dc.contributorContreras González, Fernando (Director de tesis)
dc.creatorMorales Acevedo, Carlos Julián
dc.creatorSaavedra Martínez, Fabián David
dc.date.accessioned2019-05-27T10:40:02Z
dc.date.available2019-05-27T10:40:02Z
dc.date.created2019-05-27T10:40:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMorales Acevedo, C. J. & Saavedra Martínez, F. D. (2017). Diseño de una pequeña central hidroeléctrica para el municipio de Pisba, Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2632
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2632
dc.description.abstractLa presente monografía describe el proceso cualitativo y cuantitativo del desarrollo de la ingeniería conceptual de una Pequeña Central Hidráulica, para el municipio de Pisba Boyacá, con el objeto de abastecer la demanda de energía eléctrica del municipio en caso de que se presente ausencia del servicio por parte de la red eléctrica actual. En primera medida se hace una contextualización del proyecto según los requisitos conceptuales y legales que cobijan este tipo de obras, las nuevas tendencias mundiales en la generación de energía limpia y las pautas establecidas por el Ministerio de Minas y Energía en cabeza de la Unidad de Planeación Minero Energética. El desarrollo del proyecto se hace teniendo en cuenta las consideraciones que este ente ha establecido para la ejecución de Pequeña Central Hidroeléctrica en el territorio colombiano; también se recurre a la guía para el diseño de pequeñas centrales hidráulicas, documentos como el mapa hidrológico y las consideraciones que se resaltan para el desarrollo de proyectos hidráulicos; complementando la información con textos y literatura actual sobre el desarrollo de PCH descritos en todo el desarrollo del proyecto. Fundamentalmente se realiza una evaluación de las características topográficas y un análisis de los recursos y necesidades del municipio de Pisba para determinar la demanda y el tipo de configuración óptimo para el aprovechamiento hidráulico, también las consideraciones de conexión a la red, inversión económica y financiamiento de la obra. También, se hace una descripción detallada al lector de las cantidades, tipos de equipos, dimensiones y obras a considerar durante la implementación de una Pequeña Central Hidroeléctrica en el municipio de Pisba. La estructuración de este documento se realizó de tal manera que el lector pueda comprender de manera cómoda los alcances, consideraciones, variables y características a tener en cuenta durante la implementación de una Pequeña Central Hidroeléctrica en el municipio de Pisba, con el objeto de mitigar la problemática de energía eléctrica en el municipio y de igual forma como estrategia de negocio para el inversionista del proyecto. Esta monografía refleja el apropiamiento tecnológico como solución al impacto ambiental y el alineamiento académico e industrial con las necesidades energéticas actuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Electromecánica
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.relationAguilar A., M.A.:(2009) El impacto de la carrera de economía de la BUAP en el mercado laboral: la visión de los egresados de la generación 1995-2000, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2009b/559/(p. 54).
dc.relationBUDYNAS G., Richard y NISBETT, Keith J. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley, Octava edición, México: Editorial Mc Graw Hill, 2008. 1059 p
dc.relationDiez, J., & Olmeda, S. (2008). Diseño ecohidrológico de pequeñas centrales hidroeléctricas: Evaluación de caudales. Energética , pp.65-76.
dc.relationEstudio de prefactibilidad para el diseño y construcción de una pequeña central hidroeléctrica (p.c.h.) En la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. Valero J. Bogotá, 2014
dc.relationFerdinand P. Beer & Johnston. Mecánica de materiales. 3ª ed., Mc Graw Hill.
dc.relationGallego, J. (2015). Políticas para el Aprovechamiento del Potencial Hidro-energético en Colombia Mediante Pequeñas centrales. Universidad Nacional.
dc.relationHernandéz, R., Collado, C., & Baptista, P. (2003). Método la investigación.Guatamela: MCGRAW-HILL .
dc.relationLozano, J.; R. M. Saavedra y N. Fernández (2011) La evaluación del impacto de los resultados científicos. Metodologías y niveles de análisis. En: Humanidades Médicas 11(1), pp.99-117
dc.relationRanald V. Gites, Jack B. Evett, Cheng Liu, Mecánica de los fluidos e Hidráulica. 3ª ed., Mc Graw Hill
dc.relationStandards of Tubular Exchangers Manufacturers Association, 9th ed., New York.
dc.relationORTIZ Flores Ramiro, Pequeñas centrales hidroeléctricas MC GRAW HILL,
dc.relationManual de mini y microcentrales hidráulicas. Una guía para el desarrollo de proyectos. Itdg Perú
dc.relationManuel Polo Encinas - Turbomaquinas Hidráulicas 2001
dc.relationMinisterio de Minas y Energía and Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas, “Guía de diseño para pequeñas centrales hidroeléctricas.” pp. 1–124, 1997.
dc.relationMorales, S., Corredor, L., Paba, J., & Pacheco , L. (2014). Etapas de desarrollo de un proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas: Contexto y criterios básicos de implementación. Dyna V. 81.
dc.relationNORTON, Robert L. Diseño de máquinas, México: Prentice Hall, 2000. 1048 p.
dc.relationOLADE “manual de diseño estandarización y fabricación de equipos para Pequeñas centrales hidroeléctricas volumen 1 1983.
dc.relationPinto, F. (2004). Energías renovables y desarrollo sostenible en zonas rurales de Colombia. El caso de la vereda Carrizal en Sutamarchán. Cuadernos de desarrollo rural, pp. 103-132
dc.relationRamos, L., & Montenegro, M. (2012). Las centrales hidroeléctricas en México: pasado, presente y futuro. Tecnología y ciencias del agua V. 3.
dc.relationSchallenberg, J., & Piernavieja, G. (2008). Energías renovables y eficiencia energética. Canarias: Instituto tecnológico de canarias.
dc.relationTurbomaquinas Hidraulicas. Claudio Mataix.
dc.relationValdes, O., & York, C. (2010). Centrales hidroelectricas, definición y criterios de operación . CEMOCSE.
dc.relationCorantoquia, Manual Piragüero Programa Integral- Red agua. http://piragua.corantioquia.gov.co/piragua/publicaciones/3.Manual_Medici%C3%B3n_de_Caudal.pdf
dc.relationGIE. Others Make Business, We Change on the world. Recuperado el 14 de Julio de 2015, de http://www.gie.com.co/index.php/es/productos/energias-renovables/pequenas-centrales-hidroelectricas-pch-s
dc.relationGreenpeace, C. (Febrero de 2015). Escándalo Pisba. Recuperado el 13 de Julio de 2015, de http://www.greenpeace.org/: http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/informes/escandaloPIsba.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleDiseño de una pequeña central hidroeléctrica para el municipio de Pisba, Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución