dc.contributorTherrien Johannesson, Monika (Directora de tesis)
dc.creatorCarreño Hernández, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2019-08-14T15:12:46Z
dc.date.available2019-08-14T15:12:46Z
dc.date.created2019-08-14T15:12:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifierCarreño Hernández, C. A. (2019). Narrativa y territorio tensiones en la musealización de Cucaita
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2791
dc.description.abstractEl documento da cuenta de un proceso de investigación, que cuestiona la presencia y función de un museo en el contexto regional colombiano, específicamente en el municipio de Cucaita, departamento de Boyacá. A través de la aplicación de una metodología participativa, donde las comunidades fueron parte integrante y actuante a lo largo del proceso. El resultado es la propuesta de una nueva estrategia de dinamización cultural, planteada a partir de espacios colaborativos de diálogo y reflexión comunitarios, que podrían, a futuro, optimizar el museo como verdadero recurso cultural. El proceso permitió entender el campo de investigación de los museos como un espacio posible para el debate, en torno a su función, pertinencia y permanencia al interior de unas comunidades, que como las campesinas requieren de referentes que fortalezcan sus vínculos socioculturales, para reconocerse como colectividad consciente al interior de las dinámicas contemporáneas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Patrimonio Cultural
dc.relationAnderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (1ª Edición). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBebbington, A., & Torres, V. H. (Eds.). (2001). Capital social en los Andes. Ecuador: Editorial Abya Yala.
dc.relationBlanco, A. (1980). Función pedagógica de los museos. Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica. España.
dc.relationBoada, A (1987) Asentamientos Indígenas en el Valle de la Laguna. Bogotá, Colombia: Banco de la República.
dc.relationBolaños, M. (2002). La memoria del mundo: cien años de museología (1900- 2000). Ediciones Trea. España.
dc.relationBorda, O. F., Brandão, C. R., y Cetrulo, R. (1986). Investigación participativa. Montevideo, Uruguay: Instituto del Hombre.
dc.relationBorda, O. (1991). Acción y conocimiento: como romper el monopolio con investigación-acción participativa. Bogotá, Colombia: Centro de Investigación y Acción Popular.
dc.relationBourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
dc.relationCabanellas, I. (2005). Territorios de la infancia: diálogos entre arquitectura y pedagogía. Barcelona, España: Grao.
dc.relationCamarena, C. (2009). Manual para la creación y desarrollo de museos comunitarios. La Paz, Bolivia: Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo (ICDF).
dc.relationCareri, F. (2002). Walkscapes: el andar como práctica estética= walking as an aesthetic practice. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
dc.relationCapella, J. R. (2002). Elementos de análisis jurídico. Madrid, España: Editorial Trotta.
dc.relationCerón, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago, Chile: LOM ediciones.
dc.relationCohén, A. (1912). Historia y Memoria colectiva. México D.F., México: Universidad Autónoma de México.
dc.relationChoay, F. (2007). Alegoría del patrimonio. Barcelona, España: Gustavo Gili Editores.
dc.relationFalchetti, A. (1975). Arqueología de Sutamarchán, Boyacá. Bogotá, Colombia: Banco Popular.
dc.relationFernández, L. (2011). Nueva museología. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationGorshkov, G. (1977). Geología general. Moscú: Editorial Mir.
dc.relationHabermas, J. (1995). Conocimiento e interés / La filosofía en la crisis de la humanidad europea. Valencia, España: Universidad de Valencia.
dc.relationHall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de lo popular. Historia popular y teoría socialista. Barcelona, España: Crítica, 93-110.
dc.relationHernández, F. (1994). Manual de museología. Madrid, España: Síntesis.
dc.relationHernández, R. (2004). Metodología de la Investigación. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
dc.relationLuengo, E. (1993). La religión y los jóvenes de México: ¿el desgaste de una relación? (Vol. 3). México D.F., México: Universidad Iberoamericana.
dc.relationMartínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas
dc.relationMéndez, R. (2008). Mapa situacional de los museos comunitarios de México. Informe de la misión realizada por los estados de Colima, Jalisco y Nayarit. UNESCO.
dc.relationMuñoz, J. (1993). Antropología cultural colombiana. Bogotá, Colombia: Unidad Universitaria del Sur de Bogotá.
dc.relationNeiza, H (2012) Historia Colonial del Pueblo de Indios de Cucaita. Tunja, Colombia. Alcaldía Municipal de Cucaita.
dc.relationRoa, A. S. (2002). La arquitectura como experiencia: espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationSoler, R. (1980). Idea y cuestión nacional latinoamericanas de la independencia a la emergencia del imperialismo (Vol. 27).México: Siglo XXI.
dc.relationZibechi, R. (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Bogotá, Colombia: Biblioteca Pensadores Latinoamericanos.
dc.relationBlanco, J. (2007). Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En Caso, F (Coord.), Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
dc.relationLondoño, E. (1989) Historia prehispánica, permanencias y transformaciones en el altiplano cundiboyacense. En Mora, P. (Ed.), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 91-96). Tunja, Colombia: Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá – Centro de Investigaciones de Cultura Popular.
dc.relationLópez, L. (1989) Historia y tendencias de las culturas populares en Boyacá. En Mora, P. (Ed.), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 143-151). Tunja, Colombia: Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá – Centro de Investigaciones de Cultura Popular.
dc.relationMora, P. (1989). Introducción. En Mora, P. (Ed), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 7-24). Tunja, Colombia: Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá – Centro de Investigaciones de Cultura Popular.
dc.relationNora, P. (1978). La vuelta del acontecimiento. En Le Golf, J. (Dir), Hacer la Historia (pp. 221-239). Barcelona, España: Laia.
dc.relationWiesner, L. (1989) Historia prehispánica y permanencias culturales. En Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá. En Mora, P. (Ed.), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 97-108). Tunja, Colombia: Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá – Centro de Investigaciones de Cultura Popular.
dc.relationÁlvarez, R. S. (2000). La dimensión política en la constitución de la identidad del sujeto. Espiral, 6(17), 71-83.
dc.relationAndrade Butzonitch, M. M. (2009). Poder, patrimonio y democracia. Andamios, 6(12), 11-40.
dc.relationBoisier, S. (2005). ¿ Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, (86), 47-79
dc.relationBoisier, S. (1999). El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético. Revista Brasileira de estudos urbanos e regionais, (2), 39.
dc.relationBourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociológica, 2(5), 11-17.
dc.relationCanales, A. B. (2000). Redes sociales y variación sociolingüística. Reis, 115-135.
dc.relationCuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, (15), 15-30.
dc.relationCruz, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Coherencia: revista de humanidades, 8(14), 2019-229.
dc.relationDavis, P. (2008). New museologies and the ecomuseum. En The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity. Ashgate Publishers. pp. 397-414.
dc.relationDe Carli, G. (2004). Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos. Revista Abra, 24(33), 55-75.
dc.relationDíaz Pineda, F. (2003). Paisaje y territorio. Mediterráneo Económico, 4.
dc.relationEscobar, A. (1995). El desarrollo sostenible: diálogo de discursos. Ecología política, (9), 7-25.
dc.relationFlores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Revista Opera, (7), 35-54.
dc.relationGarrido, M. D. P. (2005). Capital social y territorio. Cuadernos de geografía, (78), 149-154.
dc.relationGómez, M., y Gustavo–Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de geografía: Revista Colombiana de Geografía, 7(1-2), 120-134.
dc.relationHalbwachs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (2), 103-113.
dc.relationHernández, M. A. S. (1997). Rasgos característicos y limitaciones metodológicas de la oralidad como fuente de investigación social. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (4), 261-271.
dc.relationIparraguirre, G. (2011). Tiempo y temporalidad desde la antropología y la física. Revista de Antropología Experimental, 18(11), 251-260.
dc.relationKaplún, G. (2007). La comunicación comunitaria. Anuario de Medios. 311-320
dc.relationKliksberg, B. (1999). El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo. Revista venezolana de gerencia, 4(9).
dc.relationKoenig, G. A. (2016). La doctrina de la defensa y la hegemonía de la diversidad. Question, 1(51), 522-526.
dc.relationLayuno, M. A. (2007). El museo más allá de sus límites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial. Oppidum, 3, 133-164.
dc.relationLindón, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, sociedad y territorio, 2(6).
dc.relationLópez, D. (2007). ¿ Es cultura el" turismo cultural"?. Foro de Educación, (9), 71-79.
dc.relationMaceira, L. (2008). Género y consumo cultural en museos: análisis y perspectivas. La ventana. Revista de estudios de género, 3(27), 205-230.
dc.relationMartín-Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista iberoamericana de Educación, 32(17-34).
dc.relationMignolo, W. (1995). Decires fuera de lugar: sujetos dicentes, roles sociales y formas de inscripción. Revista de crítica literaria latinoamericana, 21(41), 9- 31.
dc.relationMurillo, A. (2001) Los nuevos modos de creer de los jóvenes: una interpretación sociológica. Revista de Estudios de Juventud, 9-18.
dc.relationOrtiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 17(4).
dc.relationOrtiz, M. (2000). Identidad cultural y territorio: una reflexión en torno a las comunidades transnacionales entre México y Estados Unidos. Red Región y Sociedad, 9(15).
dc.relationOspina, B. (2011). Espacializando la memoria: reflexiones sobre el tiempo, el espacio y el territorio en la constitución de la memoria. Aletheia, 2.
dc.relationPasarin, L. (2009). Estudio antropológico de redes sociales de madres adolescentes durante el embarazo. Avá (Posadas), (14), 213-225.
dc.relationPérez Ruiz, M. L. (2008). La museología participativa:¿tercera vertiente de la museología mexicana?. Cuicuilco, 15(44), 87-110.
dc.relationPorto-Gonçalves, C. (2009). De Saberes y de Territorios-diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis. Revista latinoamericana, (22).
dc.relationPrats, L. (2006). La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.58, 72-80.
dc.relationSalazar, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: revista de sociología, (87), 145-159.
dc.relationSantos, F. (1989). El concepto de red social. Reis, 137-152.
dc.relationScheiner, T. (2008). El mundo en las manos: museos y museología en la sociedad globalizada. Cuicuilco, 15(44), 17-36.
dc.relationTher Ríos, F. (2012). Antropología del territorio. Polis (Santiago), 11(32), 493-510.
dc.relationVázquez Olvera, C. (2008). Estudio introductorio. Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos. Cuicuilco, 15(44), 5-14.
dc.relationVélez, A. (2006). La elite intelectual colombiana y la nación imaginada: raza, territorio y diversidad (1904-1940). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 11(1), 45-71.
dc.relationÁlvarez, C. (2011). Aprendizajes para la economía social y solidaria. Saberes para la acción en educación de adultos, 29, 38. Recuperado el 12 de mayo de 2016, de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0715/10.Aprendizajes_en_econo ma_social_y_solidaria.pdf
dc.relationBenito-Calvo, I. (2014). Conceptos básicos y métodos en geoarqueología. Treballs d'arqueologia, 20, 0041-54. Recuperado el 2 de febrero de 2015, de https://ddd.uab.cat/record/132232
dc.relationCorrea, R. L. (1995). Espacio, un concepto clave de la geografía. Cuaderno de Geografía. Recuperado en 12 de marzo de 2015, de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Lobato%20Corr%C3 %AAa%20%281995%29%20%28en%20espa%C3%B1ol%29.pdf
dc.relationGarcía Canclini, N. (2000). Políticas culturales: de las identidades nacionales al espacio latinoamericano. Recuperado en 6 de febrero de 2018, de http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1 29
dc.relationGiménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. México. Recuperado en 24 de abril de 2016, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35120936/7- _LA_CULTURA_COMO_IDENTIDAD_Y_LA_IDENTIDAD_COMO_CULTU RA.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1555001 799&Signature=kOnPBbHQJ1G6DKMyNj372XV9wtc%3D&responsecontentdisposition= inline%3B%20filename%3DLA_CULTURA_COMO_IDENTIDAD _Y_LA_IDENTIDAD.pdf
dc.relationGregorio, J. R. T. (2011). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario rural: una nueva mirada en el contexto del siglo XXI latinoamericano. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2011-06). Recuperado en 12 de junio de 2018 de, http://www.eumed.net/rev/cccss/12/jrtg.pdf
dc.relationGroppo, P., Clementi, S., & Ravera, F. (2003). Desde el diagnóstico territorial participativo hasta la mesa de negociación: orientaciones metodológicas. Roma: FAO. Recuperado en 14 de febrero de 2018, de https://www.researchgate.net/profile/Federica_Ravera/publication/296004374_Trends_in_methodology_From_participatory_land_review_to_negotiating _table/links/58624caa08ae329d6201989c/Trends-in-methodology-Fromparticipatory- land-review-to-negotiating-table.pdf
dc.relationGuzmán, G. (1996). Las metodologías participativas de investigación: un aporte al desarrollo local endógeno. Ponencia presentada al Congreso de Agroecología y Desarrollo Rural, Pamplona. Recuperado el 3 de marzo de 2017, de http://www.terceridad.net/sc3/Por_Tema/2_Metodo_IA_IP/Apoyo_2/metdolo g%EDas%20participativas_X.pdf
dc.relationLeonetti Jungl, M. (2014). Gramática y pragmática en el orden de palabras. Recuperado en 4 de marzo de 2015, de https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/23258
dc.relationMartín-Barbero, J. (1981) Prácticas de la comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y espacios de ocio. En Comunicación alternativa y cambio social. pp. 32-53. Recuperado el 4 de mayo de 2016 de https://es.scribd.com/doc/6334231/Practicas-de-comunicacion-en-la-culturapopular- mercados-plazas-cementerios-y-espacios-de-ocio
dc.relationOrtiz, P. (1999). Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina. Recuperado en 3 de febrero de 2018 de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=comunidades+y +conflictos&btnG=
dc.relationRepetto, L. (2006). Memoria y patrimonio: algunos alcances. Revista de Cultura," Pensar. Recuperado en 17 de marzo de 2018 de http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/090917.pdf
dc.relationSantoyo, Á. (2010). Del folclor y el patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Reflexiones críticas sobre dos conceptos antagónicos. Patrimonio y cultura en América Latina. Nuevas vinculaciones con el estado, el mercado y el turismo y sus perspectivas actuales. Recuperado en de marzo de 2017, de http://www.erigaie.org/wp-content/uploads/2014/10/Santoyo-2010.-Delfolclor- y-el-patrimonio-cultural-en-Colombia.pdf
dc.relationCartilla para la gestión Pública local, 2007, Imprenta nacional de Colombia DNP, ESAP MINISTERIO DE CULTURA.
dc.relationDeclaración de Québec, 1984. Recuperado el 23 de diciembre de 2015, de http://oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Quebec.pdf
dc.relationEsquema de Ordenamiento Territorial de Cucaita, 2002. Recuperado el 15 de marzo de 2016, de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/C/cucaita_- _boyaca_-_eot_-_2002/cucaita_-_boyaca_-_eot_-_2002.asp
dc.relationPlan de Desarrollo para Cucaita, 2008-2011, Unidos, con humildad y nobleza Cucaita hacia la grandeza.
dc.relationPlan de Desarrollo para Cucaita, 2012-2015, Trabajo comunitario para la prosperidad con desarrollo humano.
dc.relationVanegas, G. (2014). Guion museográfico del Museo de Cucaita. Informe convenio 016-2013 (Alcaldía Municipal de Cucaita – Corporación Santa Clara la Real).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleNarrativa y territorio tensiones en la musealización de Cucaita
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución