dc.contributorDuarte, Julio Enrique (Director de tesis)
dc.creatorBerdugo Portilla, Diana Janneth
dc.date.accessioned2019-11-29T14:49:41Z
dc.date.available2019-11-29T14:49:41Z
dc.date.created2019-11-29T14:49:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBerdugo Portilla, D. J. (2019). Desarrollo de un ambiente de aprendizaje, mediado con TIC, para la enseñanza de la educación económica financiera en estudiantes de grado sexto, Colegio Cooperativo Reyes Patria, Sogamoso, Boyacá. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2963
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2963
dc.description.abstractThis paper presents the result of the research and structural design of the financial module posed for the development of an ICT-mediated learning environment for the teaching of financial economic education in students of Sixth grade, following the basic standards of economic and financial education of the Ministry of National Education. This research is part of the experimental approach, which evaluated the parameters proposed in the given topic; The target population of the study was 25 control students and 25 experimental sixth graders belonging to the Cooperative college Reyes Patria of the city of Sogamoso. of which a diagnostic test was applied, which determined the knowledge that these groups had with regard to the subject of study for these ages according to UNICEF. And take these results into account for the development of the ICT-mediated learning environment to reinforce this issue. The results showed that ICT mediation with new themes improves the knowledge acquired and fulfilling the basic standards required by the Ministry of Education.
dc.description.abstractEste trabajo presenta el resultado de la investigación y el diseño estructural del módulo financiero planteado para el desarrollo de un ambiente de aprendizaje mediado con tic para la enseñanza de la educación económica financiera en estudiantes de grado sexto, siguiendo los estándares básicos de competencias de la educación económica y financiera del Ministerio de Educación Nacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.publisherMaestría en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación
dc.relationAddison Wesley. Mejía, B. (2008). Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) que apoye teóricamente el área de educación física en grado noveno del Colegio Naval Málaga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10656/372
dc.relationAngarita, M. A., Fernandez, F. H., & Duarte, J. E. (2014). la didactica y su relacion con el diseño de ambientes de aprendizaje: una mirada desde la enseñanza de la evolucion de la tecnologia. Rev. Investig. Desarri. innov vol.5,N°.1 Julio- Diciembre, 46-55.
dc.relationBotina, P., Molina, E. (2012). Ambiente Virtual de Aprendizaje para el área de Ciencias Sociales de grado sexto con metodología de Postprimaria para los centros educativos del municipio de Pasto. : [Fecha de consulta: 1 de septiembre de 2016] Disponible http://prezi.com/flmboctbhwps/ambiente-virtual-de-aprendizaje-para-el-area-de-lengua- castellana-de-grado-sexto-con-metodología-de-postprimaria-para/
dc.relationCabero, J., Llorente, M. & Román, P. (2004). Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado. Pixel. Bit. Revista de Medios y Comunicación. 23, 31. Universidad de Sevilla. (España- UE). Recuperado el 25 de abril de 2014 de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/95222/00820123017241.pdf?sequence=1
dc.relationChamilo (s.f). Manual del Profesor-Chamilo 1.10. Recuperado de: https://github.com/chamilo/docs/raw/master/1.10/es/teacher/chamilo-1.10-guia-profesor.pdf
dc.relationColl, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: Ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica. [Constructivism and school education: We not always talk about the same, we not always do it from the same epistemological perspective]. Anuario de Psicología, 69, 153-178.
dc.relationDel Brío, E., López, C. & Vereas, C. (2015). Educación financiera en la infancia. Propuesta didáctica en Educación Infantil. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2). Recuperado de: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos ‐ Consultada en fecha (04‐10‐2016)
dc.relationFUNDACIÓN I-D-I. (2016). Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje, OVA. Recuperado de http://www.fundacionidi.org/index.php/unidad-ti/desarrollo-de-objetos-de-aprendizaje-ova
dc.relationGnan, E. S. (2007). Economic and Financial Education:Concepts, Goals and Measurement. Austrian Central Bank Monetary.
dc.relationJaulin, M. A., Salazar, M. A., & Rodríguez, N. F. (2016). Formación financiera en jóvenes de media secundaria del municipio de Funza Cundinamarca. Proyecto repositorio en finanzas y comercio internacional Universidad de la Salle, Bogotá
dc.relationJean Michel Chaupart, M. V. (2014). El tutor, el estudiante y su nuevo rol. Guadalajara: Desarrollo de ambientes de aprendizaje en educación a distancia. Universidad de Guadalajara. Coordinación de Educación Continua, Abi. Recuperado el 2016, de http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf
dc.relationLeal-Acevedo, Y. M. (2015). Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible postprimaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46, 47-59. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194242285005%253E%2520ISSN%25200124-5821
dc.relationMartínez, D. A. (2007) Blended learning: modelo virtual-presencial de aprendizaje y su aplicación en entornos educativos. Alicante: Departamento de Comunicación y Psicología Social, Universidad de Alicante.
dc.relationMarx Karl. (1975). El capital. Madrid, España: Siglo XXI.
dc.relationMcMillan, J. & Shumacher, S. (2005). Investigación Educativa. 5° edición. Madrid: Pearson
dc.relationMehl Lucien. (1964). Elementos de Ciencia Fiscal. Barcelona, España: Bosch
dc.relationMejía Ospina, L. A. (2014). Enseñanza tradicional vs Métodología lúdica. Un diseño experimental para medir el impacto de competencias específicas en una asignatura del pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Recupera de: http://hdl.handle.net/11059/4544
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guías Pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera Mi plan, mi vida mi futuro. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343482_archivo_pdf_Orientaciones_Pedag_Educ_Economica_y_Financiera.pdf
dc.relationMinisterio Nacional de Educación. (2008). Programa Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Bogotá. Recuperado de: www.crin.org/resources/
dc.relationMorón, A. (2008). Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje en tecnología e informática para los estudiantes del grado sexto (6) de la Institución Educativa Cerveleón Padilla Lascarro de Chimichagua-Cesar utilizando Moodle. Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/376
dc.relationOECD (2012). Guidelines on financial education at school and guidance. Recuperado de: https://www.oecd.org/daf/fin/financial-education/2012%20Schools%20Guidelines.pdf
dc.relationOrtiz-Pineda, V., Torres-Leyva, L., & Cuevas-Valencia, R. E. (2013). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: la educación entre lo presencial y lo virtual, Rev. vínculos, 10 (2), 435-442
dc.relationOrtíz, E. (2006). Comunicarse y aprender en el aula universitaria. Capítulo 2. Comunicación Educativa y aprendizaje. El aprendizaje como diálogo. Revista Pedagogía universitaria. XI. (5), pp. 36. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/268606074/Aprendizaje-como-Dialogo#logout
dc.relationParra Rozo o, d. p. (2016). didáctica de las matemáticas y tecnologías de la información y la comunicación. . Revista De Educacion Y Desarrollo Social, 13.
dc.relationPerfetti, M (2003). Estudio sobre la población rural en Colombia. Recuperado de: http://www. red-ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf
dc.relationPino, A., & Rodríguez, I. (2008). Diseño y elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje apoyado en las TICS para la enseñanza de los valores culturales de nuestra vereda y municipio por medio de la tradición oral. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/374/3/EDAA_PinoRodriguezCarmenAlicia_08.pdf
dc.relationRayón, P. Y. (2016). Europe: "Ambientes virtuales de aprendizaje”. Recuperado de: http://europea.eu.int/comm/education /elearning/reso_es.pdf
dc.relationRicardo David. (1959). Principios de economía política y tributación. México, México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationRojas Olaya, A. R. (2010). Didáctica Crítica de la Matemática Financiera. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Julio-Diciembre, 113-132.
dc.relationUNICEF. (2013). Educación social y financiera para la infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/cfs/files/CFS_FinEd_Sp_Web_8_5_13.pdf
dc.relationXander, P. H. (2016). “DimDim: Negociando & Brincando” no ensino de habilidades monetárias a pré-escolares. Revista CES Psicología, 9(1), , 89-108.
dc.relationYegny. (2009). Bienvenidos, Conozcamos todo sobre Ambientes de Aprendizaje!. Recuperado de: https://yegny.wordpress.com/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleDesarrollo de un ambiente de aprendizaje, mediado con TIC, para la enseñanza de la educación económica financiera en estudiantes de grado sexto, Colegio Cooperativo Reyes Patria, Sogamoso, Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución