dc.contributor | Ovalle Barreto, Shirley Andrea (Directora de tesis) | |
dc.creator | Velandia Torres, Blellen Yaned | |
dc.date.accessioned | 2019-11-28T15:51:00Z | |
dc.date.available | 2019-11-28T15:51:00Z | |
dc.date.created | 2019-11-28T15:51:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Velandia Torres, B. Y. (2019). La resolución de problemas y las TIC en la identificación de la capacidad creativa de los niños. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2952 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2952 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo identificar la capacidad creativa a través de la resolución de problemas en los niños con edades comprendidas entre los 9 y 11 años. Así mismo busca que esta investigación relacione la capacidad creativa y las TIC mediante el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje con el objeto de identificar las capacidades creativas de los niños, teniendo en cuenta que la sociedad del conocimiento requiere estrategias educativas acordes con los modelos actuales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Posgrados | |
dc.publisher | Facultad Seccional de Duitama | |
dc.publisher | Maestría en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación | |
dc.relation | Amabile, T. M. (1983). The social psychology of creativity. New York: Springer-Verlag | |
dc.relation | Armstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial | |
dc.relation | Bados, A., & García, E. (2014). Resolución de problemas. Barcelona: Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A. | |
dc.relation | Barrows, H. (1996). Problem-Based in medicine and beyond: A brief overview. En L. Wilkerson, & W. H. Gijselaers, Bringing Problem-Based Learning to Higher Education: Theory and Practice (págs. 3-12). San francisco: Jossey-Bass Publishers | |
dc.relation | Báthory, Z. (2000). Tanulók, iskolák - Különbségek. Egy differenciált tanításelmélet vázlata [Students, schools, differences. Outlines of a differentiated teaching theory]. Budapest: OKKER Oktatási Kiadó | |
dc.relation | Betancourt M., J. (2005). Habilidades de resolución de problemas en los niños. Guadalajara: Universidad de Guadalajara | |
dc.relation | Bueno, P. M., & Fitzgerald, V. L. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Problem-based learning. Theoría: Ciencia, Arte y Humanidades, Vol. 13. Pp. 145-157. | |
dc.relation | Bunker, B. B., Deutsch, M., & Coleman, P. T. (2006). Managing conflict trough large.group methods. En M. Deutsch, P. Coleman, & E. Marcus, The handbook of conflict resolution: Theory and practice (págs. 757-780). San Francisco: Jossey Bass a Wiley Imprint | |
dc.relation | Cabezas, J. A. (1993). La creatividad. Salamanca: Librerìa Cervàntes. | |
dc.relation | Casillas, M. Á. (10 de Julio/Septiembre de 1999). Aspectos importantes de la creatividad para trabajar en el aula. Obtenido de http://www.jmunozy.org/files/NEE/sobredotado/MATERIALES_POZ/7.MATERIALES/CREATIVIDAD/CREATIVIDAD_EN_EL_AULA.pdf | |
dc.relation | Cleese, J. (1991). And now for something completly different. Personnel, Vol. 68. No. 4. Pp. 13-15. | |
dc.relation | Coleman, P., & Deutsch, M. (2006). Some guidelines for developing a creative approach to conflict. En M. Deutsch, & P. T. Coleman, The Handbook of Conflict Resolution: Theory and Practice (págs. 402-413). San Francisco: John Wiley & Sons | |
dc.relation | Coll Salvado, C. (1997). Aprendizaje escolar, construcción del conocimiento. México: Paidós Educador | |
dc.relation | Colombo, M. I., Bonvecchi, L. T., & Granero, A. E. (8 de Septiembre de 2017). Aprendizaje Basado en Problemas + Innovación Tecnológica. Obtenido de http://proceedings.blucher.com.br/article-details/aprendizaje-basado-en-problemas-innovacin-tecnolgica-24911 | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2016). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento deductivo e inductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista de Educación LAURUS, Vol. 12. Pp. 180-205. | |
dc.relation | de Bono, E., & Castillo, O. (1994). El pensamiento creativo. Madrid: Paidós | |
dc.relation | de Prado, D. (2011). La solución creativa de problemas. Santiago de Compostela: Meubook S. L. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (S. F.). Sogamoso. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/15759 | |
dc.relation | Enciclopedia Encarta. (23 de Noviembre de 2007). Sogamoso. | |
dc.relation | Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K., Retamal, N., & San Martín, V. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el Siglo XXI. Convergencia Educativa, Vol. 1. No. 1. Pp. 55-69. | |
dc.relation | Fundación Privada para la Creativación. (19 de 03 de 2015). Obtenido de Fundación Privada para la Creativación: https://www.fundaciocreativacio.org | |
dc.relation | Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el Siglo XXI. Buenos Aires: Paidós | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Huidobro Salas, T. (2002). Una definición de la creatividad a través del estudio de 24 autores seleccionados. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Lobo, N., & Santos, C. (1990). Psicología del aprendizaje. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Marín García, T. (2013). Arte, creatividad y diseño. Cataluña: Universitat Oberta de Catalunya. | |
dc.relation | Martín, I. R., & Martín, L. R. (2012). Creatividad y educación: el desarrollo de la creatividad como herramienta para la transformación social. Prisma Social: revista de investigación social, Vol. 9. Pp. 311-351. | |
dc.relation | Mednick, S. (1962). La base asociativa del proceso creativo. Revisión psicológica, Vol. 69. No. 3. Pp. 220-232 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (08 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (Enero - Marzo de 2006). La calidad educativa. Obtenido de Altablero N. 38.: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107406.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-160915_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós | |
dc.relation | Postigo, Y., & Pozo, J. I. (2000). Cuando una gráfica vale más que 1.000 datos: la interpretación de gráficas por alumnos adolescentes. Infancia y aprendizaje, Vol. 23. No. 90. Pp. 89-110. | |
dc.relation | Quijano H., M. H. (2013). El proyecto de aula: estrategia didáctica y enfoque curricular en la práctica docente. Obtenido de UPTC: https://virtual.uptc.edu.co/memorias/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/view/12/12 | |
dc.relation | RAE. (2019). Definición: Capacidad. Obtenido de Real Academia de la Lengua Española: https://dle.rae.es/?id=7HZdnLt | |
dc.relation | Robinson, K. (2011). Out of our minds. Conectticut: Tantor Media Inc. | |
dc.relation | Rodríguez, C. (2018). www.educapeques.com. Obtenido de https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/etapas-del-desarrollo-cognitivo-del-nino.html | |
dc.relation | Saiz Sánchez, C., & Fernández Rivas, S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. Revista de Docencia Universitaria, Vol. 10. No. 3. . | |
dc.relation | Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Vol. 7, núm. 2. Pp. 89-106. | |
dc.relation | Santos, M. R. (1986). Treinta y cinco años de pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de psicología, Vol. 7. No. 27-28. Pp. 175-192. | |
dc.relation | Sastre-Riba, S. (2011). Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades. Revista Neurol, (Supl 1), Pp. 11-8. . | |
dc.relation | Sein-Echaluce, M. L., & Fidalgo-Blanco, A. (2016). Technology behaviors in education innovation. . Computers in Human Behavior, Vol. 72. Pp. 596-598. | |
dc.relation | Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta. | |
dc.relation | Sogamoso, A. d. (07 de 06 de 2016). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ‘’SOGAMOSO INCLUYENTE’’2016 – 2019 . Obtenido de PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ‘’SOGAMOSO INCLUYENTE’’2016 – 2019 : https://sogamosoboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/sogamosoboyaca/content/files/000061/3036_plandesarrollomunicipalsogamosoincluyente.pdf | |
dc.relation | Sternberg, R. J., & Lubart, T. I. (1999). El concepto de creatividad: perspectivas y paradigmas. En R. J. Sternberg, & T. I. Lubart, Manual de creatividad 1 (págs. 3-15). Cambridge: Cambridge University Press | |
dc.relation | Taylor, C. (1996). Dossier la atención a los niños sobresalientes. Revista de la Universidad de Guadalajara, No. 5. Junio-Julio. | |
dc.relation | Terrazas, E. A. (1998). Constructivismo y creatividad en preescolar (Tesis doctoral). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Torrance, E. P. (1972). ¿Podemos enseñar a los niños a pensar creativamente? The journal of creative behavior, Vol. 6. No. 2. Pp. 114-143. | |
dc.relation | Torre, S. (1997). Creatividad y formación: identificación, diseño y evaluación. México: Trillas. | |
dc.relation | Treffinger, D. J., Isaksen, S. G., & Dorval, K. B. (1996). Climate for creativity and innovation: educational implications. Saratosa: Center for Creative Learning. | |
dc.relation | Treffinger, D. J., Isaksen, S. G., & Dorval, K. B. (1996). Climate for creativity and innovation: educational implications. Saratosa: Center for Creative Learning | |
dc.relation | Vass, V. (2012). A kreatív iskola. [The creative school]. Budapest: Anyanyely-pedagógia 1. | |
dc.relation | Walberg, H. J. (1988). Cratuvuty and talent as learning. En R. J. Sternberg, The nature of creativity (págs. 340-361). Victoria: Cambridge University Press | |
dc.relation | Walker, M. (2007). Pedagogías en la educación superior relacionadas con el enfoque de las capacidades humanas: hacia un criterio de justicia. Revista de la Educación Superior, Abril - Junio. Vol. 2. No. 142. Pp. 103-119. | |
dc.relation | Zea Figueroa, S. V. (2018). Propuesta pedagógica para la formación de la inteligencia espiritual en los docentes de educación religiosa escolar en cinco colegios de la ciudad de Sogamoso - Boyacá. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11836/ZeaSandra2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | La resolución de problemas y las TIC en la identificación de la capacidad creativa de los niños | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |