dc.contributorRodríguez, Luis Alberto (Director de tesis)
dc.creatorSoto Chocontá, Edwin Alexander
dc.date.accessioned2017-02-23T15:48:03Z
dc.date.available2017-02-23T15:48:03Z
dc.date.created2017-02-23T15:48:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifierSoto Chocontá, E. A. (2016). Implementación de un modelo de gestión para la adecuada administración del recurso hídrico demandado por el Distrito de Riego "Asotoquecha" en el municipio de Tota. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1622
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1622
dc.identifierTCD C66.16 S718
dc.description.abstractEn pro de apoyar la sostenibilidad, mediante el racionamiento del agua y por consiguiente la equidad social y eficiencia económica de la población del municipio de Tota, se realizó este proyecto, mediante un diagnóstico y análisis del distrito de adecuación de tierras de pequeña escala en toda su dimensión, para establecer mediante técnicas administrativas y de control de costos de producción, un modelo de gestión que permita la adecuada administración y uso eficiente del recurso hídrico autorizado para el funcionamiento del distrito de adecuación de tierras “Asotoquecha”, en un sector tan importante como lo es el sector agropecuario, que no solo garantiza la seguridad alimentaria de las familias campesinas sino la equidad en toda la población. Este trabajo se desarrolló en tres fases: en la primera, se construyó una caracterización socio-económica de la población objeto de estudio, que reflejan la falta de atención y orientación en cuanto a nuevas alternativas para la producción agrícola y pecuaria que garanticen una mejor calidad de vida en cuanto a salubridad, educación, sostenibilidad económica y disminución de migraciones de familias hacia la ciudad, en busca de oportunidades para mejorar su calidad de vida; en la segunda fase, se establecieron los costos de sostenimiento del distrito de riego en cuanto a administración, operación y mantenimiento que permitieron establecer una tarifa promedio del M3 de agua consumido por cada usuario. Por último se establece la estructura del modelo de gestión propuesto para la adecuada administración del distrito de riego, el cual está estructurado mediante cuatro ejes fundamentales que son: las funciones del personal requerido para el área administrativa y operativa; estrategias para la determinación de sistemas óptimos de riego y alternativas para el manejo de aguas lluvia; un tercer eje se compone de las estrategias para el mantenimiento y recuperación de las fuentes hídricas de las cuales depende el distrito de riego y como cuarto eje, se establecen lineamientos para el control y monitoreo en cuanto a distribución y uso equitativo del recurso hídrico por parte de los usuarios.
dc.description.abstractTowards support sustainability through water rationing and therefore social equity and economic efficiency of the population of the municipality of Tota, this project was carried out by a diagnosis and analysis the district land improvement of small scale throughout its size, to establish through administrative and control production costs so important, a management model that will allow proper management and efficient use authorized for the operation of district land improvement "Asotoquecha" water resources in a sector techniques as it is the agricultural sector, which not only ensures food security of rural families but equity in the entire population. This work was developed in three phases: first, a socio-economic characterization of the study population, reflecting the lack of attention and guidance on new alternatives for agricultural and livestock production to ensure better quality built of life in terms of health, education, economic sustainability and decreased migration of families to the city, looking for opportunities to improve their quality of life; in the second phase, the costs of maintenance of the irrigation district in terms of administration, operation and maintenance allowed to establish an average rate of M3 of water consumed by each user is established. Finally the proposed structure for the proper administration of the irrigation district, which is structured by four pillars which are established management model: staff functions required for the administrative and operational area; strategies for determining optimum irrigation systems and alternatives to manage rainwater; a third axis consists of strategies for the maintenance and recovery of water sources of which depends on the irrigation district as fourth axis, guidelines for the control and monitoring in terms of distribution and equitable use of water resources are established by users.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Contaduría Pública
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.relationINCODER. “análisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacional. Bogotá, 2012, pág. 1.
dc.relationGLEICK, P. Water and Conflic, (1993), citado por Ibíd. pág. 1
dc.relationColombia. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá, D.C.: Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010, pág. 23.
dc.relationDOUROJEANNI A., JOURAVLEV A y CHÁVEZ Guillermo. “gestión del agua a nivel de cuencas” teoría y práctica. Santiago de Chile, 2002. Pág. 14.
dc.relationBERTALANFFY Ludwig von, “de la teoría general de sistemas a la ciencia de la complejidad” 1945, pág. 56
dc.relationKATZ Y KHAN. “organización como sistema abierto y social”, Citado por ANONIMO. “de la teoría general de sistemas a las ciencias de la complejidad”, 1996, pág. 25
dc.relationFox, sistema abierto. Citado por ibíd., pág. 92.
dc.relationLOPEZ De Sá, citado por BOJACÁ O. José Joaquín, “la complejidad y la teoría contable”, 2010. Pág. 11.
dc.relationBOJACÁ ORTIZ, José J. “La complejidad y la teoría contable” 2010, pág. 11
dc.relationFRANCO RUIR Rafael, citado Ibíd., pág. 13
dc.relationNECULAI, Andrei. TEORIA DE CONTROL INTERNA. Rumania: Instituto de Investigación de Informática, Centro de Modelamiento y Optimización Avanzada. 2005.
dc.relationCitado por Cachanosky Juan. “historias de la teoría del valor y del precio”. Instituto universitario ESEADE: Revista libertas, (1994).
dc.relationMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Disponible en http://metodologiadela investigacion.blogspot.com.co/2011/10/tipos-de-investigacion-exploratoria.html [citado el 07 de abril de 2016]
dc.relationRODRIGUEZ SIFONTES, Clara Emilia. “Procedimiento para estudiar las necesidades informativas en los directivos: Gestión en las organizaciones. Disponible en < http://www.eumed.net/libros-gratis/2010c/758/La%20Gestion%20en%20las%20organizaciones.htm>. [Citado el 07 de abril de 2016]
dc.relationASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL AGUA. Manual para la gestión integrada del recurso hídrico. Disponible en <http://www.rioc.org/IMG/pdf/RIOC_GWP_Manual_para_la_gestion_integrada.pdf> [citado el 15 de marzo de 2016]
dc.relationCONSORCIO DISTRITO DE RIEGO TOQUECHA 2014. Informe Final, Tota Boyacá. Mayo de 2015
dc.relationGERFOR TUBOSISTEMAS. Lista de precios. disponible en <coval.com.co/pdfs/listasprecios/ult_gerfor_tubosistemas.pdf> [citado el 8 de abril de 2016]
dc.relationMálaga Reforesta, Disponible en <http://www.natura-medioambiental.com/cuanto-oxigeno-produce-un-arbol/> [citado el 08 de abril de 2016]
dc.relationVELEZ MORALES. “Sistema de riego localizado de baja carga para parcelas pequeñas”, 2014, pag. 73 disponible en < http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30157/AVA/2014/Unidad_1/velezmorales.pdf> [citado el 21 de abril de 2016]
dc.relationFERNADEZ luis, TOGORES José. tratado de viticultura tomo ll 4. Edición. Mexico Madrid 2011.Pág.1508. Disponible en https://books.google.com.co/books?isbn=8484764249 [citado el 25 de abril de 2016]
dc.relationRevista Ambientum. Riego por goteo en cultivos extensivos. Eficiencia hídrica y energética. Disponible en http://www.ambientum.com/revista/2013/junio/Riego-por-goteo-en-cultivos-extensivos-Eficiencia-hidrica-y-energetica.asp citado el [24 de abril de 2016]
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectRecursos hídricos - Administración
dc.subjectUtilización del agua
dc.subjectSistemas de riego - Tota (Boyacá, Colombia)
dc.subjectAgua de riego
dc.subjectAgua en agricultura
dc.subjectAbastecimiento de agua en agricultura
dc.subjectContaduría Pública - Tesis y disertaciones académicas
dc.titleImplementación de un modelo de gestión para la adecuada administración del recurso hídrico demandado por el Distrito de Riego "Asotoquecha" en el municipio de Tota
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución