dc.contributorHiguera Sandoval, Carlos Hernando (Director de tesis)
dc.creatorOlarte Riaño, Brandon Nicolás
dc.creatorSoler Sánchez, Rubén David
dc.date.accessioned2020-04-21T21:43:23Z
dc.date.available2020-04-21T21:43:23Z
dc.date.created2020-04-21T21:43:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifierEecto del grano de caucho en el ahuellamiento de una mezcla asfáltica tipo MD-12. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3094
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3094
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad determinar el efecto del grano de caucho reciclado en el ahuellamiento de una mezcla asfáltica tipo MD-12, el cual se adicionó por vía seca, la mezcla asfáltica de estudio está fabricada con agregados provenientes de la cantera Triturados Paz del Rio y el cemento asfáltico AC 80-100 proporcionado por la planta MPI Ltda., el grano de caucho es material suministrado por la planta RECICLAIR S.A.S. El análisis se realizó empleando la metodología Marshall con el diseño de una mezcla asfáltica tipo MD-12 convencional y tres (3) mezclas asfálticas tipo MD-12 con variaciones en la adición de GCR de 0.5%, 1.5% y 2.5%, los diseños preliminares y verificación de cada una de las mezclas asfálticas se realizan según lo establecido en la sección 500-11 de las especificaciones generales de construcción del Instituto de Desarrollo Urbano IDU 2011, obteniendo el contenido óptimo de asfalto para cada una de las mezclas asfálticas, verificando parámetros volumétricos, requisitos de estabilidad y flujo, además de la adherencia y el índice de película asfáltica. Como complemento se realizan pruebas adicionales como la medida del coeficiente de resistencia al deslizamiento el cual se desarrolló empleando el péndulo Británico según lo indicado en la norma de ensayo INV.E-792-13, además se realizó la determinación del módulo dinámico empleando las correlaciones del Dr. Witczak y del Instituto del Asfalto, con lo cual se busca dar una idea más completa en cuanto a la factibilidad del uso del grano de caucho como mejorador de mezclas asfálticas. El efecto del grano de caucho reciclado en el ahuellamiento de la mezcla asfáltica tipo MD-12, se analizó a través del ensayo de resistencia a la deformación plástica normalizado en la INV.E-756-13 del INVIAS, utilizando el Wheel Tracker aplicando presión de contacto de 7 Kg/cm2 a temperatura de 60 °C, durante un periodo de 120 minutos, procedimiento realizado a todas las mezclas asfálticas de análisis. Finalmente, se destacan las mejoras que presentó la mezcla asfáltica en cuanto al mejoramiento de una de las propiedades mecánicas más importantes en el diseño de estructuras de pavimento como es la resistencia a la deformación plástica o ahuellamiento, ante la adición del grano de caucho reciclado por vía seca, con lo cual se llega a la selección del porcentaje óptimo de GCR en el que se considera emplearlo para que la mezcla asfáltica presente mayor eficiencia desde el punto de vista mecánico, así como las mejoras en la vida útil del pavimento y la mitigación de los impactos ambientales que genera el mal manejo de llantas fuera de uso en el país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Transporte y Vías
dc.publisherFacultad de ingeniería
dc.relationANGUAS, P. y ALAMILLA, H. Análisis comparativo de los métodos Marshall y Superpave para compactación de mezclas asfálticas. Sanfandila. 2005.
dc.relationBAYONA, Juan Carlos. Análisis de sensibilidad de un proyecto de reciclaje de llantas. Bogotá D.C., 2013.
dc.relationBoletín Técnico N°3. Mejoras Mecánicas de las mezclas asfálticas con GCR. Instituto de Desarrollo Urbano DU, Bogotá D.C. 2015
dc.relationCACERES, María. Diseño de mezclas asfálticas. Capítulo 1. Estado del arte. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). México, 2009. Disponible en: <http://catarina.udlap.mx/>
dc.relationCapitulo lV: Diseño de Mezclas Asfálticas: Diseño de Mezclas Asfálticas en caliente Introducción. [En línea]. < htttp://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1 130 180 83 1181.pdf > [citado en 10 de Julio de 2018].
dc.relationDÍAZ, Cesar y CASTRO, Liliana. Implementación del grano de caucho reciclado (GCR) proveniente de llantas usadas para mejorar las mezclas asfálticas y garantizar pavimentos sostenibles en Bogotá. Monografía Ingeniero Civil. Bogotá D.C., Universidad Santo Tomas, 2017.
dc.relationDUEÑAS, Ana María y CALUME, Sinuhe. Recopilación y análisis sobre el uso del grano de caucho modificado (GCM) para la utilización por vía seca en el diseño de carpetas asfálticas en Bogotá. Monografía Ingeniero Civil. Bogotá D.C., Universidad Santo Tomas, 2017.
dc.relationEspecificaciones Generales de Construcción de Carreteras INVIAS. Capítulo 4. Pavimentos asfálticos. Artículo 450. Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua. Bogotá D.C. 2013. p.1
dc.relationGALLEGO, Juan. Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental. [Diapositivas]. Valencia. 2013.
dc.relationGALLEGO, Juan. Tecnologías de mezclas bituminosas con caucho de neumáticos. Experiencias y normativa española. [Diapositivas]. Rosario - Santa Fe, 2008.
dc.relationGÓMEZ LÓPEZ, José Antonio. Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. México, Sanfandila, 2004. [En línea] <https://sjnavarro.files.wordpre ss.com/2008/08/diseno-asfalto.pdf>
dc.relationGRUAS, Josep. Efecto de la utilización de mezclas bituminosas con polvo de neumático sobre las características funcionales del pavimento. Tesis de Especialización. Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña, 2009.
dc.relationHIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Volumen I y II. Colombia 2010. (Ingeniería y Tecnología, Ingeniería Civil, Ingeniería del Transporte). Ed. Imprenta Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationNociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Volumen I y II. Colombia 2010. (Ingeniería y Tecnología, Ingeniería Civil, Ingeniería del Transporte). Ed. Imprenta Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationHUANG, Yang H. Pavement Analysis and Design. New Jersey, USA: Prentice Hall. 1993.
dc.relationINSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Especificaciones técnicas generales de materiales y construcción para proyectos de infraestructura vial y de espacio público. Bogotá, IDU, 2011.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. Bogotá: INIVAS, 2013.
dc.relationKRAEMER, Carlos, et al. Mezclas bituminosas. En: Ingeniería de Carreteras volumen ll. Madrid: McGrawHill, 2004.
dc.relationLEIVA VILLACORTA, Fabricio. Estudio del módulo dinámico complejo de mezclas asfálticas. Desarrollo de curvas maestras. Universidad de Costa Rica. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos estructurales (LANAMME).
dc.relationLOPEZ NOBOA, Nathaly Sofía. VEGA NARANJO, Carlos Eduardo. Caracterización de mezclas asfálticas en caliente mediante la obtención de curvas maestras de módulo dinámico. Ecuador, Quito. 2014. Tesis de grado.
dc.relationMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Manual de empleo de caucho de NFU en mezclas bituminosas. España, 2007.
dc.relationNARANJO, BARRERA, Gloria, M. y CETINA, ACUÑA, Jhon F. Determinación de módulos dinámicos de mezclas asfálticas. Tunja 2008. Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationPADILLA RODRIGUEZ, Alejandro. Análisis de la resistencia a las deformaciones plásticas de mezclas bituminosas densas de la normativa mexicana mediante el ensayo de pista. Universidad politécnica de Cataluña. Disponible en el portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC: https://upcommons.upc.edu.
dc.relationPEREZ BUITRAGO, Gonzalo, Método de diseño de mezclas asfálticas. Método Marshall. Diapositivas de clase. Tunja 2016.
dc.relationPINEDA, YEIMS y REY, FELIPE: Mezclas asfálticas drenante modificada con grano de caucho reciclado. Bogotá 2012. Tesis de Pregrado. Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationProcesos de fabricación de llantas. Michelin. Disponible en www.michelin.com.mx
dc.relationRAHMAN, Mujibur. Characterisation of dry process crumb rubber modified asphalth mixtures. University of Nottingham. 2004.
dc.relationRAMÍREZ, Náyade Irene. Estudio de la utilización de caucho de neumáticos en mezclas asfálticas en caliente mediante proceso seco. Memoria Ingeniero civil. Santiago de Chile. Universidad de Chile. Departamento de ingeniería civil, 2006.
dc.relationRONDÓN, Hugo. Mezclas asfálticas modificadas con grano de caucho de llanta (GCR): Estado del conocimiento y análisis de utilización en Colombia. VI Jornadas de Pavimentos y Mantenimiento vial. Bogotá D.C., 2011.
dc.relationRONDON QUINTANA, Hugo A. Ahuellamiento y Fatiga mezclas Asfálticas, 2012. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2012
dc.relationSIERRA, Brianda y COSTILLA, Jesús. Consumo y reciclaje de neumáticos. [Diapositivas]. San Luis de Potosí, 2014.
dc.relationSTATE OF CALIFORNIA DEPARTMENT OF TRANSPORTATION. Asphalt rubber usage guide. Sacramento, CA. 2003.
dc.relationUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Estudio de las mejoras mecánicas de mezclas asfálticas con desechos de llantas. Informe final contrato IDU-366-01. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2002.
dc.relationY. Richard Kim. Typical Dynamic moduli for North Carolina asphalt concrete mixtures. North Carolina State University. Raleigh, NC. 2005
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleEfecto del grano de caucho en el ahuellamiento de una mezcla asfáltica tipo MD-12
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución