dc.contributorGarcía Cáceres, Rafael Guillermo (Director de tesis)
dc.creatorMartínez Albarracín, Karen Daniela
dc.creatorRivera Roncancio, Lina Marcela
dc.date.accessioned2019-04-10T16:32:29Z
dc.date.available2019-04-10T16:32:29Z
dc.date.created2019-04-10T16:32:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierMartínez Albarracín, K. D. & Rivera Roncancio, L. M. (2018). Caracterización de la cadena de suministro de la Asociación Ruta de la Carne en el departamento de Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2524
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2524
dc.description.abstractLas empresas pequeñas no cuentan con un proceso logístico definido, son más reactivos que planeadores, tienen falencias en sus sistemas de indicadores lo que impide que se monitoree la operación diariamente y en tiempo real, buscan cumplirle al cliente ante todo sin tener un control de costos detallado que les permita evaluar si se es rentable; todo esto repercute negativamente en su efectividad (DNP, 2015). Un caso particular que busca promover el desarrollo turístico de la región boyacense a través de la vinculación de distintos actores es la Asociación Ruta de la Carne; sin embargo, a pesar de ser una importante iniciativa de integración, aún tiene oportunidades de mejora relacionadas con la planeación estratégica de su cadena de suministro. Esta Asociación surgió como una iniciativa de la Cámara de Comercio para fomentar el turismo y el desarrollo productivo por medio del impulso de la gastronomía en el departamento de Boyacá; no obstante, y a pesar de los esfuerzos realizados aún no se han logrado resultados visibles que justifiquen la integración de los distintos actores. A partir de este panorama, la Asociación Ruta de la Carne, la Cámara de Comercio de Sogamoso y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, buscan anudar esfuerzos con el objetivo de satisfacer la necesidad de mejora de la Asociación. Así pues, con este propósito en mente se pretende realizar la caracterización de la cadena de suministro de la Asociación, buscando describir los rasgos más relevantes de la situación actual de la cadena como, por ejemplo; eslabones, actores, contexto, procesos y diferenciadores, entre otros. Para ello, en el presente trabajo se identificarán y definirán las metodologías más adecuadas para realizar la caracterización del objeto de estudio, para posteriormente ejecutar un diagnóstico que permita establecer conclusiones y reflejar los resultados de la caracterización en un insumo útil para la toma de decisiones. Es importante resaltar que el trabajo desarrollado forma parte de la investigación titulada “Estudio de caracterización de la cadena de suministro y lineamientos estratégicos de la Ruta de la Carne”, financiada por la UPTC, y que se encuentra enmarcada dentro del área de conocimiento de investigación de otras ingenierías y tecnologías de la OCDE, además de estar alineada con los objetivos gubernamentales del plan de desarrollo de Boyacá, y fomentar el vínculo de colaboración entre la empresa privada, la academia y las entidades estatales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Industrial
dc.publisherFacultad Seccional de Sogamoso
dc.relationACOPI. (2017). Encuesta De Desempeño Empresarial. Barranquilla.
dc.relationAdarme, W. (2011). Desarrollo metodológico para la optimización de la cadena de suministro esbelta con m proveedores y n demandantes bajo condiciones de incertidumbre: caso aplicado a empresas navieras colombianas (Tesis Doctoral). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5514/
dc.relationAldeanos Digitales. Ramiriquí, un pueblo de tradición. Recuperado de https://www.aldeanosdigitales.com/ramiriqui-un-pueblo-de-tradicion-boyaca/
dc.relationAlvarado, A. (2009). Vinculación Universidad – Empresa Y Su Contribución Al Desarrollo Regional. Ra Ximhai - Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo, 407 - 414
dc.relationAmerling, C. (2001). Tecnología de la carne: antología. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=9NweMkWe9VEC&dq=tecnolog%C3%ADa+de+la+carn e+antolog%C3%ADa+carolina+amerling&source=gbs_navlinks_s
dc.relationArteaga, L. (2011). Análisis Sobre La Utilización De Subproductos En La Central Ganadera De Medellín (tesis de pregrado). Universitaria La Sallista, Caldas, Antioquia
dc.relationAsaderos del Meta crearán un 'banco' de leña. (26 de marzo 2008). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4036294
dc.relationAsociación Normando Colombia. (17 de Julio de 2017). Asonormando. Obtenido de http://www.asonormando.com/nuestra-raza.html
dc.relationAsociación De Restaurantes Buena Mesa. (2014). La asociación. Recuperado de http://www.restaurantesdebuenamesa.com/es/asociacion
dc.relationAnchoasdeluxe (2017). Diferencias Entre La Carne De Vaca Y La Carne De Buey. Recuperado de https://www.anchoasdeluxe.com/blog/diferencias-entre-la-carne-de-vaca-y-la-carne-de-buey
dc.relationAsociación Porkcolombia, Fondo Nacional de la Porcicultura (2017). Ronda de Precios #01. Recuperado de https://asociados.porkcolombia.co/porcicultores/images/porcicultores/rondas/2018/Semana01de2 018.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2007). COMPES 3484.
dc.relationDepartamento administrativo nacional de estadística. (2017). El Mundo Invierte En Colombia (Inversión En El Sector Cárnico). Recuperado de http://inviertaencolombia.com.co/images/Adjuntos/SECTOR- CARNICOS.2016. pdf
dc.relationDepartamento administrativo nacional de estadística. (2017). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta-desacrificio- de-ganado
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2014). Análisis Cadenas Productivas. Cadena Cárnicos. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/analisiscadenas- productivas.aspx
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Anexos - Cadena Cárnicos. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/analisis-cadenasproductivas. aspx
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado dehttps://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-10- produccion/10-Boletin.pdf
dc.relationDe koster, R. & Le-Duc, T., & Zaerpour, N. (2011). Determining the number of zones in a pick-andsort order picking system. International Journal of production Research. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00207543.2010.543941?journalCode=tprs20
dc.relationDíaz, C. & Cadena, J. (2013, 22 de octubre). Decisiones Fundamentales Para Estudiar El Proceso De Alistamiento De Pedidos: Revisión De Literatura. Revista uis. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/3842/4396
dc.relationDecreto número 1500 de 2007. Ministerio de la Protección Social. Diario Oficial de la República de Colombia. 4 de mayo de 2007
dc.relationFAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2016). Carne y Productos Cárnicos. Recuperado de http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/home.html
dc.relationFederación Colombiana de Ganaderos. (12 de Julio de 2017). Contexto Ganadero. Obtenido de http://www.contextoganadero.com/regiones/preocupacion-por-aumento-del-sacrificio-ilegal-enduitama
dc.relationFAO. Organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura. (2018).Carne. Recuperado de http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/carne/es/
dc.relationFederación Colombiana de Ganaderos. (19 de Julio de 2017). Contexto Ganadero. Obtenido de http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-asi-esta-dividido-el-inventariobovino- del-pais
dc.relationFederación Colombiana de Ganadero. (2016). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano 2016-2017. Recuperado de http://www.fedegan.org.co/estadísticas/precios
dc.relationFederación Colombiana de Ganadero. (2017). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano 2016-2017. Recuperado de http:// static.contextoganadero.com. s3. amazonaws. com/Publicaciones/Balance_Perspectivas_2016_2017.pdf
dc.relationFederación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN (2018). Precios. Recuperado de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
dc.relationFernández, G., Aguilar, A. A., Martínez, G., Ruvalcaba, M. L. G., Correa, J. G., y Martínez-Flores, J. L. (2015). Contexto y Caracterización de la Cadena de Suministro del Limón Persa (Citrus latifolia Tanaka) en Veracruz-México. Conciencia Tecnológica, (50). 21 – 31
dc.relationFiduciaria Colombia De Comercio Exterior. (2010). Planes de desarrollo para cuatro sectores clave de la agroindustria de Colombia. Recuperado de https://www.ptp.com.co/documentos/Plan%20de%20Negocios%20Carne%20Bovina.pdf
dc.relationFideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. (2017). Panorama agroalimentario (carne de bovino 2017). Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200639/Panorama_Agroalimentario_Carne_de_ bovino_2017__1_.pdf
dc.relationFinagro. (2009). ganaderia
dc.relationFreytag, P. V., & Clarke, A. H. (2001). Business to business market segmentation. Industrial Marketing Management, 30(6), 473-486
dc.relationGaitan Sanches , O. M. (2014 ). Guia Practicas de las Entidades Sin Animo de Lucro . Bogota : Kimpres LTDA
dc.relationFrigorífico Guadalupe – Precios (2018). Recuperado de http://www.efege.com/indicadores.html#convenciones
dc.relationGaneshan , R., & Harrison, T. (1995). An introduction to Supply Chain Management. Department of Management Science and Information Systems
dc.relationGarcía, R. G., y Olaya, É. S. (2006). Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. Cuadernos de administración, 19(31), 197-217
dc.relationGarcía, R. G., Torres, S., Olaya, É. S., Díaz, H. B., Vallejo Díaz, B. M. R., & Castro, H. F. (2009). The creation of value in the supply chain of the Colombian health sector. Cuadernos de Administración, 22(39), 235-256
dc.relationGarcía, R. G., Perdomo, A., Ortiz, O., Beltrán, P., & López, K. (2014). Characterization of the supply and value chains of Colombian cocoa. Dyna, 81(187), 30-40
dc.relationGobernación de Boyacá. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad. Tunja
dc.relationGómez, A. (2010). Canales de Distribucion. Universidad ICESSI
dc.relationGonzález, J., Cerón, C. y Alcazar, F. (2010). Caracterización emprendedora de los empresarios en los valles de Tundama y Sugamuxi, Boyacá (Colombia). Pensamiento & Gestión, 29. 163 – 189
dc.relationGuzmán, A. (2017). Ternera A La Llanera O Mamona [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://canallanero.blogspot.com.co/2014/09/ternera-la-llanera-o-mamona.html
dc.relationHerrera, G., y Herrera, J. C. (2016). Modelo de referencia operacional aplicado a una empresa de servicios de mantenimiento. Revista Venezolana de Gerencia, 21(75)
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuario. Censo Pecuario Nacional. (2017). Recuperado de https://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Epidemiologia-Veterinaria/Censos- 2016/Censo-2017.aspx
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuario. (15 de Julio de 2017). ICA. Obtenido de Censo Pecuario Nacional - 2016: http://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-9cdbfb07fcac/Censos-2008.aspx
dc.relationInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamento. (2017). Mejoras En Las Condiciones Sanitarias De La Carne. Recuperado de https://www.invima.gov.co/plantas-de-beneficio-animal.html
dc.relationInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamento. (2018). Plantas de Beneficio Animal. Recuperado de https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/PLANTAS-DE-BENEFICIOANIMAL/ g5gy-3pge
dc.relationInternational Trade Centre. Prospects for Market Diversification for a Product Exported by Colombia. Product: 0701 Potatoes, fresh or chilled. (2016). Recuperado de https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_Graph.aspx?nvpm=1|170||||0701|| |4|1|1|2|1|1|2|1|1
dc.relationLa Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León. (2016). La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León te ofrece una experiencia gastronómica autentica, donde se unen tradición y maestría de forma insuperable. Recuperado de http://www.asadoresdelechazo.com/asadores Asociación De Hoteles Santo Domingo. (2016). Que es la Asociación de hoteles santo domingo. Recuperado de http://www.cometosantodomingo.com/es/sobre-santo-domingo/servicios
dc.relationLambert, D. M. (2008). Supply chain management: processes, partnerships, performance. Supply Chain Management Inst
dc.relationLambert, D. M., & Cooper, M. C. (2000). Issues in supply chain management. Industrial marketing management, 29(1), 65-83
dc.relationLambert, D.M., & Enz, M.G., Issues in Supply Chain Management: Progress and potential. (2016). Industrial Marketing Management, http://dx.doi.org/10.1016/j.indmarman.2016.12.002
dc.relationLambert, D. M., & Schwieterman, M. A. (2012). Supplier relationship management as a macro business process. Supply Chain Management: An International Journal, 17(3), 337-352
dc.relationLambert, D. (2006). Supply Chain Management: Processes, Partnerships, Performance. Sarasota: Supply Chain Management Institute
dc.relationLim, D., & Palvia, p. (2001). EDI in strategic supply chain:impact on customer service. international journal of information Management ,vol 21
dc.relationLee, D. M., & Drake, P. (2010). A portfolio model for component purchasing strategy and the case study of two South Korean elevator manufacturers. International Journal Of Production Research, 48(22), 6651-6682
dc.relationMartínez, S., Márquez, P., De Oro, C. y Ardila, R. (2017). Perfil de los empresarios colombianos a partir de los datos del Global Entrepreneurship Monitor. FÓRUM EMPRESARIAL, 22 (1). 1 – 21
dc.relationMayorga, J. H. (2012). Caracterización de la Cadena Productiva de Miel en El Salvador. Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador
dc.relationMazorriaga Rama, A., González, R., & Tomás Mayordomo, F. (2016). Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza. Madrid: Ediciones Paraninfo, SA
dc.relationMelendez , A. (2015). Estrategia de Diseño de la Cadena de Suministro. Guatemala
dc.relationMonroy, Martín E, Arciniegas, José L, & Rodríguez, Julio C. (2013). Propuesta Metodológica para Caracterizar y Seleccionar Métodos de Ingeniería Inversa. Información tecnológica, 24(5), 23-30, https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642013000500004
dc.relationMuñiz, R. (2006). Marketing en el siglo XXI. Madrid : Centro de Estudios financieros
dc.relationNaranjo, J. I. C., Reyes, C. M. C., & Rodríguez, J. C. S. (2012). Diagnóstico Basado En El Modelo Scor Para La Cadena De Suministro De La Empresa Matecsa S.A. AVANCES Investigación en Ingeniería. 9 (1). 94 – 101
dc.relationOficina de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá. (19 de Julio de 2017). Gobernación de Boyacá. Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/noticias/18946- boyac%C3%A1-cuenta-con-20-plantas-de-beneficio-animal-autorizadas
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (2017). Panorama agroalimentario (carne de bovino 2017). Recuperado de http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/bovinos/mercados/_archivos//000003=Mercado%20in ternacional%20de%20carnes/000001Proyecci%C3%B3n%20OCDE%20FAO%20carnes%20201 4-2023.pdf
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (15 de Julio de 2017). OECDiLibrary. Obtenido de http://www.oecd-ilibrary.org/agriculture-and-food/oecd-review-of-agriculturalpolicies- colombia-2015_9789264227644-en
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (2014). Carne y productos cárnicos. Recuperado de FAOhttp://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/processing_product.htm
dc.relationOrjuela, J. A., Castañeda, C. A., y Calderón, M. E. (2008). Análisis de la cadena de valor en las estructuras productivas de uchuva y tomate de árbol en la Provincia de Sumapaz y el Distrito Capital. Ingeniería, 13(2)
dc.relationÖzelkan, E., C., & Rajamani, D. (2006). 5P framework for teaching and characterizing supply chains effectively. IIE Annual Conference. Proceedings. 1-5. Recuperado de https://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2237/docview/192459674?accountid=34925
dc.relationPerez, D., & Martinez , I. (2006). El conocimiento del mercado:analisis de cliente,intermediarios y competidores. MBA
dc.relationPérez, O. (2014). Tecnologías para sistemas de ganadería. Corpoica
dc.relationPRICE WATERHOUSE COOPERS. (4 de Junio de 2017). Aragón Empresa. Obtenido de Manual Práctico de Logistica: https://www.aragonempresa.com/paginas/documentos-manual-practico-logistica
dc.relationPonjuan, G. (2004). Gestión de información: Dimensiones e implementación para el éxito organizacional. Recuperado de https://administraciondepersonal.files.wordpress.com/2009/09/caps-i-iv.pdf
dc.relationProcolombia. (2016). El Mundo Invierte En Colombia (Inversión En El Sector Cárnico). Recuperado el 20 de noviembre de http://inviertaencolombia.com.co/images/Adjuntos/SECTORCARNICOS. 2016.pdf
dc.relationQuimiNet. (2012). Todo lo que quería saber sobre la industria cárnica y sus procesos. https://www.quiminet.com/articulos/impresion/todo-lo-que-queria-saber-sobre-la-industriacarnica- y-sus-procesos-2656450.htm
dc.relationReina, M., L., & Adarme, W. (2013). Logística de distribución de productos perecederos: estudios de caso Fuente de Oro (Meta) y Viotá (Cundinamarca). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(1), 80-91. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011- 21732014000100008&lng=en& tlng=es
dc.relationResolución número 000017 de 2017. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 31 de enero de 2017
dc.relationResolución 17 del 31 de enero de 2017. (17 de Julio de 2017). Bogotá D.C.: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
dc.relationRevista Estudios Económicos. (2017). Análisis de las exportaciones colombianas según el tamaño de las empresas, 2010 - 2015. Revista Estudios Económicos, Vol. 01, 30-35
dc.relationSalazar, F., Cavazos, J., & Nuño, P. (2012). Strengths and weaknesses of SCOR model: Supply chain biodiesel castor. IIE Annual Conference. Proceedings, 1-10. Recuperado de https://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2237/docview/1151083737?accountid=34925
dc.relationSánchez, A. A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte
dc.relationStevens, G. C. (1989). Integrating the supply chain. International Journal of Physical Distribution & Materials Management, 19(8), 3-8
dc.relationStock, J., & Lambert, D. (2001). Strategic logistics Management. McGraw
dc.relationStrauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Antioquia
dc.relationSupply Chain Council, Inc. (2011). Supply Chain Operations Reference Model 11.0. Recuperado de docs.huihoo.com/scm/supply-chain-operations-reference-model-r11.0.pdf
dc.relationUNAD. (2011). Razas bovinas para carne y doble propósito
dc.relationUniversidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey. (2013). Supply Chain Management: Introducción. Recuperado de ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Proyectos/Seminarios/calidad_productividad/supply_c hain/copia/qp233_version_impresa.pdf
dc.relationAvila, F., y Restrepo, H. (2010). Caracterización y Propuesta de Mejoramiento de la cadena de suministro a la que pertenece una industria de tornillería. (Tesis de Pregrado). Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76594/1/caracterizacion_propue sta_mejoramiento.pdf
dc.relationWillianson, K., & Bloomberd , D. (1990). modern logistics systems:theory and practice. Journal of Business Logistics,vol 11
dc.relationBallou, R. (2004). Logistica: Administración de la cadena de suministro. México: Pearson.
dc.relationBanco de la República - Colombia. (2017). PIB trimestral a precios constantes por ramas de actividad económica. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/pib-precios-constantesramas_ 2
dc.relationBonilla et al. (2009). La investigacion:Aproximacion a la construcion del conocimiento cientifico. Mexico: Printed
dc.relationBrintrup, A., Wang, Y., & Tiwari, A. (2015). Supply networks as complex systems: a network-sciencebased characterization. IEEE Systems Journal. (99), 1 – 12
dc.relationCastañeda, I., Canal, J. L., y Orjuela, J. A. (2012). Caracterización de la logística de la cadena de abastecimiento agroindustrial frutícola en Colombia. (Tesis de Pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá
dc.relationCámara de comercio de Tunja. (2016). Boyacá en cifras. (2015-2016). Recuperado de http://ccomerciotunja.org.co/ccomercio/boyacaencifras/BoyacaEnCifras2015-2016.pdf
dc.relationCarrillo, M., Fiorillo, G. y García, R. (2002). Modelo analítico para el estudio de una cadena de abastecimiento. Ingeniería y Universidad, 6 (2). 119 – 135
dc.relationCastro, J. A. O., y Colmenares, I. A. C. (2011). Caracterización de la cadena de abastecimiento de panela para la provincia de Bajo Magdalena-Cundinamarca. Ingeniería, 16(2), 107-124
dc.relationCEPAL. (2009). Manual De Planificación Estratégica. Obtenido de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/MANUAL_PLANIFICACION_ESTRATE GICA.pdf
dc.relationChase, R., & Aquilano, N. (2009). adminstracion de operacion de produccion y cadena de suminstro. punta santa fe: McGRAW-HILL
dc.relationChopra , S., & Meindl, P. (2008). Administracion de la cadena de suministro. mexico: Pearson
dc.relationChristopher, M. (2011). Logistics & Supply Chain Management. London: Pearson Education Limited
dc.relationCOLFECAR. (2015). Competitividad. La oportunidad para el país. Revista Colfecar, 16
dc.relationConfederación Colombiana de Cámaras de Comercio. (2014). Las empresas como agentes de transformación productiva y su perdurabilidad en Colombia. Recuperado de http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Libros/Cuaderno_No._5.pdf
dc.relationConsejo Mexicano de la Carne. Historia de la Carne. Recuperado de https://comecarne.org/historia-de-lacarne/
dc.relationCorporación de Abastos de Bogotá S.A. Comparativo Estacional por Producto. (2018). Recuperado de http://mx1.corabastos.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=471&Itemid=26 1
dc.relationDANE. (2008). Sacrificio de ganado vacuno y porcino en 72 Municipios
dc.relationDANE. (2016). Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG
dc.relationDANE; Banco de la República. (2016). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL 2015
dc.relationDaza, S. (2015). Industria cárnica colombia. Recuperado de https://prezi.com/tc8ihth7ilbq/industriacarnica- colombiana/
dc.relationDecreto 1500. (2007). Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (17 de Julio de 2017). Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ agropecuario/encuesta-de-sacrificio-de-ganado
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleCaracterización de la cadena de suministro de la Asociación Ruta de la Carne en el departamento de Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución