dc.contributor | Lara González, Luis Angel (Director de tesis) | |
dc.creator | Mendoza Cotes, Héctor Arturo | |
dc.date.accessioned | 2017-02-14T14:46:15Z | |
dc.date.available | 2017-02-14T14:46:15Z | |
dc.date.created | 2017-02-14T14:46:15Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Mendoza Cotes, H. A. (2016). Aplicación de software minero Surpac-Mineshed para el diseño de la mina de caliza "Peña Blanca". (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.
http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1612 | |
dc.identifier | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1612 | |
dc.identifier | TCD M52.16 M539 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se describirá la APLICACIÓN DE SOFTWARE MINERO SURPAC-MINESHED PARA EL DISEÑO DE LA MINA DE CALIZA “PEÑA BLANCA”, este se orienta en razonar las técnicas de proyección minera en depósitos a cielo abierto; A continuación todos los capítulos que conforman el siguiente estudio.
Capítulo 1. En su inicio se hace la descripción general y geográfica del área de trabajo, definiendo características principales de su localización, objetivos a desarrollar, situación jurídica, trabajo y metodología.
Capítulo 2. Aquí se define las condiciones naturales, descripción y caracterización física del área, la geología y la geomorfología que a partir de ello se describe el material útil dentro del polígono de la cantera.
Capítulo 3. Se realiza la clasificación del macizo rocoso teniendo en cuenta las propiedades físico-mecánicas con los datos estructurales, por medio de estas se establece un análisis cinemático de los taludes para analizar los posibles mecanismos de fallas en escenarios críticos de aprovechamiento.
Capítulo 4. Ajustes del modelo geológico definiendo las características del material calcáreo a extraer y el cálculo de reservar estimando la relación útil/estéril para un mayor beneficio en costos y operación.
Capítulo 5. Definición en el diseño de la cantera en donde se tiene en cuenta el método seleccionado de explotación, aquí se presentan dos alternativas y se evalúan señalando así la más razonable aplicada al proyecto para las operaciones de arranque, cargue y transporte.
Capítulo 6. Descripción de los parámetros para el diseño y construcción de las vías, los accesos, disposición de estériles, infraestructura y por último el plan de cierre de la explotación y abandono
Capítulo 7. Tener en cuenta las Medidas del proyecto para identificar los impactos sobre los componentes bióticos y abióticos producidos por las actividades mineras, este capítulo hace énfasis con el plan de manejo ambiental para la extracción de materiales de construcción, con el fin de evitar la afección del medio ambiente ocasionado por el proyecto minero.
Capítulo 8. Aquí se plasma el análisis económico y financiero del proyecto teniendo en cuenta las inversiones existentes, los costos del proyecto y los aspectos financieros que tienen lugar para definir la rentabilidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería de Minas | |
dc.publisher | Facultad Seccional Sogamoso | |
dc.relation | HERRERA, Juan, Métodos de Minería a Cielo Abierto. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Octubre 2006. | |
dc.relation | Gonzales, Vallejo, Luis. Ingeniería Geológica. Prentice Hall. Madrid. 2002. | |
dc.relation | HERRERA, Juan, Diseño de Explotación de Canteras. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Noviembre 2007. | |
dc.relation | CÓDIGO DE MINAS, ley 685 de 2001. Ministerio de minas y energía, imprenta. | |
dc.relation | C.H. FRITZSCHE. Tratado de labores de minas. España. Labor SA. Tomo 2. 1965. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Santafé de Bogotá DC. ICONTEC, 2007. NTC 1486. | |
dc.relation | COLOMBIA. AGENCIA NACIONAL MINERA (ANM). Glosario Técnico Minero. Bogotá D.C. Agosto de 2003. | |
dc.relation | LOPEZ JIMENO. Carlos. Manual de Perforación y Voladura de Rocas. España, Madrid. 2003. | |
dc.relation | PLAN DE TRABAJOS Y OBRAS, CEMENTOS ARGOS S.A. | |
dc.relation | SOFTWARE GEOVIA SURPAC – MINESCHED. | |
dc.relation | SOFTWARE PARA DISEÑO DE VOLADURAS JKBENCH USO LIBRE. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.subject | Explotación minera | |
dc.subject | Mina Peña Blanca - Puerto Nare (Antioquia, Colombia) | |
dc.subject | Planeamiento minero | |
dc.subject | Planeamiento minero - Procesamiento de datos | |
dc.subject | Surpac-Mineshed (Programa para computador) | |
dc.subject | Minas de caliza | |
dc.subject | Canteras | |
dc.subject | Canteras - Explotación | |
dc.subject | Minerales de caliza | |
dc.subject | Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Aplicación de software minero Surpac-Mineshed para el diseño de la mina de caliza "Peña Blanca" | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |