dc.contributor | Romero Farfán, Diego Alfonso (Director de tesis) | |
dc.creator | Rodríguez Díaz, Héctor Edison | |
dc.creator | Silva Calixto, Katherin Yohana | |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T20:20:57Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T20:20:57Z | |
dc.date.created | 2019-03-29T20:20:57Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Rodríguez Díaz , H. E. & Silva Calixto, K. Y. (2018). Delimitación y zonificación de áreas en amenaza y escenarios en condición de riesgo por inundación a escala 1:25000 para la zona rural y 1:5000 para la zona urbana del municipio de Moniquirá – Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2508 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2508 | |
dc.description.abstract | No trae resumen | |
dc.description.abstract | Este proyecto pretende convertirse en la herramienta técnica y cognoscitiva, que en su momento pueda llegar a ser requerida por el municipio de Moniquirá y sus entes administrativos, para la definición de medidas de actuación correctivas frente a los eventos de inundación, para la salvaguarda de vidas y, la formulación y ejecución de proyectos; entre otros. En su contenido, se elaboró el mapa de delimitación y zonificación de amenazas y escenarios en condición de riesgo por inundación, formulación de las medidas de mitigación de carácter estructural y no estructural, la socialización con la comunidad en general, de los productos obtenidos, la concientización en el imaginario de los residentes en el municipio respecto a la amenaza y riesgo al que por inundación están expuestos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería Geológica | |
dc.publisher | Facultad Seccional de Sogamoso | |
dc.relation | BOYACARADIO.COM. (2016). Inundación por lluvias afectó habitantes de Moniquirá. climate-data.org. (s.f.). Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de https://es.climate-data.org/location/27786/ | |
dc.relation | E., J. D. (6 de Mayo de 2016). Soluciones para zonas inundables en Colombia. Recuperado el 2018, de El Universal: http://www.eluniversal.com.co/colombia/soluciones-para-zonas-inundables-en-colombia-225180 | |
dc.relation | GESIG. (2011). Metodología para la evaluación de susceptibilidad por inundación (Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Estudios sobre Geografia y Analisis Espacial con Sistemas de Informacion Geografica. | |
dc.relation | Gobernacion de Boyaca. (Junio de 2012). Gobernacion de Boyaca, Aspectos Geográficos. Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/prensa-publicaciones/mi-boyac%C3%A1/aspectos-geograficos | |
dc.relation | Gutiérrez, H. J. (Ed.). (s.f.). Densidad de Drenaje. Recuperado el 5 de Mayo de 2018, de SCRIBD: https://es.scribd.com/doc/143222614/Densidad-de-Drenaje | |
dc.relation | IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua ENA. Bogotá | |
dc.relation | IGAC. (s.f.). Metodología de Zonificación Ambiental de Cuencas Hidrográficas . | |
dc.relation | Ingeniería OSPAM. (2015). Proyecto diseño de muros de contención. Moniquirá | |
dc.relation | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. (2017). Guía metodológica para la elaboración de mapas de inundaciones. Bogotá: Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Invias . (2008). Manual De Drenaje de Carreteras. Bogotá . | |
dc.relation | Minambiente. (2013). Guia tecnica para la formulacion de los planes de ordenacion y manejo de cuencas hidrograficas POMCAS. Minambiente. | |
dc.relation | Ministerio de vivienda, c. y. (19 de Septiembre de 2014). Decreto 1807. Diario Oficial No. 49.279. Colombia | |
dc.relation | Olga Lozano Cortijo. (2008). METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE VULNERABILIDA Y RIESGO ANTE INUNDACIONES Y SISMOS DE LA EDIFICACIONES EN CENTRSO URBANOS. Peru: PREDES PERU | |
dc.relation | PBOT Moniquira. (2013). Plan Basico de Ordenamiento Territorial Moniquirá Boyacá. Moniquira: Alcaldia Moniquira | |
dc.relation | POT Moniquira. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial Moniquirá Boyacá Diagnostico Fisico Biotico. Moniquira. | |
dc.relation | Renzoni, G. (1968). Geología del Macizo de Quetame. BDIGITAL PORTAL DE REVISTAS UN. | |
dc.relation | Serna, F. E. (1968). El Sistema Cretáceo en la región de Villa de Leiva y zonas próximas. bdigital portal de revistas UN. | |
dc.relation | Servicio Geologico Colombiano. (2012). , Propuesta metodológica para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000. Bogota: SGC. | |
dc.relation | Universidad Politecnica de valencia. (2010). METODOLOGÍA SUFRI; Strategies of Urban Flood Risk Managenement. Valencia. | |
dc.relation | Vargas m.r., diaz-granados o.m., Universidad de los Andes, “Curvas Sintéticas Regionalizadas de Intensidad-Duración-Frecuencia para Colombia”, Santafé de Bogotá, 1998. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Delimitación y zonificación de áreas en amenaza y escenarios en condición de riesgo por inundación a escala 1:25000 para la zona rural y 1:5000 para la zona urbana del municipio de Moniquirá – Boyacá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |