dc.contributorMolina Granados, Jairo (Director de tesis)
dc.creatorOchoa Acosta, Fanny Constanza
dc.date.accessioned2019-07-18T21:18:24Z
dc.date.available2019-07-18T21:18:24Z
dc.date.created2019-07-18T21:18:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierOchoa Acosta, F. C. (2018). Percepción que los pequeños comerciantes de la ciudad de Tunja tienen sobre el monotributo. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2756
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2756
dc.description.abstractLatin America have implemented different systems aimed at small business owners, integrated into their income status as an alternative to address different social problems; It is the case of countries such as Argentina, Brazil and Colombia, whose Governments have regulated tax systems for small traders; We find that in Argentina and Colombia, it is called Mono-tribute and in Brazil is known as SIMPLE national, the latter includes municipal, provincial and federal taxes followed by Argentina where the Mono- tribute replaces the tax sales and income, in all cases your main purpose is to formalize employment and promoting economically to traders According to the tax needs of each country; in the case of Colombia after one year of implementation, there is still a high percentage merchants who do not know this system.
dc.description.abstractEn América Latina se han implementado diferentes sistemas dirigidos a pequeños comerciantes, integrándolos en sus estatutos de rentas como alternativa para enfrentar diferentes problemas sociales; es el caso de países como Argentina, Brasil y Colombia, cuyos gobiernos han reglamentado los sistemas tributarios para pequeños comerciantes; encontramos que en Argentina y Colombia es llamado Monotributo y en Brasil se conoce como SIMPLES nacional, este último abarca impuestos municipales, provinciales y federales, seguido de Argentina en donde el Monotributo sustituye el impuesto a las ventas y renta, y por último, en Colombia el Monotributo está en proceso de implementación y sustituye solo el impuesto de renta; en todos los casos su principal finalidad es formalizar el empleo e impulsar económicamente a los comerciantes, de acuerdo con las necesidades tributarias de cada país; para el caso de Colombia después de un año de implementación aún existe un alto porcentaje de comerciantes que no conocen este sistema.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contaduría Publica
dc.relationARRIOJA VIZCANO, Adolfo. Derecho Fiscal, Ed. Themis, México.1997.22da. Edición. p.352.
dc.relationBARBOSA, Nogueira, Ruy. Direito Financeiro (corso de direito Tributário).Rua Riachuelo. São Paulo. Brasil.1971. p. 11.
dc.relationBERNAL, C.A. Metodología de la Investigación para administración y economía. Prentice Hall.2010. p. 166-167.
dc.relationCALVO ORTEGA, Rafael. Curso de derecho financiero I. Derecho tributario parte general. Editorial Civitas. España. 1982. p.158.
dc.relationCámara de comercio de Tunja. Movimiento empresarial en cifras 2010- 2014, Tunja.2017.
dc.relationCódigo Civil, artículo 633.
dc.relationConstitución Política de Colombia. Art 48.
dc.relationCORTES DOMÍNGUEZ, Matías. Los Sujetos de la Obligación Tributaria. Editorial Rap No. 48.
dc.relationCETRANGOLO, Oscar; GOLDSCHMIT, Ariela, GOMEZ SABAINI, Juan Carlos & MORAN, Dalmiro. Monotributo en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Lima: OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe.2016. 86 p.
dc.relationCHILE.UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN
dc.relationDepartamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
dc.relationDE LA GARZA, Sergio Francisco. Derecho Financiero Mexicano. 28°Edición.Editorial Porrúa. México. 2008.
dc.relationESCOBAR, William. El presupuesto de Hecho y el hecho de generador del tributo. Analista tributario jurídico. Tribunal de apelaciones de los impuestos internos y de aduanas. Del Salvador.2013. Consultado [en línea] 19/02/2018. Disponible en: http://www.taiia.gob.sv/portal/page/ portal/TAIIA/Temas/Estudios%20Jur%EDdicos/EL%20PRESUPUESTO%20DE%20HECHO%20Y%20EL%20HECHO%20GENERADOR%20DEL%20TRIBUTO.pdf .
dc.relationFARNE, Stefano; RODRIGUEZ, David & Ríos, Paola. Economic protection for old age in Colombia. Página de seguridad social.2017. Vol. 1. p.108.
dc.relationFLORES ZAVALA, Ernesto. ”Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas”, Ed. México D.F.1946.p.33.
dc.relationGONZÁLEZ, D. Regímenes especiales de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).2006.
dc.relationGONZÁLEZ CALDERÓN, Juan Carlos; Seguel Malagueño, Luis Enrique & Baraona Sáenz, Juan Manuel. El Sujeto Pasivo de la Relación Jurídica Tributaria. Universidad de Chile. Chile.2005.
dc.relationLey 1819 de 2016
dc.relationGUARIN, Alejandro. Análisis socioeconómico de tiendas de alimentos en áreas urbanas de bajos recursos en Latinoamérica. Bogotá, 2010.p.4
dc.relationInternational Accounting Standards (IASB), Nic 18.
dc.relationJARACH, Dino. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Editorial Cangallo. Buenos Aires, Argentina.1996. p. 255.
dc.relationJIMÉNEZ GONZÁLEZ, Antonio. Lecciones de derecho tributario. Editorial Thomson. México D.F. 2002.p. 51.
dc.relationMARGÁIN MANAUTOU, Emilio. Introducción al Estudio del Derecho Tributario Mexicano. Editorial Porrúa. Edición 13. México. 1997. p. 268-269.
dc.relationMinisterio de Hacienda. Costa Rica
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Sistema General de pensiones.
dc.relationMORA HERNANDEZ, Daniel Augusto y SÁNCHEZ RUEDA, Norlando. “Arraigos Culturales y marketing relacional en las tiendas de barrio de la ciudad de Tunja. 2016. [en línea], disponible en:http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1274/1216, recuperado: 18 de julio de 2017.
dc.relationMUÑOZ SEGURA, Ana María. Servicios Sociales Complementarios. Análisis jurídico.2015
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT) .Hechos concretos sobre la seguridad social.
dc.relationPÉREZ DE AYALA, José Luis y GONZÁLEZ, Eusebio. Curso de derecho tributario. Editorial Edersa. Madrid.1991. p.190.
dc.relationReforma tributaria Ley 27430.
dc.relationRevista Dinero. El 21% de los negocios en Colombia son tiendas de barrio. Bogotá.2016.
dc.relationROSAS ANICETO, Roberto Santillán. “Teoría General de las Finanzas Publicas y el caso de México”. Escuela Nacional de Economía, México D.F.1962
dc.relationSANDOVAL BETANCUR, Gustavo .La informalidad laboral: causas generales. Equidad y desarrollo (22). 2014. p 12.
dc.relationTORRES ASOMOZA, Luis Enrique. La justicia tributaria en los impuestos con fines fiscales. Tesis en licenciatura. Derecho con área en derecho fiscal. Departamento de derecho, escuela de ciencias sociales, artes y humanidades, Universidad de las Américas Puebla, agosto 2006.2006.
dc.relationUC&CS AMERICA, S.C
dc.relationURIBE, José I. Informalidad laboral en Colombia, 1988-2000: Evolución, teorías y modelos. Universidad del Valle.2006.
dc.relationVALDÉS COSTA, Ramón. Instituciones de derecho tributario. Ediciones Depalma. Argentina.1992
dc.relationVARGAS, Juan Diego. Análisis del Hecho generador o hecho imponible y comparación legislativa de Guatemala y otros países. Guatemala.2014.p.50.
dc.relationVILLEGAS, Héctor Belisario. Estudios de derecho constitucional tributario. Coordinado por García Belsunce. Horacio A. Edición de Palma. Argentina.1994.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titlePercepción que los pequeños comerciantes de la ciudad de Tunja tienen sobre el monotributo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución