dc.contributor | Martínez Bernal, Martha Stella (Directora de tesis) | |
dc.creator | Manosalva Ramírez, Luis Orlando | |
dc.creator | Torres Pérez, Karen Johanna | |
dc.date.accessioned | 2017-11-15T21:08:04Z | |
dc.date.available | 2017-11-15T21:08:04Z | |
dc.date.created | 2017-11-15T21:08:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Manosalva Ramírez , L. O. & Torres Pérez, K. J. (2017). Propuesta de diseño organizacional para la empresa JBL Ingeniería SAS. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1924 | |
dc.identifier | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1924 | |
dc.description.abstract | Por medio de este proyecto se diseñó una propuesta organizacional para la empresa, dando
las pautas, procedimientos y lineamientos por los cuales debe regirse para crear los recursos
necesarios que atiendan los requerimientos para el desarrollo eficaz, eficiente y efectivo en cada
una de sus actividades.
La idea del diseño organizacional, nace a partir de la evidencia y deficiencias que tiene
actualmente la empresa frente al sistema de contratación, el cual cada vez se hace más estricto
para los aspirantes contratantes, es por esto que se responde a lo largo de la investigación a la
necesidad de diseñar un manual en donde se conozcan tanto las responsabilidades de cada cargo
como las limitaciones del mismo que permitan a los funcionarios de la empresa dar respuesta
inmediata ante cualquier circunstancia.
Para desarrollar el proyecto se siguieron unas etapas, partiendo de la recolección de la
información que se realizó por medio de la observación directa, una entrevista y una encuesta, se
prosiguió con la elaboración de un diagnóstico a través de una matriz DOFA, luego se
determinaron los niveles de autoridad y responsabilidad en la empresa, posterior a esto se
elaboraron los respectivos manuales de procesos y de funciones, se continuó con la
estructuración de las áreas funcionales y por último se determinaron los mecanismos de control y
de regulamiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Administración de Empresas | |
dc.publisher | Facultad Seccional Sogamoso | |
dc.relation | Aktouf, Omar. (2012). La buena administración de las cosas y el buen gobierno de las personas. Material de formación. ACRIP – SENA. Cartagena, Colombia. Cuarta Edición. Capítulo 12. Liberalismo y neoliberalismo. Recuperado de: http://www.acripnacional.org/memoria_ctagena_3agosto.pdf. | |
dc.relation | Alabarta, Eduardo Andreu, Martínez, Rafael & Martínez Vilanova. (2011). Cómo gestionar una Pyme mediante el cuadro de mando. Libros profesionales de empresa. ESIC. Segunda edición revisada y actualizada. Gráficas Dehon. Madrid, España. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=7quB5Mgz8QgC&pg=PA142&dq=procesos+estrat %C3%A9gicos+de+la+empresa&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwidne3oh9TSAhVEMSYKHejvCysQ6AEIIDAB#v=onepage&q= procesos%20estrat%C3%A9gicos%20de%20la%20empresa&f=false. | |
dc.relation | Amaya Amaya, Jairo. (s.f.). Gerencia. Planeación & estrategia. Fundamentos, modelo y software de planeación. Prospectiva. Editorial San Tomas. Recuperado de: https://books.google.com.co/books? id=8Flzg6f8dOsC&pg=PA50&dq=direccionamiento+estrategico&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjRqc62rtTSAhVEQSYKHbH7DHkQ6AEIGjAA#v=onepage&q =direccionamiento%20estrategico&f=false. | |
dc.relation | Argenti, Paul A. (2014). Comunicación estratégica y su contribución a la reputación. Primera edición. Editorial Mc Graw Hill. Madrid, Barcelona, México D.F., Monterrey, Bogotá, Buenos Aires, Londres, Nueva York, Shanghai. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=rxaUBAAAQBAJ&pg=PP1&dq=comunicaci %C3%B3n+estrategica&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjcnoS8tdTSAhVL4CYKHU0RBV4Q6AEINTAF#v=onepage&q =comunicaci%C3%B3n%20estrategica&f=false. | |
dc.relation | Cepeda N, Franklin A.(s.f.). Teoría de las organizaciones. Maestría en gerencia de recursos humanos. Recuperado de: https://aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/teoria%20de%20las %20organizaciones.pdf. | |
dc.relation | Coviandes. (2017). Vía Bogotá - Villavicencio... 86 kilómetros de ventajas. Recuperado de: http://www.coviandes.com/nuestros-proyectos-2/. | |
dc.relation | Franklin, E. (1998) organización de empresas. Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | González Ortiz, Oscar Claret & Arciniegas Ortiz, Jaime Alfonso. (2016). Sistemas de gestión de calidad. Teoría y práctica bajo la norma ISO. Colección ingeniería y salud en el trabajo. Sección 17. Primera edición. Bogotá. Ecoe ediciones. Recuperado de: https://books.google.com.co/books? id=baUwDgAAQBAJ&pg=PT207&dq=procesos+misionales+de+la+empresa&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwiyjIL7o9TSAhXGJiYKHdweAUwQ6AEIGjAA#v=snippet&q= procesos%20de%20apoyo&f=false. | |
dc.relation | Hurtado Darío. (2008). Principios de administración. Instituto Tecnológico Metropolitano. Institución Universitaria. Primera edición. Fondo Editorial ITM. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=1Fp55- 1oXv8C&pg=PA75&lpg=PA75&dq=Su+principal+caracter%C3%ADstica+es+el+ %C3%A9nfasis+en+la+estructura.+Esta+teor %C3%ADa+considera+dos+tipos+de+comunicaci%C3%B3n+dentro+de+la+organizaci %C3%B3n:&source=bl&ots=5qjSUI4S5I&sig=VtM3O8kb4SNSGNGOLp6kkIZM8hY&hl =es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiO2pOAgdTSAhVIRiYKHRkDo8Q6AEIGjAA# v=onepage&q=Su%20principal%20caracter%C3%ADstica%20es%20el %20%C3%A9nfasis%20en%20la%20estructura.%20Esta%20teor%C3%ADa%20considera %20dos%20tipos%20de%20comunicaci%C3%B3n%20dentro%20de%20la%20organizaci %C3%B3n%3A&f=false. | |
dc.relation | López Marcelo & Correa Jorge (2007). Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información. Primera edición. Editorial Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books? id=O7K85PAyLmMC&printsec=frontcover&dq=planeaci%C3%B3n+estrategica&hl=es- 419&sa=X&sqi=2&pjf=1&ved=0ahUKEwjogafFsdTSAhXH0iYKHSrMBrQQ6AEIPjAI#v =onepage&q=planeaci%C3%B3n%20estrategica&f=false. | |
dc.relation | Lusthaus Anderson, Carden & Montalván. (2002). Evaluación organizacional. Marco para mejorar el desempeño. Banco Interamericano de Investigaciones para el desarrollo. Otawa, Canadá. Felipe Herrera Library. Recuperado de: https://books.google.com.co/books? id=Ex47GKcteH0C&pg=PA53&dq=estructura+organizacional&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6 AEwAGoVChMI7Z6I5_XdxwIVyqUeCh1djAm0#v=onepage&q=estructura %20organizacional&f=false. | |
dc.relation | Méndez, A. C. (1995). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Diapositivas. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://es.slideshare.net/Skepper63/justificacin-de-la-investigacin-carlos-mndez. | |
dc.relation | Porter, Michael Eugene. (2013). Planificación estratégica. Recuperado de: http://xtratexia.com/2013/02/28/michael-porter-5-cinco-fuerzas-plan-estrategico/. Publicado el 28 de febrero de 2013. | |
dc.relation | Guerrero D. & Perico A. (2008) Diseño de la estructura organizacional para la empresa salitre maramao’s club s.a. (Tesis de pregrado) Universidad de la Salle Bogotá D.C. Colombia. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Propuesta de diseño organizacional para la empresa JBL Ingeniería SAS | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |