dc.contributorFernández Samacá, Martha
dc.creatorFonseca Sierra, Jhon Jairo
dc.date.accessioned2019-12-10T15:07:52Z
dc.date.available2019-12-10T15:07:52Z
dc.date.created2019-12-10T15:07:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifierFonseca Sierra, J.J. (2019). El aporte académico del diseño a la artesanía en Boyacá, una aproximación al estado del arte. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2968
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2968
dc.description.abstractEste trabajo presenta una investigación de carácter documental sobre el aporte académico del diseño al sector artesanal en la región de Boyacá, teniendo como objeto de investigación los documentos de instituciones profesionales que están relacionadas con el diseño en el departamento de Boyacá, a fin de obtener una aproximación al estado de conocimiento generado por el diseño para el sector artesanal del departamento. Se toma como marco temporal de análisis, las producciones documentales de los últimos 20 años, tomando como referente el inicio de la producción académica del primer programa de diseño que llego al departamento. Por lo anterior, el siguiente documento investigativo es un estado del arte desarrollado a través del estudio de fuentes documentales producto de la participación académica profesional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de la Universidad de Boyacá, que permite comprender el aporte que hasta el momento el diseño del departamento ha generado para la artesanía Boyacense; cuyos resultados asienten una base de análisis para la orientación de futuras investigaciones, tanto en el campo del diseño como de la artesanía.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Diseño Industrial
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.relationABADÍA, Guillermo. “Gente y Artesanía”. Primer seminario sobre diseño artesanal. Bogotá. Artesanías de Colombia. 1972.
dc.relationAMEZQUITA, Alejandra; SERRANO Daniel. Sistema de información Estadística para la Actividad Artesanal (SIEAA). Diagnostico departamental del sector artesanal. Boyacá. Departamento Nacional de Planeación. 2015.
dc.relationARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Artesanías de Colombia S.A. Manual de diseño. Bogotá, 1998.
dc.relationAVILA, Héctor. Introducción a la metodología de la investigación. Bogotá D.C. 2015
dc.relationBERNAL, Ruby. Informe final en asesorías para artesanos. Tunja. 2013. Laboratorio de Innovación y Diseño Departamento de Boyacá.
dc.relationBOJACÁ, J. E. XYZ investigación pedagógica Estado del Arte semilleros. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino. 2004.
dc.relationBOYACA COLOMBIA. GUIA TURISTICA. Vive Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y turismo.
dc.relationBOYACA 7 DIAS. Así es mi Boyacá. El altar de la patria de todos los colombianos. Gobernación de Boyacá. El Tiempo S.A. Colombia. 2002.
dc.relationBURDEK, B. Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. GG. Diseño. 1° Edición. Barcelona. 1994.
dc.relationCALVO, G. & VÉLEZ, A. Análisis de la investigación en la formación de investigadores. Bogotá: Universidad de la Sabana. 1992.
dc.relationCASTRO, Iván. Diseño industrial y artesanía. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. 2003.
dc.relationCASTRO, Iván. Reflexiones en torno a la artesanía y el diseño. Cap. 2. Diseño industrial y artesanía. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. 2003.
dc.relationCENTRO TECNOLÓGICO ANDALUZ DE DISEÑO. La profesión del diseño. Manual de buenas prácticas del diseño. 1 Ed. Córdoba (España). Editorial: Surgenia S.A. 2009.
dc.relationCIFUENTES, R. OSORIO, F. MORALES, M. Una perspectiva hermenéutica para la construcción. Universidad de Manizales- 2003
dc.relationCOLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE FUNCION PÚBLICA. Ley 36 (19, Noviembre, 1984). Bogotá D.C.
dc.relationCOLOMBIA. Universidad del Rosario. Estatuto de Profesores Universitario. Artículo 21 del Decreto Rectoral 946 de (2006). Por el cual se reglamenta el estatuto de profesores. Bogotá. D.C.
dc.relationDE CHAVARRI, Ángel. Proyecto Col – 310 – 043 – TA. Bogotá, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNCTAD/ GATT, Noviembre 1971.
dc.relationEQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Escobar C.; Quintero T., Arango C., Hoyos G.; García S.; Pulido M, Sierra L., Roatta C., Chacón R.; Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985 – 2003. En el marco del programa Presidencial Colombia Joven – Agencia de Cooperación Alemana GTZ – UNICEF Colombia.
dc.relationFERNÁNDEZ, Martha. Reflexiones II en torno al papel social del diseño. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationFRIES, Ana M. Desarrollo social y comercial del sector artesanal: Comunidades Wayúu, Zenú y Chamba. [En línea]. 1ª ed. Seminario Iberoamericano de Artesanía. Lima. 2016.
dc.relationGARCÍA Garcés, Luz Helena, Madresolterismo en adolescentes en un barrio popular de Popayán, Monografía, Facultad de Antropología, Universidad del Cauca, Popayán. 2003.
dc.relationGARCIA, Henry S. ROJAS, Claudia R. ¿Cómo preservar la riqueza de la tradición artesanal en la provincia del alto Ricaurte en el departamento de Boyacá? Primer encuentro Nacional de Investigación en Diseño. Dirección de investigaciones. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2004.
dc.relationGARCIA, Henry S. ROJAS, Claudia R. La investigación en diseño: una estrategia para la conservación de la identidad y la tradición artesanal. Vol. 7. Bogotá. Arquetipo. 2013.
dc.relationGERMÁN, V. “Las líneas de investigación: de la posibilidad a la necesidad”, en Desarrollo de líneas de investigación a partir de la relación docencia e investigación en la Universidad Pedagógica Nacional. Encuentro Interno de Investigadores, Bogotá, CIUP-UPN, 1999.
dc.relationGÓMEZ V; GALEANO H; JARAMILLO Muñoz. El estado del arte: una metodología de investigación. Universidad de Antioquia. Colombia. 2015.
dc.relationGOMEZ, Maricelly. GALEANO, Catalina, JARAMILLO, Dumar. El estado del arte: Una metodología de investigación. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 6. No 2. Universidad de Antioquia. Antioquia. 2015.
dc.relationGRISALES, Adolfo. Artesanía, arte y diseño. Una indagación filosófica acerca de la vida cotidiana y el saber practico. Universidad de Caldas. 2015.
dc.relationGUEVARA Patiño, R. El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Universidad Pedagógica Nacional. 2015.
dc.relationGuevara, R .El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Universidad Pedagógica Nacional. 2015.
dc.relationHERNANDEZ, Jorge. Informe final en Asesorías para Artesanos. Laboratorio de Innovación y Diseño Departamento de Boyacá. Tunja. 2014
dc.relationHOYOS, C. Un modelo para una investigación documental. Guía teórico- práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín: Señal. 2000.
dc.relationIREGUI DE HOLGUÍN, Cecilia. “Artesanía tradicional”. Primer seminario sobre diseño artesanal. Bogotá, Artesanías de Colombia, 1972.
dc.relationJIMÉNEZ, A. La práctica investigativa en ciencias sociales (Torres Carrillo, A. (comp.). Departamento de Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2006.
dc.relationJIMENEZ, B. El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relationJIMÉNEZ, S. La construcción del estado del arte en la formación para la investigación en el posgrado en educación. En El posgrado en educación en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2009.
dc.relationLAZO, Patricio. La productividad académica y la producción de significado. [En línea]. Blogs y Opinión. El Mostrador. Chile. 2016.
dc.relationLOZANO, Hernán. “La importancia del diseño en la artesanía”. Primer seminario sobre diseño artesanal. Bogotá. Artesanías de Colombia, 1972.
dc.relationMARTINEZ, Elba; VARGAS, Martha. La investigación sobre la educación superior en Colombia. Un estado del arte. Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior ICFES. 2002.
dc.relationMEDRANO, Marcela; COMBARIZA, Gabriel. Detección y solución de las necesidades de diseño en la comunidad artesanal del Alto de Ricaurte. Población Raquira. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2003.
dc.relationMOLINA, Leila. Diseño y tendencias en el sector artesanal. Artesanías de Colombia. Colombia. 2015.
dc.relationMORA DE JARAMILLO, Yolanda. “Aspectos culturales”. Primer seminario sobre diseño artesanal. Bogotá. Artesanías de Colombia., 1972.
dc.relationNARANJO, E. Seminario Estudios de Usuario. Universidad de Antioquia. 2003.
dc.relationOXFORD Dictionaries. https://es.oxforddictionaries.com/
dc.relationPACHECO, Juan C. La persistencia del sistema artesanal dentro de un contexto local estudio sobre dos poblaciones del caribe colombiano. Ed. 1. Bogotá D.C. Artífices, 2014.
dc.relationPATIÑO, R. El estado del arte en la investigación: ¿Análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Universidad Pedagógica Nacional. 2015.
dc.relationPÉREZ Burgos, S., García Jiménez, M. M., Montoya Gómez, E., Avendaño Madrigal, D., Rodas Montoya, J. C. y Vélez, R. D. Estado del arte de las concepciones de la tutoría universitaria en el ámbito hispanoamericano. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. 2011.
dc.relationPLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE BOYACÁ. “Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad” 2016-2019. Secretaría de Productividad.
dc.relationPOLO, Rómulo. “Influencias positivas y negativas de la artesanía Colombiana”. Primer seminario sobre diseño artesanal. Bogotá, Artesanías de Colombia. 1972.
dc.relationQUIÑONEZ, Ana. BARRERA. Gloria. Conspirando con los artesanos. Crítica y propuesta al diseño en la artesanía. 1 Ed. Bogotá D.C. Centro Editorial Javeriano. 2016.
dc.relationQUIÑONEZ, Ana. Reflexiones en torno a la Artesanía y el Diseño en Colombia. 1 Ed. Centro Editorial Javeriano. 2013.
dc.relationRED IBEROAMERICANA DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA EL FORTALECIMIENTO ARTESANAL. Estado del arte del sector artesanal en Latinoamérica. 1ª ed. Barranquilla.
dc.relationROJAS Claudia; GARCÍA, Henry. La investigación en diseño: una estrategia para la conservación de la identidad y la tradición artesanal. Revista Arquetipo. Colombia. 2013.
dc.relationRUSKIN, John. Las siete lámparas de la arquitectura. Valencia: F. Sempere y compañía. Editores, 1910.
dc.relationSENA, Zona Andina. Boyacá. Tunja 2015.
dc.relationSERRANO A., José Fernando et Al., “Saber joven: miradas a la juventud bogotana, 1990-2000”, en: Colección Estados del Arte - Bogotá 1990-2000, No 2, Alcaldía Mayor de Bogotá, DAAC, Universidad Central, DIUC, Bogotá. 2003.
dc.relationSistema de información Estadística para la Actividad Artesanal (SIEAA). Artesanías de Colombia. 2015.
dc.relationSOLANO, Pablo. Artesanía Boyacense. Artesanías de Colombia S.A Editora Arco, LTDA. Bogotá D.C. 1970.
dc.relationURIBE, J. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales en la investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá: Ediciones. Universidad Piloto de Colombia. 2005.
dc.relationVAN DOMMELEN, David. “Educación, Artesanía y Diseño en Colombia”. Las artesanías de Colombia. Bogotá. Artesanías de Colombia Cendar, 1972.
dc.relationVARGAS, G. & CALVO, G. Seis modelos alternativos de investigación documental para el desarrollo de la práctica universitaria en educación. Educación Superior y Desarrollo, 5. 2003
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleEl aporte académico del diseño a la artesanía en Boyacá, una aproximación al estado del arte
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución