dc.contributor | Castro Rodríguez, Carolina (Directora de tesis) | |
dc.creator | Avella Rincón, Sulmira Mayerly | |
dc.creator | Olivos Angarita, Daniela Leandra | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T14:26:28Z | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T14:27:32Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T14:26:28Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T14:27:32Z | |
dc.date.created | 2016-11-21T14:26:28Z | |
dc.date.created | 2016-11-21T14:27:32Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | Avella Rincón, S. M., Olivos Angarita, D. L. (2014). Caracterización de las MIPYMES dedicadas a la elaboración y comercialización de productos artesanales en el municipio de Sogamoso : "En el marco de la Alianza Estratégica Interinstitucional del Conocimiento para la Competitividad del municipio de Sogamoso". (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.
http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1563 | |
dc.identifier | https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1563 | |
dc.identifier | TCD A80.15 A949 | |
dc.description.abstract | Para establecer la competitividad de las Mipymes dedicadas a la elaboración y comercialización de productos artesanales, se hace necesario reconocer la importancia de los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de las mismas, entre los que se encuentran el factor administrativo y gerencial, financiero, marketing, producto, recurso humano e innovación.
A través de los años las artesanías han sido devaluadas con la industrialización de los procesos y la producción en masa, conllevando a la baja calidad reflejada en un menor precio, lo que ha dejado a los artesanos a la deriva, generando competencia desleal y disminución de oportunidades de expansión y crecimiento del mismo.
El sector artesanal en Sogamoso presenta una baja producción y comercialización, ya que no se evidencia organización por parte de los artesanos en la conformación de sociedades y la implantación de estrategias que permitan el buen desarrollo económico. Aspectos como la producción empírica, la baja calidad de los productos, la falta de innovación y tecnificación en sus procesos, limitación de producción debido al tiempo que requiere la elaboración manual, entre otros, permiten que esta actividad no presente un crecimiento significativo en el municipio. Los artesanos dedicados a esta actividad, realizan sus procesos de transformación y venta en su lugar de residencia, debido a que no cuentan con un lugar puntual donde se exhiban y promocionen sus productos, generando la búsqueda de otras fuentes de ingresos, ya que la comercialización de artesanías no presenta un nivel de ventas rentable. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Administración de Empresas | |
dc.publisher | Facultad Seccional Sogamoso | |
dc.relation | (1988), C. y. (2000). En J. R. Daza, TEORIA FINANCIERA MODERNA, Fundamentos y Metodo (pág. 7). Santiago de Chile: ConoSur Ltda. | |
dc.relation | 7 DIAS, B. (2005). TAGUA, UNA INDUSTRIA PROMETEDORA. BOYACÁ 10, 45. | |
dc.relation | Acevedo Gómez, D. M. (2005). CARACTERIZACION SOCIOECONÓMICA DE LOS QUINUACULTORES PERTENECIENTES A LA PROVINCIA DEL SUGAMUXI. Sogamoso, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | ALCALDIA DE BOGOTÁ. (12 de JULIO de 2000). LEY 590 DE 200 NIVEL NACIONAL. Obtenido de www.alcaldiabogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?¡=12672 | |
dc.relation | Arnold, M. y. (s.f.). CONCEPTOS BASICOS DE LA TORIA GENERAL DE SISTEMAS. CINTA DE MOEBIO. | |
dc.relation | ARTESANIAS DE COLOMBIA. (2001). GUIA PARA EXPORTAR ARTESANIAS COLOMBIANAS E IDENTIFICACION DE OFICIOS ARTESANALES. | |
dc.relation | Asociation, A. M. (2014). The American Marketing Association. Obtenido de http://www.marketingpower.com/ | |
dc.relation | Asociation, A. M. (s.f.). Diccionario Términos de Marketing. Obtenido de http://www.marketingpower.com. | |
dc.relation | Barrera Barrera, R. M. (2010). Caracterizacion y comparación de la gerencia en Mipymes del sector comercial (autoservicios), agroindustria (alimentos) y transporte (pasajeros) de las ciudades de Sogamoso y Duitama. Sogamoso, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | Becerra Vargas, D. C. (2011). Sogamoso, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | Becerra Vargas, D. C. (2011). Diseño de un modelo para la gestión y valoración de la pequeña y mediana empresa del sector industrial artesanal de Sogamoso. Sogamoso, Boyacá , Colombia. | |
dc.relation | Bonta, P. F. (1995). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad (Primera Edicion ed.). Bogota: Grupo editorial Norma. | |
dc.relation | C., D. S. (Agosto de 2011). Universidad de Playa Ancla Teoria Organizacional. Obtenido de http://www.genesismex.org/ACTIDOCE/CURSOS/CHILE-TO-VE%2711/GURUS/DANISA-Idalberto%20Chiavenato.pdf | |
dc.relation | Cruz, M. L. (2003). EL TRABAJO DE LA MADERA. NUESTRA REGION 7 DIAS, 56. | |
dc.relation | Daft, R. (2004). ADMINISTRACION, SEXTA EDICION. En R. Daft. MEXICO: THOMPSON. | |
dc.relation | Daza, J. R. (2000). TEORIA FINANCIERA MODERNA. Santiago de Chile: ConoSur Ltda. | |
dc.relation | Empresas, W. y. (21 de Agosto de 2013). La pirámide de Maslow y su influencia en la empresa. Obtenido de http://www.webyempresas.com/la-piramide-de-maslow-y-su-influencia-en-la-empresa/ | |
dc.relation | Fierro Moreno, E. (2012). LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA Y SUS PREDICTORES DESDE LA TEORIA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES. GEOSCIENCE WORLD , 4. | |
dc.relation | GOBIERNO EN LINEA. (27 de 7 de 2011). SITIO OFICIAL DE SOGAMOSO EN BOYACÁ COLOMBIA. Obtenido de http://sogamoso-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.relation | Grant. (1991). LA TEORIA BASADA EN LOS RECURSOS Y CAPACIDADES. GESTIÓN DE LA REVISTA EN CALIFORNIA, págs. 114-135. | |
dc.relation | Guerrero Moreno, L. D. (2010). “Caracterización de la cadena de suministro del sector lácteo en la provincia de Sugamuxi” . Sogamoso, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | Gutierrez Cabana, S. L. (2010). Estudio de factibilidad para la creacion de una emoresa prestadora de servicios administrativos y financieros para las Mipymes en la ciudad de Sogamoso. Sogamoso, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | HELFAT, C. Y. (2003). LA DINAMICA DE RECURSOS Y CAPACIDADES. ESTRATEGIC MANAGEMENT JOURNAL, 997,1010. | |
dc.relation | Herrera Nuvio, N. E. (1996). LISTADO GENERAL DE OFICIOS ARTESANALES. En N. E. Herrera Nuvio. Bogotá: Edicion de Artesanias de Colombia. | |
dc.relation | Kotler, P. (2001). Dirección de Mercadotecnia Octava Edicion . Lima Peru : Pearson education . | |
dc.relation | López, N. M. (Diciembre de 2003). Fuentes Tecnológicas para la Innovacion . Revista Madrid, 6. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2001). LEY 36 DE 1984. Obtenido de www.minieducacion.gov.co/1621/articles-103967_archivo_pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACION. (2010). Obtenido de http://www.minieducacion.gov.co/1621/artides-254931_archivo_pdf_sena_pdf | |
dc.relation | Montaña, A. C. (2003). NUESTRO MUNICIPIO. En A. C. Montaña, CATEDRA SUAMOX (pág. 59). Sogamoso: GRAFIMPRESOS. | |
dc.relation | Nevado D. y Lopez V. (2002). EL CAPITAL INTELECTUAL, VALORACION Y REVISION. 6-7. | |
dc.relation | Niño, E. E. (2001-2003). PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000-2009. SOGAMOSO: GRAFIMPRESOS. | |
dc.relation | Niño, G. S. (1997). NUESTRO MUNICIPIO. En G. S. Niño, SUAMOX (pág. 21). Sogamoso. | |
dc.relation | Perrault, M. y. (1996). MARKETING PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA TEORIA ALA PRÁCTICA (11 ed.). Bogotá: McGraw - Hill. | |
dc.relation | Peteraf, T. y. (2012). IDENTIFICAR LOS RECURSOS Y CAPACIDADES DE UNA EMPRESA. En T. y. Peteraf, ADMINISTRACION ESTRATEGICA, TEORIAS Y CASOS (pág. 95). Mexico: MC Draw Will. | |
dc.relation | PUEBLOS EN RED. (2012). Obtenido de www.pueblosenred.org | |
dc.relation | Salamanca Hernadez, S. (2010). Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de artesanías. Sogamoso, Boyacá, Colombia. | |
dc.relation | SENA. (NOVIEMBRE de 2011). PLAN ESTRATÉGICO SENA 2011-2014. Obtenido de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/planeacion-estrategica/Documents/informes-gestion/PE%20SENA%202011%E2%80%932014.pdf | |
dc.relation | Shapiro, S. (2005). Innovar para ser Competitivo. . Red Social Empresarial . | |
dc.relation | SOGAMOSO, C. M. (2012-2015). Municipio de Sogamoso. Obtenido de http://www.sogamoso-boyaca.gov.co/apc-aa-files/36316166393539633236346635653330/PROYECTO_DE_ACUERDO_SOGAMOSO_2012_2105.pdf | |
dc.relation | SOGAMOSO, C. M. (2012-2015). PLAN DE DESARROLLO. Obtenido de http://www.sogamoso-boyaca.gov.co/apc-aa-files/36316166393539633236346635653330/PROYECTO_DE_ACUERDO_SOGAMOSO_2012_2105.pdf | |
dc.relation | Stanton, E. y. (2004). Fundamentos de marketing (13 a Edicion). Mexico: Mc Graw Hill interamericana. | |
dc.relation | Stoner, J. (1996). ADMINISTRACION, SEXTA EDICION. En J. Stoner. MEXICO: PEARSON EDUCATION. | |
dc.relation | TELECOMUNICACIONES, M. D. (2012). Obtenido de www.minitic.gov.co/quienes_somos | |
dc.relation | Trout, A. R. (2006). La guerra de la Mercadotecnia. mexico: Mcgraw Hill Interamericana. | |
dc.relation | Weston, C. y. (2000). TEORIA FINANCIERA MODERNA. En J. R. Daza. Santiago de Chile: ConoSur Ltda. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.subject | Microempresas | |
dc.subject | Microempresas - Administración | |
dc.subject | Microempresas - Estudio de casos | |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa - Administración - Sogamoso (Boyacá, Colombia) | |
dc.subject | Artesanías - Micromercadeo | |
dc.subject | Artesanías - Aspectos económicos | |
dc.subject | Administración de Empresas - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Caracterización de las MIPYMES dedicadas a la elaboración y comercialización de productos artesanales en el municipio de Sogamoso : "En el marco de la Alianza Estratégica Interinstitucional del Conocimiento para la Competitividad del municipio de Sogamoso" | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |