dc.contributorFuentes Fuentes, María del Carmen (Director de tesis)
dc.creatorCardozo Siachoque, Laura Marcela
dc.creatorVargas Pérez, Paola Andrea (Autor)
dc.date.accessioned2016-12-15T21:43:03Z
dc.date.available2016-12-15T21:43:03Z
dc.date.created2016-12-15T21:43:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifierCardozo Siachoque, L. M., Vargas Pérez, P. A. (2015). Estudio geoeléctrico a partir de método SEV para la modelación de acuíferos en los sectores de Iza, Cuitiva y Firavitoba - departamento de Boyacá http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1584
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1584
dc.identifierTCD G50.15 C268
dc.description.abstractPor medio de la aplicación de Sondeo Eléctricos Verticales como método geofísico geoeléctrico, se realizó el modelamiento cualitativo 2D de algunas zonas de los municipios de Iza, Cuitiva y Firavitoba, departamento de Boyacá. A partir de datos de resistividad aparente se distinguieron los límites litológicos por comparación con ábacos (Smirnov), adicionalmente se identificaron los acuíferos y profundidades relativas de los mismos; la interpretación de la litología a profundidad se relacionó con la información geológica obtenida en superficie. Con datos de precipitación suministrados por Instituto de Hidrología Meteorológica y Estudios Ambientales (IDEAM) de las estaciones el Túnel (Cuitiva), Iza (Iza) y Firavitoba (Firavitoba) se generaron mapas de isoyetas, los cuales se superpusieron a los mapas geológicos y así se identificaron las zonas de recarga y descarga. Por medio de la elaboración de cortes geológico-geofísicos y la identificación de las zonas de recarga y descarga se establecieron las posibles direcciones de flujo que alimentan los acuíferos de cada zona de estudio. La identificación y modelamiento cualitativo 2D de los acuíferos de la zona contribuye al conocimiento de los recursos hídricos de la zona para futuros estudios sobre el área de interés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Geológica
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.relationIza. Alcaldía Municipal. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. [s.n.].
dc.relationCuitiva. Alcaldía Municipal. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. [s.n.].
dc.relationFiravitoba. Alcaldía Municipal. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. [s.n.].
dc.relationInstituto De Hidrología Meteorológica Y Estudios Ambientales. IDEAM. (2014). Datos climatológicos de precipitación de las estaciones El Túnel (Cuítiva), Firavitoba (Firavitoba) e Iza (Iza). Bogotá D.C. [s.n.].
dc.relationReyes. I, (1984). Geología de la región de Duitama – Sogamoso – paz del Rio (Dpto. Boyacá). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationHubach. E, (1931b). Exploración de la región de Aporo. Viotá. Bol. Min. Petr. 25-27; 41-60
dc.relationRenzoni. G, (1962). Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste de Bogotá. Bol. Geol. (Bogotá), 10 (1-3); 59-79.
dc.relationMoreno, Manuel & Fechit, Yuset, (2010). Geología y Geomorfología, Formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la cuenca Alta del Rio Chicamocha. Boyacá. Geología y geomorfología. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Universidad Nacional de Colombia. 23-32
dc.relationHubach. E, (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Inst. Geol. Nal. 1212.
dc.relationMonsalve. M, Rojas. N, Velandia. F, Pintor. I, Martínez. L, (2011). Caracterización geológica del cuerpo volcánico de Iza, Boyacá- Colombia. Bol. Geol. Vol. 33 N° 1. 117-129.
dc.relationVan Der Hammen, T., (1958). Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continentales y tectogénesis de los Andes Colombianos. Boletín Geológico de INGEOMINAS. Vol. VI, Nos. 1-3, Bogotá.
dc.relationServicio Geológico Colombiano -SGC-, (2012). Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenazas por movimientos en masa. Escala 1:10000. Bogotá D.C, [s.n.].
dc.relationInstituto Geológico Agustín Codazzi –IGAC-. (2005). Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras. Bogotá D.C. [s.n.].
dc.relationMoreno, Manuel & Fechit, Yuset, (2010). Geología y Geomorfología, Formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la cuenca Alta del Rio Chicamocha. Boyacá. Hidrogeología. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Universidad Nacional de Colombia. [s.n.].
dc.relationMarcel Hürlimann, GEOFÍSICA COM. Tema 7, Pág.9
dc.relationRenzoni, G. Caballos. (1994). Catálogo de las cuencas litoestratigráficas de Colombia. Ingeominas. Bogotá.
dc.relationSánchez San Román, Javier. Prospección geofísica: Sondeos Eléctricos Verticales. Dpto. Geología Universidad Salamanca. España. [s.f.]
dc.relationRenzoni G, Rosas H Y Etayo F. (1998): Geología de la Plancha 191 - Tunja. Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), Bogotá, Colombia.
dc.relationRenzoni G, Rosas H., (1967): Geología de la Plancha 171 - Duitama. Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), Bogotá, Colombia Publicado en 1983.
dc.relationUlloa M, C. E.; Rodríguez H., Escovar R, R. (1998): Geología de la Plancha 192 – Laguna de Tota. Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), Bogotá, Colombia.
dc.relationUlloa M, C. E.; Camacho G, R. Y Escovar R, R. (1998): Geología de la Plancha 172 Paz del Río escala 1:100.00. Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), Bogotá, Colombia.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectProspección eléctrica - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectProspección geofísica - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectAcuíferos - Boyacá (Colombia)
dc.subjectGeofísica
dc.subjectGeología
dc.subjectGeoeléctrica
dc.subjectRecarga de acuíferos
dc.subjectRecarga de aguas subterráneas
dc.subjectIngeniería Geológica - Tesis y disertaciones académicas
dc.titleEstudio geoeléctrico a partir de método SEV para la modelación de acuíferos en los sectores de Iza, Cuitiva y Firavitoba - departamento de Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución