Trabajo de grado - Pregrado
Diagnóstico estratégico los tesoros escondidos y misteriosos de occidente, una de las Siete Maravillas de Boyacá
Fecha
2014Registro en:
TG CD A63.14 G463
Autor
Gil, Juan Carlos
Miguez López, Fredy Alexander
Piracoca Acevedo, Víctor Manuel
Institución
Resumen
En este trabajo de investigación se realizó el diagnóstico estratégico del destino turístico Los tesoros escondidos y misteriosos de occidente, declarados en el plan de desarrollo Boyacá se Atreve 2012-2015 como una de las siete maravillas de Boyacá. La investigación se realizó a través de un estudio cualitativo-descriptivo-interpretativo logrado a partir de la recopilación de información mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a habitantes, turistas, empresarios y gobierno, de la provincia de Occidente de Boyacá. Por otro lado la revisión teórica permitió caracterizar el lugar, así como los resultados obtenidos determinaron el nivel de atracción de la industria turística para los tesoros escondidos y misteriosos de Occidente y se consiguió el planteamiento de estrategias para posicionar el destino turístico.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Alternativas forrajeras para la alimentación de ganadería bovina lechera en la región del occidente del departamento de Boyacá (Colombia).
Villamil Lancheros, Luis OrlandoEste documento tiene como finalidad, presentar los resultados de la investigación enfocada a generar una propuesta a la comunidad del Occidente del Departamento de Boyacá -entre otras en las que tenga eco-, acerca de las ... -
Caracterización bajo el enfoque SIAL y análisis de la competitividad sistémica: el caso del agraz de las provincias de Occidente y Ricaurte (Boyacá – Colombia)
Quevedo Rubiano, Santiago (Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Gestión y Desarrollo RuralEscuela de posgradosFacultad de Ciencias AgrariasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020)Recientemente en Colombia, se viene aprovechando una especie endémica de los Andes; el agraz (Vaccinium meridionale Sw.), el cual, por sus altos contenidos de antocianinas y antioxidantes, ha despertado interés por parte ...