dc.creatorPrieto González, Gladys Esperanza
dc.creatorSánchez Chávez, Andrea del Pilar
dc.date.accessioned2018-04-09T21:43:36Z
dc.date.available2018-04-09T21:43:36Z
dc.date.created2018-04-09T21:43:36Z
dc.date.issued2017-07-01
dc.identifierPrieto González, G. E. & Sánchez Chávez, A. del P. (2017). La didáctica como disciplina científica y pedagógica. Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 42-52. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
dc.identifier2539-3324
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1998
dc.description.abstractLa enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales constituyen todo un proceso de desarrollo y maduración en el pensamiento de los estudiantes, tienen como objetivo promover discusiones concretas que aporten elementos teórico-prácticos en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre elementos conceptuales, sociales y culturales propios de las ciencias naturales. En el presente documento se muestran algunos referentes conceptuales en torno a la didáctica como ciencia de la educación y algunos aspectos claves sobre el proceso de acompañamiento de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemática, Humanidades y Lengua Castellana, en el área de ciencias naturales, atendiendo a los lineamientos curriculares del área, las disposiciones del MEN y su relación con los modelos didácticos de enseñanza.
dc.description.abstractThe teaching and learning of natural sciences constitute a development process and maturation in students' thinking, aiming to promote concrete discussions that provide theoretical and practical elements in which is possible to demonstrate necessary and fundamental relationships between conceptual, social and cultural aspects of the natural sciences. The present document shows some conceptual references around didactics as a science of education and some key aspects about the process of accompaniment of students of the Bachelor in Basic Education with emphasis in Mathematics, Humanities and Spanish Language, in the area of natural sciences, taking into account the curricular guidelines of the area, the disposition of the Ministerio de Educación Nacional de Colombia and its relationship with teaching didactic models.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relationAlbán, S. (2010). Metodologías didácticas aplicadas por los docentes en las ciencias naturales para el desarrollo de destrezas básicas. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador. Recuperada el 30/04/2017 de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10454/1/41598_1.pdf
dc.relationAusubel, D. P. (1973). Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum (pp. 211-239). Buenos Aires: El Ateneo
dc.relationBlázquez, F. (1995). Los medios tecnológicos en la acción didáctica. En Rodríguez Diéguez, J. L. y Sáenz Barrio, O.Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Alcoy: Marfil.
dc.relationBrunner, J.J. (2003). Educación e Internet. ¿La próxima revolución? Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationDe la Torre, M. (1993). Didáctica. Buenos Aires: Editorial Génesis.
dc.relationDel Carmen, L. (2010). Enseñanza de las Ciencias Naturales. Aula de Innovación Educativa, (195), 42-46.
dc.relationEscudero, J. (1980). Modelos didácticos. Barcelona, España: Oikos
dc.relationFainholc, B. (2003). Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía. Material no publicado. Recuperado el 08/04/2017, de http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157
dc.relationFernández, J. (1985) La Didáctica: Concepto y encuadramiento en la enciclopedia pedagógica. En Enciclopedia de Didáctica Aplicada (9-19). Barcelona: Labor.
dc.relationGarcia, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Recuperada el 30/04/2017 de http://www.bdigital.unal.edu.co/48142/1/Tesis%20Sair.pdf
dc.relationGonzález, D. (2009). El método experimental en las clases de Ciencias Naturales. Su utilidad en la Escuela Especial. Material de apoyo a la docencia. Material no publicado. Recuperado el 30/04/2017 de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/1181.pdf
dc.relationLawson, A. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias, 12 (2) 165-187.
dc.relationMallart, J. (2000). Didáctica del currículum a las estrategias de aprendizaje. Revista Española de Pedagogía. (217) 417-438.
dc.relationNovak, J. (1982). Teoría y práctica de la Educación. Madrid: Ithaca
dc.relationRuiz, F. (2007). Modelos didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista latinoamericana de estudios en educación, 3 (2), 41 – 60. Recuperado el 30/04/2017 de http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleLa didáctica como disciplina científica y pedagógica
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución