dc.contributor | Sandoval Ortega, Ernesto (Director de tesis) | |
dc.creator | Serrano Murillo, Helena Yulieth | |
dc.creator | Guevara Rodríguez, Karen Ximena | |
dc.date.accessioned | 2019-08-05T21:58:15Z | |
dc.date.available | 2019-08-05T21:58:15Z | |
dc.date.created | 2019-08-05T21:58:15Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Helena Yulieth Serrano Murillo, H. Y. & Guevara Rodríguez, K. X. (2017). Delitos económicos contemplados en el Código Penal Colombiano y su símil con la Legislación Argentina, Española y Mexicana, análisis probatorio en la auditoría forense. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2769 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2769 | |
dc.description.abstract | No trae resumen | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enfoca en un área relevante como lo es la auditoría forense como apoyo legal en los procesos judiciales en países como: Argentina, Colombia, España y México,donde se abordaron temas que ayuden a obtener conocimiento al profesional contador-auditor desde sus inicios dando a conocer la historia, el papel que tiene el contador público frente a la auditoría forense, los fraudes que se presentan, las pruebas y el desarrollo del derecho penal para la aplicación de la justicia. Así mismo, se da una visión generalizada sobre las diferentes técnicas utilizadas en la recolección de evidencias. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contaduría Pública | |
dc.relation | Albaladejo Escribano, I. (2008). www.hchr.org.co. Recuperado el 01 de 07 de 2016, de Alto Comisionado para los derechos humanos: http://www.hchr.org.co/migracion/phocadownload/publicaciones/otras/cartilla_victimas.pdf | |
dc.relation | Auditores AOB. (s.f.). www.aobauditores.com. Recuperado el 01 de 07 de 2016, de http://aobauditores.com/nias/ | |
dc.relation | Cano, D. y Lugo, D. (2008). Auditoría financiera forense. Editorial: ECO EDICIONES 3RA edición Bogotá. | |
dc.relation | Cano, M. A. (2008). Auditoria forense, un nuevo campo de acción para la profesión contable frente al fenómeno de la corrupción en el sector público en Colombia. VISIÓN CONTABLE, 107. | |
dc.relation | Cano, M. A. (2008). Auditoria forense, un nuevo campo de acción para la profesión contable frente al fenómeno de la corrupción en el sector público en Colombia. VISIÓN CONTABLE, 93-100. | |
dc.relation | Colombia, C. d. (2004). Código de Procedimiento Penal de Colombia. Legis. | |
dc.relation | Colombia, C. P. (2004). Código Penal Procesal de Colombia. En E. d. Colombia, Ley 906 Código Procesal Penal de Colombia. | |
dc.relation | Comisión intersectorial para el Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio. (s.f.). Recuperado el 01 de 07 de 2017, de http://cispa.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=15 | |
dc.relation | Fernández, M. (s.f.). RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Recuperado el 01 de Julio de 2017, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/22463/1/TEMA_11._LOS_DISTINTOS_PROCEDIMIENTOS_PENALES.pdf | |
dc.relation | Instituto de estudios para la consolidacion del Estado de Derecho. (2013). Manual de Auditoría Forense. En Auditoría General del poder ejecutivo. Asunción Paraguay: ICED. | |
dc.relation | Luigi, F. y Pifarre, J. (2006). Derecho penal económico parte general. | |
dc.relation | Larangeira, C. A., y Contreras Saguier, J. (2013). Manual de Auditoría Forense. Asunción: ICED. | |
dc.relation | Mantilla, S. y Vásquez, G. (1997). Conocimiento, metodología e investigación contable. 2a. edición, Editorial Horizontes. Universidad Nacional de Colombia. Seminario de Investigación (Metodología de la Investigación) | |
dc.relation | Manual de auditoría forense. (2016). Recuperado de: Manual de la OCDE para inspectores fiscales sobre la detección del cohecho | |
dc.relation | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación Argentina, recuperado de: http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/lucha-contra-el-lavado-de-dinero.aspx | |
dc.relation | Miranda, E. (08 de julio de 2012). Técnicas de Auditoria. Obtenido de http://tecnicasdeauditoriainvest.blogspot.com.co/ | |
dc.relation | Moreno, M. A. (14 de Diciembre de 2008). El Blog Salmón. Recuperado el 17 de Julio de 2016, de Los diez mayores escándalos financieros: https://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/los-diez-mayores-escandalos-financieros | |
dc.relation | Naciones nidas. (2006). www.unodc.org. Recuperado el 01 de 07 de 2016, de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/Topics_crime/Publicacoes/Manual_antisequestro_ONU.pdf | |
dc.relation | Norma internacional de auditoría 240. Responsabilidad del auditor de considerar el fraude en una auditoría de estados financieros. | |
dc.relation | OCDE. (s.f). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recuperado el 2016, de http://www.oecd.org: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ | |
dc.relation | ONU cartilla víctimas, recuperado de: ONU manual de lucha contra el secuestro, recuperado de: Real Academia de la Lengua, recuperado de: http://dle.rae.es/?id=E5XmK1L | |
dc.relation | Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS). (2014). Recuperado el 17 de Julio de 2016, de Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS): http://www.occefs.com/occefs/index.php/foro/auditoria-forense/111-fases-de-la-auditoria-forense | |
dc.relation | Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato. (s.f.). Recuperado el 01 de Julio de 2017, de https://portal.pgjguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/Archivo/normateca/6.pdf | |
dc.relation | Quintero, H. A. (2011). Delitos financieros y política criminal en Colombia. Especializada, 30-45. | |
dc.relation | Rincón, S. (18 de Junio de 2016). Más que juicios orales: Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema penal. Expansion.com. (s.f). Obtenido de http:// www.expansion.com | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2013). El financiero. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/crimenes-economicos-como-vamos.html | |
dc.relation | Rodríguez, L. M. (10 de Septiembre de 2013). Rol del contador / auditor, en la aplicación de la justicia. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de www.gerencie.com: http://www.gerencie.com/auditoria-forense.html | |
dc.relation | Sánchez Lozano, E., y Barco Guerrero, I. (2016). Auditoría forense como herramienta de investigación para la detección de fraudes y corrupción. Accounting power for Business, 45. | |
dc.relation | UNINCCA. (2012). Conocimientos y habilidades del Auditor Forense. Revista Visión Contable No. 7, 17. | |
dc.relation | Universidad de Nariño San Juan de Pasto. (2012). Revista tendencias Volumen XIII No.2, 241-250. | |
dc.relation | Urien, P. (19 de 02 de 2016). Delitos: la corrupción y el fraude afectan el negocio de una de cada tres empresas en la Argentina. La Nación.(s.f.) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Delitos económicos contemplados en el Código Penal Colombiano y su símil con la Legislación Argentina, Española y Mexicana, análisis probatorio en la auditoría forense | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |