dc.contributorRodríguez García, Dora Marcela (Directora de tesis)
dc.creatorGonzález Quiñonez, Anyi Vanessa
dc.creatorVillamil Castro, Leidy Vanessa
dc.date.accessioned2019-11-19T15:30:16Z
dc.date.available2019-11-19T15:30:16Z
dc.date.created2019-11-19T15:30:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifierGonzález Quiñonez , A. V. & Villamil Castro, L. V. (2019). Historia empresarial y prácticas de gobierno corporativo Radio Furatena Rocha e Hijos S.C. & Cía.(Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2935
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2935
dc.description.abstractLas empresas familiares han sido predominantes en el desarrollo de la economía del país y de las regiones. Radio Furatena no es ajena a esta realidad, gracias a la tenacidad de sus propietarios y a la capacidad de afrontar retos, por más de cinco décadas ha sido de gran aporte en el impulso de los medios de comunicación de la región cundiboyacense. En ese sentido, este documento tiene como objetivo aproximarse a la historia empresarial de la emisora Radio Furatena Rocha e Hijos S. en C. & Cía., cuyo centro de operaciones es el municipio de Chiquinquirá (Boyacá); de igual manera, identificar las prácticas de gobierno corporativo. Se toma como base metodológica de la historia empresarial un enfoque exploratorio y estudio de caso para diagnosticar familia-empresa y reconocer el legado de sus fundadores, la trayectoria, los tránsitos generacionales, el negocio de familia y la actuación en los distintos ámbitos. Esta investigación hace parte del proyecto “La gobernanza corporativa en las empresas de familia del municipio de Chiquinquirá”, perteneciente a los grupos de investigación HECOS y Julio Flórez de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Seccional Chiquinquirá. En el que se estudian las prácticas de gobierno corporativo de este tipo de empresas, con enfoque en el sector comercial, de servicios y agropecuarios, a fin de contribuir al desarrollo empresarial por medio de una propuesta que impulse las buenas practicas organizacionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Contaduría Pública
dc.publisherFacultad Seccional Chiquinquirá
dc.relationACUÑA, Olga. Aproximaciones a la historia empresarial de Boyacá. Revista de Historia Regional y Local. Tunja. 2014.
dc.relationARIAS, Helmuth y ANTOZANA, Gabriela. Perfil espacial de la economía boyacense. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v34n59/v34n59a05.pdf
dc.relationAYALA, Jesica. Diseño de un plan de sucesión basado en un modelo de competencias para el personal clave de una empresa constructora. Universidad Autónoma De Nuevo León. Monterrey. 2013. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/3244/1/1080256644.pdf
dc.relationBALLESTEROS, Natividad. Representante legal de Radio Furatena Rocha e Hijos S. en C. Chiquinquirá, 2019
dc.relationBanco de la Republica de Colombia. Boletín de indicadores económicos. Colombia. 2015. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf
dc.relationBARBOSA, Yineth. Central de Abarrotes una historia empresarial del sector comercial chiquinquireño. Chiquinquirá. 2017. Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Sede Seccional Chiquinquirá. Escuela De Administración De Empresas.
dc.relationBELAUSTEGUIGOITIA, Imanol. La empresa familia: problemas y soluciones. 2005.
dc.relationBENÍTEZ, Agustín. Entrevista realizada por Vanessa Villamil y Vanessa Gonzalez. 2019
dc.relationBERNHARDT, F. El eslogan publicitario. Aproximaciones para una caracterización de la forma. Revista científica de UCES. 2012. Disponible en: http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/1900/1/El_eslogan_Bernhardt.pdf
dc.relationBETANCOURT ZÁRATE, Gilberto. De la historia empresarial a la historia organizacional. [En línea]. Revista de ciencias administrativas y sociales. Bogotá. 2003. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/27265/1/25034-87941-1-PB.pdf. CALAVIA, José. Aspectos societarios de la empresa familiar. 1998.
dc.relationCAMPBELL, Donald y STANLEY, Julián. Diseños Experimentales y Cuasi-experimentales de Investigación. Amorrortu editores. Buenos Aires. 2012.
dc.relationCANO, Juan. Una visión de la empresa familiar excelente. [En línea]. 2015. Disponible en: https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2015/11/vision-empresa-familiar-excelente.pdf.
dc.relationCASTIBLANCO, Daniel. Entrevista realizada por Vanessa Villamil y Vanessa Gonzalez. 2019
dc.relationCHINER, Alfonso. La necesidad de un buen gobierno de la familia en las empresas familiares. Universidad de Navarra. 2011.
dc.relationCONFECAMARAS. Empresas líderes de Colombia trabajarán por el Buen Gobierno Corporativo. [En línea]. 2013. Disponible en: http://www.confecamaras.org.co/noticias/134-empresas-lideres-de-colombia-trabajaran-por-el-buen-gobierno-corporativo
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Colombia. 2005. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/boyaca/chiquinquira.pdf.
dc.relationFERRAROTI, Franco. Las historias de vida como método. SciELO. Universidad Sapienza de Roma. 2007. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352007000200002#notas
dc.relationFLORES, Julio y ROZAS, Alan. El gobierno corporativo: un enfoque moderno. 2008.
dc.relationFRANCO, Rafael. Evolución histórica del control. Revista Nº 5 Ene.-Mar. 2001. GAITÁN, Sandra. Gobierno corporativo en Colombia. Tendencias actuales. [En línea]. Universidad EAFIT. Medellín. 2009. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322327246007
dc.relationGANGA, Francisco y VERA, José. El gobierno corporativo: consideraciones y cimientos teóricos. Cuadernos de Administración. Bogotá. 2008.
dc.relationGUTIERREZ, Santago. Impacto y análisis de los recursos humanos en la estrategia de la empresa familiar. Universidad CEU San Pablo. España. 2003.
dc.relationhttps://www.facebook.com/omarcpauna
dc.relationHURTADO, Jacqueline. La investigación: Aspectos preliminares
dc.relationJIMÉNEZ, Rosa. Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 1998. Pág. 12 MALPARTIDA, Jorge. El medio de comunicación como empresa responsable. 2010.
dc.relationMARTIR, Catarina. Universidad de las Américas. Puebla. 2019.
dc.relationMÉNDEZ, Carlos. Metodología, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial Limusa. México. 2009.
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2010. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3797.html
dc.relationMOLINA, Paula. BOTERO, Sergio y MONTOYA, Juan. Empresas de familia: conceptos y modelos para su análisis Pensamiento & Gestión, núm. 41. Barranquilla. 2016.
dc.relationMONTENEGRO, Paola. Estandarización de buenas prácticas empresariales. Universidad militar nueva granada. Bogotá. 2016. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14455/MontenegroCamachoPaolaAndrea2016.pdf;jsessionid=349CDB85A00AEDDB452D0EBAC371E301?sequence=3
dc.relationMUÑOZ, Clermont. Buen gobierno corporativo= competitividad. [En línea]. Columbia University Press. NY. 2011. Disponible en: http://www.espae.espol.edu.ec/wpcontent/uploads/2011/12/buengobiernocorporativo.pdf.
dc.relationNOGALES, Fernando. La familia empresaria. Editorial Díaz de Santos SA. 2008. PERÉZ, Mauricio. La economía en el panorama de las ciencias sociales. Universidad Externado de Colombia. SciELO. Bogotá. 2004. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722004000100007
dc.relationREDACCIÓN: EL TIEMPO. Boyacá, líder empresarial. [En línea]. El Tiempo. 1996. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-599390.
dc.relationREINA, Yury y RUBIO, Karen. Boyacá: Un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza. Banco de la República de Colombia. Bogotá. 2016.
dc.relationREYES, Catalina. Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX. Banco cultural del Banco de la Republica de Colombia. Bogotá. 2018. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-68/cambios-en-la-vida-femenina-durante-la-primera-mitad-del-siglo-xx
dc.relationRODRÍGUEZ, Dora. MOLINA, Carlos. DÍAZ, Ana y RUÍZ, Juan. Proyecto de investigación “La gobernanza corporativa en las empresas de familia del municipio de Chiquinquirá”. Grupos de investigación HECOS y Julio Flórez. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Chiquinquirá.
dc.relationRODRIGUEZ, Dora. RUIZ, Juan y DIAZ, Ana. Cambios generacionales en las empresas de familia del municipio de Chiquinquirá. Chiquinquirá. Revista Espacios. 2019.
dc.relationRODRÍGUEZ, Gilberto. Competencia laboral. Contribuciones a la Economía" revista académica con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 16968360. Guadalajara. 2006. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/que_son_las_competencias_laborales.pdf
dc.relationRODRIGUEZ, Wilfrido. Historiografía de empresas y de empresarios en el departamento del Cesar. Gestión y región n° 14. 2012. ROMERO, Ethna. La radio y la opinión pública en Boyacá. Una mirada crítica a la comunicación radial del departamento. Universidad de Boyacá. 2011. 189p
dc.relationROMERO, María. La historia empresaria. Ed. El colegio de México. A.C. México. 2003.
dc.relationRONCANCIO, Cristian. La historia empresarial: elementos conceptuales, teoría, metodología e incidencias en la formación del administrador de empresas. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Chiquinquirá. 2016.
dc.relationSALAZAR, Ebelyn y VILLAMARIN, Sandra. Diseño de un Sistema de Control Interno para la Empresa Sanbel Flowers Cía. Ltda. 2011. [En línea]. Latacunga. 2011. Tesis. Universidad Técnica De Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1434/1/T-UTC-2072.pdf.
dc.relationSÁNCHEZ, German. DUARTE, Leonardo. BLANCO, Mario. El conocimiento en la economía global y colombiana. Universidad Militar Nueva Granada. SciELO. Bogotá. 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v21n2/v21n2a07.pdf.
dc.relationSuperintendencia financiera de Colombia. Código de mejores prácticas corporativas. Superintendencia financiera de Colombia. Bogotá. 2007.
dc.relationUniversidad Autónoma de las Américas. Historia empresarial colombiana. 2011.
dc.relationURIBE, Mario y CUJIÑO, Milena. Experiencia y resultados de la aplicación de la técnica consenso de panel. Uso empírico para la selección de dos organizaciones tolimenses. Clío América. 2015.
dc.relationwww.radiofuratena.com
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleHistoria empresarial y prácticas de gobierno corporativo Radio Furatena Rocha e Hijos S.C. & Cía.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución