Trabajo de grado - Maestría
Modelación matemática en escenarios exploratorio-investigativos
Fecha
2019Autor
Niño Castillo, Yuri Carolina
Institución
Resumen
Este trabajo de investigación surgió como resultado de la reflexión sobre mi práctica docente, ésta me permitió reconocer que las aplicaciones de la matemática, específicamente del tema de funciones, generan dificultades para los estudiantes, lo cual refleja la necesidad de vincular en el aula de clase diversas actividades que permitan identificar los contextos en los que se puede usar el concepto. De esta manera el proyecto buscó responder ¿Cómo contribuyen los escenarios exploratorio-investigativos al aprendizaje del concepto de función, a través de la modelación matemática?; con el objetivo de caracterizar el aprendizaje de los estudiantes a través del modelado matemático en dichos escenarios. La investigación comprendió tres etapas: reconocer el papel de la modelación matemática en el aprendizaje del concepto de función, caracterizar las actividades propuestas como situaciones de enseñanza y determinar la contribución de los escenarios exploratorio-investigativos en el aprendizaje del concepto de función; y teniendo en cuenta que el punto de interés se concentró en el proceso que vivieron los estudiantes al implementar las actividades, más que en los resultados, el proyecto tuvo un enfoque cualitativo, desarrollado a través de un estudio de caso. Para recolectar la información se usaron grabaciones en audio, observación participante y entrevistas. El análisis de los datos permitió señalar que este tipo de actividades propicia el diálogo entre los estudiantes, que como proceso de interacción social contribuye en el aprendizaje del concepto de función, de igual manera, éstas favorecen la exploración e indagación, dentro y fuera del aula de clase. Por otro lado, la modelación, de la mano con los escenarios exploratorio-investigativos, contribuye en el aprendizaje del concepto de función, ya que facilita el reconocimiento de cantidades dependientes e independientes, así como la relación de variación existente entre éstas. This research work emerged as a result of reflection on my teaching practice, this allowed me to recognize that the applications of mathematics, specifically the theme of functions, create difficulties for students, which reflects the need to link in the classroom various activities that allow identifying the contexts in which the concept can be used. In this way, the project sought to answer how do the exploratory-research scenarios contribute to learning the concept of function, through mathematical modeling? with the objective of characterizing students learning through mathematical modeling in these scenarios. The research comprised three stages to recognize the role of mathematical modeling in the learning of the concept of function, characterize the activities proposed as teaching situations and determine the contribution of the scenarios exploratorio-investigativos in the learning of the concept of function; and bearing in mind that the point of interest was concentrated in the process that the students lived to implement activities, rather than on the results, the project had a qualitative approach, developed through a case study. To collect the information, audio recordings, participant observation and interviews were used. The analysis of the data allowed to point out that this type of activity promotes the dialogue between students, wich as a process of social interaction contributing in the learning of the concept of function, in the same way, these favor exploration and inquiry, inside and outside the classroom. On the other hand, the modeling, the hand with the exploratorio-investigativos stages, contributes in the learning of the concept of function, since it facilitates the recognition of dependent and independent quantities, as well as the relationship of variation existing among these.