dc.contributorVega Pérez, Carlos Andrés (Director de tesis)
dc.creatorFiquitiva Ojeda, Cristian Fernando
dc.date.accessioned2020-01-27T14:08:24Z
dc.date.available2020-01-27T14:08:24Z
dc.date.created2020-01-27T14:08:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifierFiquitiva Ojeda, C. F. (2019). Diagnóstico preliminar de la Asociación Ovejas y Cabras del Tundama. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3000
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3000
dc.description.abstractLa práctica empresarial realiza una descripción preliminar de los pequeños productores pertenecientes a la Asociación Ovejas y Cabras del Tundama, buscando recolectar una serie de información que posee esta alianza productiva en carne de ovino con respecto a producción y rentabilidad, de esta manera se desarrolló el diagnostico de las necesidades/carencias de la asociación, mediante la metodología conocida como Desarrollo Rural Participativo (DRP). para de esta manera informar y brindar conocimiento a los productores de su participación productiva y generación de ingresos, superando brechas como en el uso de la tecnología.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.relationBetancur, D. (2015). Implementación de las buenas prácticas ganaderas en la Hacienda La Ponderosa, ubicada en el municipio de San Pedro de Urabá. (Antioquia). Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1799/1/Implementacion_BPG_HaciendaLaPonderosa.pdf?fbclid=IwAR37gelKDwLvvrkG-zoyomQV8SV61dG3eFzjoliSF59QfniispopfTt-Dx8
dc.relationGerencie. (2017, noviembre 5). Sistema Contable. Recuperado de https://www.gerencie.com/sistema-contable.html
dc.relationHerrera, D. (2017). Elaboración de un manual en buenas prácticas ganaderas ovinas en colombia (Universidad de la salle). Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21618/13072051_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMartinez, H. (2006, diciembre). La cadena ovinos y caprinos de colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3914/1/20078611357_caracterizacion_ovinosycaprinos.pdf
dc.relationOrtiz, C. (2009, septiembre 24). Sistema de control contable. Recuperado de https://contra904.files.wordpress.com/2009/09/sistemas-de-control-contable1.docx
dc.relationReyes, O. (2013, septiembre 2). La ganaderia vive su mejor momento en colombia. Recuperado de http://www.contextoganadero.com/reportaje/la-ganaderia-ovina-vive-su-mejor-momento-en-colom
dc.relationRodríguez, P. (2012). Estudio para determinar la viabilidad productiva, agroindustrial y de agronegocio de la alianza productiva ovina con pequeños productores de los municipios de Busbanzá, Corrales y Monguí (boyacá). Universidad pedagogica y tecnologica de colombia, Duitama ( Boyacá).
dc.relationRúa, C. (2015). Manual tecnico para la producción de carne Ovina utilizando Buenas practicas Ganaderas. Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3914/1/20078611357_caracterizacion_ovinosycaprinos.pdf
dc.relationTorres, I. (2008). Rentabilidad y ventaja comparativa: un análisis de los sistemas de producción de guayaba en el estado de michoacán. Recuperado de https://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/981/concepto%20de%20rentabilidad.html
dc.relationVerdejo, M. (2003). Diagnostico Rural Particiativo. Recuperado de https://www.corporacionpba.org/irp/herramientas/Etapa_I/punto_de_partida/paso2_drp/Diagnostico_Rural_Participativo.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleDiagnóstico preliminar de la Asociación Ovejas y Cabras del Tundama
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución