dc.contributorPuentes Montañez, Gloria Acened (Directora de tesis)
dc.creatorAgudelo Merchán, Laura Catalina
dc.date.accessioned2019-08-21T19:50:10Z
dc.date.available2019-08-21T19:50:10Z
dc.date.created2019-08-21T19:50:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifierAgudelo Merchán, L. C. (2019). Fortalecimiento del área técnica y de mercados a unidades productivas de gulupa (Passiflora edulis Sims) en el municipio de Duitama bajo el enfoque de cadena de valor. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2813
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2813
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es fortalecer en el aspecto técnico y de mercados a las unidades productivas de gulupa en el sector rural del municipio de Duitama bajo el enfoque de cadena de valor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.relationAguilar, M., Carvajal, L., & Melgarejo, l. M. (2015). capítulo 5. respuesta fisiológica de la gulupa (Passiflora edulis sims) frente al ataque por fusarium spp. Bogotá: U.Nacional.
dc.relationAlcaldía de Duitama . (2012-2015.). Plan de Desarrollo "Mas Unidos Mas Humanos".
dc.relationAlcaldía de Duitama. (2011). Personería Municipal Concejo Municipal.
dc.relationAnaldex. (03 de 2017). Informe de exportaciones de gulupa 2016.Dirección de asuntos Económicos.
dc.relationAngel, c., Nates, G., Ospina, R., & Melo, C. D. (s.f.). Biología floral y reproductiva de la gulupa Passiflora edulis sims f. edulis. Bogotá.
dc.relationAnónimo. (26 de 02 de 2018). Sectores Económicos más productivos en Colombia. Obtenido de http://www.performia.com.co/sectores-economicos-mas-productivos-colombia/
dc.relationBaez, L. (2010). Guía para el desarrollo y fortalecimiento de Organizaciones Empresariales Rurales, Infoterra,. Bogotá: Editores S.A.
dc.relationCamara de Comercio. (2015). Programa de apoyo agrícola y agroindustrial vicepresidencia de fortalecimiento empresarial. Bogotá.
dc.relationCámara de Comercio. (2016). Modelos de estatutos de asociación entidad sin ánimo de lucro. . Bogotá.
dc.relationCarmona, R. (2009). Gulupa (pasiflora edulis var. edulis sims). Bogotá: Bayer.
dc.relationEscalante, J. (2007). Generalidades del cultivo de gulupa (Passiflora edulis Sims). Bogotá.
dc.relationFernández, R. (2001). El plan de marketing.
dc.relationFisher, G. (2016). Condiciones ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo y calidad de las pasifloráceas. Bogotá: U.Nacional.
dc.relationFlorez, L. M., Perez, L. V., & Melgarejo, L. M. (2012). Manual calendario fenológico y fisiológico del crecimiento y desarrollo del fruto de Gulupa (Passiflora edulis sims) de tres localidades del departamento de Boyacá. Bogotá: U.Nacional.
dc.relationFranco, G. (2013). Caracterización fisiológica del fruto de gulupa (Passiflora edulis Sims), en condiciones del Bosque Húmedo Montano Bajo de Colombia. Medellín
dc.relationGarcía, M. (2018). Características de las Asociaciones.Blog de Cooperación Internacional y Acción Social. Bogotá: Proade.
dc.relationGrajales, G. (2002). Estudio de mercado y comercialización.
dc.relationGuerrero, E., Potosi, C., Melgarejo, L. M., & Hoyos, L. (2016). Capitulo 7:Manejo agronómico de Gulupa (Passiflora edulis sims) en el marco de las buenas prácticas agrícolas (BPA). Bogotá.
dc.relationHiguera, M. C. (2017). Aprovechamiento de la cascara de gulupa como fuente de pectina para la industria alimentaria. Bogotá.
dc.relationICA. (2011). Manejo de problemas fitosanitarios del cultivo de Gulupa (Passiflora edulis sims). . Bogotá.
dc.relationMcCarthy, & Perreault. (2004). La Comercialización
dc.relationMiranda, D., Fisher, G., Caranza, C., Magnitskiy, S., Casierra, F., Piedrahita, W., & Florez, L. E. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Sociedad colombiana de ciencias hortícolas. Bogotá: U.Nacional.
dc.relationMontaña, Z. (2016). estudio de mercado para los productos hortícolas del programa de agricultura familiar en el municipio de Duitama. Duitama.
dc.relationOrjuela, N. M., Campos, S., Sánchez, J., & Melgarejo, L. M. (2014). ORJUELA VAQUERO, Nubia Marcela. CAMPOS, Sandra. SANCHEZ, Jimena. MELGAREJO, Luz Marina. HERNANDEZ, María Soledad. Manual de manejo poscosecha de la gulupa (Passiflora edulis sims). Bogotá: U.Nacional.
dc.relationOspina, S. M., & Sierra, L. L. (2012). Proyecto de creación de empresa en la actividad de comercialización de frutas en el municipio de la Unión Valle. Zarzal Valle.
dc.relationPérez, W., & Lara, L. (2018). cadena de Passifloras Indicadores e Instrumentos. Bogotá.
dc.relationPinzón, I. d., Fisher, G., & Corredor, G. (2006). Determinación de los estados de madurez del fruto de la gulupa (Passiflora edulis sims). Bogotá: U.Nacional.
dc.relationPinzón, N. (2016). Formulación de un modelo de producción de gulupa en el municipio de puente nacional, Santander bajo estándares de exportación a países europeos,. Bogotá.
dc.relationPinzón, N. (2016). formulacion de un modelo de produccion de gulupa en el municipio de puente nacional,santander bajo estándares de exportación a países europeos. Bogotá.
dc.relationPorter, M. E. (2011). “Ventaja competitiva: creación y sostenimiento superior”.
dc.relationPuentes, G. (2011). Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. Bogotá: Ecoe ediciones.
dc.relationQuintero, J., & Sanchez, J. (2016). La Cadena de Valor: Una herramienta del pensamiento estratégico. telos.
dc.relationRavelo, N. F. (2016). Análisis de condiciones para comercializar Gulupa pachuna en el mercado alemán. Zipaquirá: U.Nacional.
dc.relationReyes, Y. (s.f.). Implementación de buenas prácticas de manufactura en las empresas frutar S.A.S de Arcabuco y procoaven de Ventaquemada Boyacá. Bogotá.
dc.relationRobben, X. (2016). La cadena de valor de Michael Porter: identifique y optimice su ventaja competitiva
dc.relationStanton, Etzel , & Walker. (2005). estudio de mercados.
dc.relationTirado, D. (2002). cómo funcionan los mercados.
dc.relationUPA. (2018). Unidades productivas asociativas. Obtenido de www.ucn.edu.co/cisp-ucn/Paginas/que-es-upa.aspx.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleFortalecimiento del área técnica y de mercados a unidades productivas de gulupa (Passiflora edulis Sims) en el municipio de Duitama bajo el enfoque de cadena de valor
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución