento_completo.pdf?sequence=1
dc.relationRestrepo, M. (29 de Agosto de 2009). El emprendimiento está de feria en los colegios. Al día con las noticias. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-200386.html
dc.relationRey, C. (11 de Julio de 2014). El emprendedor, la ambición y el „sentido de misión‟. Sumando Historias. Obtenido de http://www.sumandohistorias.com/voces/para-entendernos/emprendedor-ambicion-mision/
dc.relationSchumpeter, J. (1942). Capitalismo, socialismo y democracia .
dc.relationTaype, J. S. (16 de Mayo de 2015). SlideShare. Obtenido de Emprendimiento unidad 1: http://es.slideshare.net/jomito21/emprendimiento-unidad-1
dc.relationTecnicolpio. (27 de Noviembre de 2014). sites.google.com. Obtenido de https://sites.google.com/site/tecnicolpio/informacion-institucional
dc.relationValencia, I. P. (4 de DICIEMBRE de 2015). Innovación tecnológica y emprendimiento en México. Conacytprensa. Obtenido de http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/4467-apostarle-a-la-innovacion-tecnologica-el-reto-del-emprendimiento-en-mexico
dc.relationVanegas, C. M. (26 de 12 de 2013). La innovación y su incidencia en pro de la competitividad . Obtenido de Mora Vanegas Carlos, La innovación y su incidencia en pro de la competitividad[online].Disponible en: < http://www.grandespymes.com.ar/2013/12/26/la-innovacion-y-su-incidencia-en-pro-de-la-competitividad-2/>
dc.relationWATERSTON. (1969). innovacioneducativa.upm. Obtenido de http://innovacioneducativa.upm.es/competencias-genericas/formacionyevaluacion/organizacionplanificacion
dc.relationWikipedia. (17 de Agosto de 2016). Wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Chiquinquir%C3%A1
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titlePerfil emprendedor de los estudiantes de grado once de los colegios oficiales del municipio de Chiquinquirá, Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución