dc.contributor | Forero Romero, Aracely (Directora de tesis) | |
dc.creator | Arias Plazas, Alba Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2019-11-19T21:03:03Z | |
dc.date.available | 2019-11-19T21:03:03Z | |
dc.date.created | 2019-11-19T21:03:03Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Arias Plazas, A. E. (2018). Comparación entre dos ambientes educativos : con mediación Facebook v/s el tradicional, en la asignatura de inglés. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2939 | |
dc.identifier | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2939 | |
dc.description.abstract | El trabajo pretende observar la implementación de una estrategia didáctica en el área de inglés para el grado noveno, desarrollando actividades dentro del aula en forma online con el uso de la red social Facebook, para crear una comunidad virtual que hizo parte del grupo experimental, que permitiera evidenciar la aceptación ante las actividades académicas propuestas y los llevará a aceptarla como una herramienta de apoyo académico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.publisher | Escuela de Posgrados | |
dc.publisher | Facultad Seccional de Duitama | |
dc.publisher | Maestría en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación | |
dc.relation | Adell, J y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? Recuperado en mayo 20 de 2015, http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/29916/1/Adell y Castañeda-emergentes 2012.pdf. | |
dc.relation | Aguilar Rodríguez, D. E., & Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Revista de filosofía Universidad del Norte., 190-207. | |
dc.relation | Almansa, A., Fonseca, O., & Castillo, A. (2013). Social Networks and Young People. Comparative Study of Facebook between Colombia and Spain. Comunicar, 20(40), 127-134. Doi: 10.3916/C40-2013-03-03 | |
dc.relation | Almenara, J. C., Osuna, J. B., Llorente Cejudo, M. C., & Cabrera, C. Y. (2016). Redes sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación: aprendizaje colaborativo, diferencias de género, edad y preferencias. RED - Revista De Educación A Distancia, (51), 1-23. doi:10.6018/red/51/1 | |
dc.relation | Alonso-García, S., Morte-Toboso, E., & Almansa- Núñez, S. (2015). Redes sociales aplicadas a la educación: EDMODO. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2), 88–111. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192042 | |
dc.relation | Álvarez, G. y López, M. (2013). Análisis del uso de Facebook en el ámbito universitario desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo a través de la computadora. Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (43), 1-15. | |
dc.relation | Brito, J. G., Laaser, W., & Toloza, E. A. (2012). El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. RED - Revista De Educación A Distancia, (32), 1-38. | |
dc.relation | Campos Freire, F., Rivera Rogel, D., & Rodríguez, C. (2014). La presencia e impacto de las universidades de los países andinos en las redes sociales digitales. Revista Latina De Comunicación Social, (69), 571-592. doi:10.4185/RLCS-2014-1025 | |
dc.relation | Castells, M. (2001). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona: UOC. Recuperado en Diciembre 03 de 2018, de | |
dc.relation | CHÁVEZ MARTÍNEZ, J. J. (2014). Las redes sociales en la educación superior. Revista De Educación Y Desarrollo Social, 8(1), 102-117. | |
dc.relation | Christakis, Nicholas y Fowler, James. (2010). Conectados. México: Taurus. | |
dc.relation | Cobo, C., & Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona: Colección Transmedia XXI - Universidad de Barcelona | |
dc.relation | Colás, P., González, T., & de Pablos Sevilla, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar, 20(40), 15-23. doi: 10.3916/C40-2013-02-01 | |
dc.relation | Coll, C. y C. Monereo. (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XX. Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En: C. Coll, y C. Monereo (editores). Psicología de la educación virtual. Aprender enseñar con las tecnologías de la Información y la Comunicación (pp. 19-53). Madrid: Morata. | |
dc.relation | Cortes, D., & Valencia, M., (2017). Análisis del impacto de los contenidos que se desarrollan en las redes sociales (Facebook y Youtube) de la marca país Colombia (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de occidente, Cali, Colombia. | |
dc.relation | Dans, Enrique, Educación online: plataformas educativas y el dilema de la apertura. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal [en linea] 2009, 6 (Marzo): [Fecha de consulta: 01 de octubre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011179010> ISSN | |
dc.relation | Haro, J. J. de (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, Innovación y Multimedia, 13. Recuperado el 8 de enero de 2013 de http://www. Scoop.it/t/apuntes-de-un-doctorando/p/817076093/de-haro-las-redes-socialesaplicadas-ha-la-practica-docente.. | |
dc.relation | De Haro, J. J. (2010). Redes sociales para la educación. ANAYA Multimedia. Recuperado de:http://www.chaval.es/chavales/sites/default/files/editor/05cap-redes-sociales-para-la-educacion.pdf Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensk220Digita/20Natives,20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf | |
dc.relation | Domínguez, D.C. (2010). Las Redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. Recuperado en enero 15 de 2018, de http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A/18656 | |
dc.relation | Domínguez, F., & López, R. (2015). Uso de las redes sociales digitales entre los jóvenes universitarios en México. Hacia la construcción de un estado del conocimiento (2004-2014). Revista De Comunicación, 1448-69. | |
dc.relation | Escoda, A. P. (2018). Usage of smartphones and social media in primary school students | Uso de smartphones y redes sociales en alumnos/as de educación primaria. Prisma Social, (20), 76–91. | |
dc.relation | Gallego Trijueque, S. (2011). Redes sociales y desarrollo humano. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (12), 113-121. | |
dc.relation | Gallego, J. C. (2010). Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Técnicas básicas. Madrid: Editex. | |
dc.relation | García, M., & González, C. (2013). El uso de Facebook como herramienta para la interacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Alicante: Universidad de Alicante. | |
dc.relation | Gómez, M. y López, N. (2010). Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria. Signos Universitarios Virtual 8 (9), http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/USO_DE_FACEBOOK.pdf | |
dc.relation | Gómez, Roses, S. y Farias P. (2012). The Academic Use of Social Networks among University Students. [El uso académico de las redes sociales en universitarios]. Comunicar, 38, 131-138. https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-04 | |
dc.relation | González-Bañales, D. L., & Monárrez-Armendáriz, C. (2014). Incorporación de redes sociales y aplicación de principios de diseño adaptativo para la plataforma moodle. Iteckne, 11(1), 50-61. | |
dc.relation | Gutiérrez, V.K. (2013). Usos reales de la red social Google Plus en una experiencia de enseñanza y aprendizaje universitaria. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Educación Obtenido de repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4232/1/3713344678G984.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez, V.K. (2013). Usos reales de la red social Google Plus en una experiencia de enseñanza y aprendizaje universitaria. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Educación Obtenido de repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4232/1/3713344678G984.pdf | |
dc.relation | Hernández, Guarín, Gloria, D. y Castro, pacheco, Ángel, A.(2014). Influencia de las redes sociales de internet en el rendimiento académico del área de informática en los estudiantes de los grados 8° y 9° del instituto promoción social del norte de Bucaramanga ,1-95 | |
dc.relation | Islas, O., & Arribas, A. (2010). La penetración de Internet y Facebook. Revista Mexicana De Comunicación, 23(124), 37-39. | |
dc.relation | Jiménez-Cortés, R. (2015). Aprendizaje ubicuo de las mujeres jóvenes en las redes sociales y su consciencia de aprendizaje. Revista Prisma Social, (15), 180-221 | |
dc.relation | Junco, R. (2013). La relación entre la frecuencia del uso de Facebook. The need for student social media policies. Educause Review, vol. 46, núm. 1, pp. 60-61. Recuperado de http://er.educause.edu/articles/2011/2/. | |
dc.relation | Kirchman, D. (2010). Las redes sociales buscan un lugar en la educación. Disponible en http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=64859. | |
dc.relation | Levis, Diego (2011). «Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC).Vol. 8, n.º 1, págs. 7-24. UOC. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/artic le/view/v8n1-levis/v8n1-levis ISSN 1698-580X (Última consulta 20/04/2017) | |
dc.relation | La Torre, L. d., & Vaillard, L. (2012). ¿Cómo usan las redes sociales los jóvenes de Latinoamérica? Ecos De La Comunicación, (5), 37-65. | |
dc.relation | López de la Madrid, María Cristina; Flores Guerrero, Katiuzka; Espinoza de los Monteros Cárdenas, Adolfo y Rojo Morales, Diana. (2017). Posibilidades de Facebook en la docencia universitaria desde un caso de estudio. Apertura, 9 (2), pp. 132-147.http://dx.doi.org/10.18381/ Ap.v9n2.1133 | |
dc.relation | Marañón, C. O. (2012). Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet. Aposta, (54), 1-16. | |
dc.relation | Martínez Solana, M. Y. (2014). Redes sociales y TIC, su papel en la educación superior del siglo XXI. Historia y Comunicación Social, 19(0). https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45108 | |
dc.relation | Meneses, F. B., & Álvarez Morán, C. (2013). Uso de Facebook como herramienta en la enseñanza del área de naturales en el grado undécimo de educación media vocacional. Pixel-Bit, Revista De Medios Y Educación, (42), 143-156. | |
dc.relation | Miralbell, Izard, O Y Sanz Martos, S. (2011). “Redes sociales y comunidades virtuales.” Material docente de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). PID_00175964. | |
dc.relation | Montenegro Gamba, M. (2012). Análisis de redes sociales en la educación a distancia. Revista Análisis de redes sociales, comunidades virtuales, rendimiento académico, ambientes virtuales de aprendizaje., 177-196. | |
dc.relation | Muñoz, M.M., Fragueiro, M.S., Ayuso, M.J. (2013) La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Escuela Abierta, 16, pp. 91-104. | |
dc.relation | Naya Riveiro, M. C., & De la Torre fernández, E. (2015). Las redes sociales en la eduación matemáticas de los futuros maestros. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidade da Coruña, 1-11. | |
dc.relation | Olivares, B. O. (2015). Diagnóstico acerca del uso y aprovechamiento didáctico de la red social Facebook por estudiantes de agronomía de la UNEFA-Anzoátegui. Revista De Investigación, 39(86), 237-254. | |
dc.relation | ORIHUELA, J. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. [Documento en línea]. Disponible: http://mccd.udc.es/orihuela/documentos/nueva_ revista_08.pdf [Consulta: diciembre 2017]. | |
dc.relation | Ortega, S. y Gacitúa, J.C. (2008). Espacios interactivos de comunicación y aprendizaje. La construcción de identidades. Revista De Universidad Y Sociedad Del Conocimiento (RUSC). | |
dc.relation | Peña, Katiusca, Pérez, María, Rondón, Elsire, Redes Sociales en Internet: reflexiones sobre sus posibilidades para el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales (2010): Fecha consulta 26 Marzo 2018. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65219151010 | |
dc.relation | Pérez García , Á. (2013). Redes sociales y educación. revista creatividad y sociedad, 1-23. | |
dc.relation | Piscitelli, A.; Adaime I. y Binder I. (2010). El Proyecto Facebook y la Posuniversidad. Sistemas Operativos Sociales y Entornos Abiertos de Aprendizaje. España: Fundación telefónica y editorial Ariel. Recuperado de: https://www.dropbox.com/sh/gixr2xrdos7rgyd/k801x_gM3n/El%20proyecto%20 Facebook_y_la_posuniversidad.pdf | |
dc.relation | Prensky, M. (2001).Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. On the Horizon, 9 (5), 1-6. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensk220Digita/20Natives,20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf. | |
dc.relation | Repository.ut.edu.co/bitstream/001/1145/1/RIUT-BHA-spa-2014 | |
dc.relation | ROBLIZO, M.; COZAR, R. Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Píxel-Bit Revista de Medios y Educación, Sevilla, v. 47, p. 23-39, 2015 | |
dc.relation | Rodríguez, M.R., López, A. y Martín, I.(2017) Percepciones de los Estudiantes de Ciencias de la Educación sobre las Redes Sociales como Metodología Didáctica. Revista Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 50 Enero 2017, P.77-93 | |
dc.relation | Romero, P., & Galeano, L. (2013). El impacto de las Redes Sociales en la educación. Revista Universidad Nacional de Santiago, 1-10. | |
dc.relation | Sáenz, L.A., Roncancio, E.R., y Colorado, L. (2010, septiembre). Tic y educación. Los medios digitales en la educación. En Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos Aires, Argentina. Recuperado en abril 22, de 2015, de http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/TICEDUCACION/R1747_Lesmes.pdf | |
dc.relation | Sánchez Yen , Y. J. (2014). Comunicación familiar y predisposición a la adicción a Facebook en adolescentes de instituciones educativas de Paita. Ñari Walac, 1-16. | |
dc.relation | Solano Fernández, Isabel M., González Calatayud, Víctor, López Vicent, Patricia. Adolescentes y comunicación: Las tic como recurso para la interacción social en educación secundaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [en linea] 2013, (Enero) : [Fecha de consulta: 01 de abril de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36825582003> ISSN 1133-8482 | |
dc.relation | Sotomayor, G. (2010) «Las redes sociales como entonos de aprendizaje colaborativo mediado para segundas lenguas (L2)» (artículo en línea). EDUTEC, Revista Electrónica de tecnología Educativa. Núm. 34 /Diciembre 2010: 24/febrero/2018].http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec34/ ISSN!1135J9250 | |
dc.relation | Spivak Einhorn, E. J. (2012). Análisis cuanti-cualitativo del impacto de las redes sociales como clave en el modelo de comunicación, e influencia y posible modelo de negocio de la industria textil en los jóvenes. Anáhuac Journal, 12(2), 73-101. | |
dc.relation | Towner Terri l. Carolina, Muñoz Lego (2011) ), Facebook y educación:¿una conexión de aula?, en Charles Wankel (Ed.) Educar a educadores con redes sociales (Tecnologías de vanguardia en educación superior, Volumen 1 ) Grupo Esmeralda. Publicación limitada, pp.33 – 57 | |
dc.relation | Túñez López, M., y García, J. S. (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso de Facebook en la docencia universitaria. Píxel-Bit. Revista de mediosyEducación,77-92. Http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/306. | |
dc.relation | Túñez López, M., y García, J. S. (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso de Facebook en la docencia universitaria. Píxel-Bit. Revista de mediosyEducación,77-92. Http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/306. | |
dc.relation | Valenzuela Arguelles, Rebeca. (2013). Las redes sociales y su aplicación en educación. Revista Digital Universitaria, 14(4), 1-14. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/index.html | |
dc.relation | Vásquez Gómez, E. P. (2013). “Construcción y desarrollo de proyectos informáticos. Uso de la tecnología en la educación”. Teoría General de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Cundinamarca. http://www.slideshare.net/evasquezg/caso-de-estudio-tgs | |
dc.relation | Vásquez, E. y Bachiller, O. (2016). Análisis estructural de las interacciones en una red social a partir de una actividad pedagógica en la educación superior. Revista Redes de Ingeniería. 7(1), 6-15. Doi:10.14483/udistrital.jour.redes.2016. | |
dc.relation | Vázquez, A. I., & Cabero, J. (2015). Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista Complutense de Educación, 26, 253–272. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.47078 | |
dc.relation | White, H., & S. Sabarwal (2014). Diseño y métodos cuasi experimentales, Síntesis metodológicas: evaluación de impacto n° 8, Centro de Investigaciones de UNICEF, Florencia. | |
dc.relation | Zacarías, F. D. y Jiménez, J. Y. (2013), el uso de las redes sociales en la educación. Un caso de estudio en el área de ciencias exactas. Actas del VII CIBEM. Montevideo,Uruguay. P. 6804-6811 | |
dc.relation | Zamora, M. (211). Redes Sociales en Internet. Maestros del web, 2006, p-4. | |
dc.relation | MEN, (2005). Integrar los medios de comunicación al aprendizaje, revista al tablero Ministerio de educación Nacional. (2013) Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31326_tablero_pdf.pdf | |
dc.relation | Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T., & de Pablos-Pons, J. (2013). Juventud y redes sociales : Motivaciones y usos preferentes. Comunicar, 20(40), 15–23. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-01 | |
dc.relation | Díaz Gandasegui, V. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 26 p. https://doi.org/1989-3469 | |
dc.relation | Espinar-Ruiz, E., González-Río, M., Espinar Ruiz, E., González Río, M. J., Espinar-Ruiz, E., & González-Río, M. (2008). Jóvenes conectados. Las experiencias de los jóvenes con las nuevas tecnologías. RES, 9(2008), 109–122 | |
dc.relation | Arrieta-Zinguer, M. A. (2014). Libertad de expresión y derecho a la información en las redes sociales en Internet. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 12(12), 1–31. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15425/redecom.12.2014.13 | |
dc.relation | Pérez-Rodríguez, M. A., & Delgado-Ponce, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 20(39), 25–33. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02 | |
dc.relation | Castaño, C. (2008). Educar Con Redes Sociales Y Web 2.0. Revista de Tecnología de Información y Comunicación En Educación, 2(2), 50. Retrieved from http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art2.pdf | |
dc.relation | Piñeiro-Otero, T., & Sánchez, C. C. (2012). Ciberactivismo y redes sociales. El uso de facebook por uno de los colectivos impulsores de la “spanish revolution”, Democracia Real Ya (DRY). Observatorio, 6(3), 89–104. | |
dc.relation | Chávez Martínez, J., (2014). Las redes sociales en la educación superior. Revista Educación y Desarrollo Social, 8(1), 102-117. doi:https://doi.org/10.18359/reds.586 | |
dc.relation | Rodriguez Hernandez, A., Avella Forero, F., & Rodriguez H., (2014). Uso de redes sociales en el contexto de la educación superior, hacia un entorno de aprendizaje en red. VI Conferencia Conjunta Iberoamericana sobre Tecnologías para el Aprendizaje CCITA 2014, DOI: 10.13140/2.1.3799.4889 | |
dc.relation | Llorens cerdà, f., & capdeferro planas, n. (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea. Rusc. Universities and knowledge society journal, 8 (2), 31-45. | |
dc.relation | Solano Fernández, I., & González Calatayud, V., & López Vicent, P. (2013). Adolescentes Y Comunicación: Las Tic Como Recurso Para La Interacción Social En Educación Secundaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (42), 23-35. | |
dc.relation | Piscitelli, A., Binde, I., & Adaime, I. (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad. Colecci, 236. Retrieved from http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/4 | |
dc.relation | Montgomery, D. (2001), Design and analysis of experiments, Fith edition, John Wiley and Sons, New York. | |
dc.relation | R Core Team (2014). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation or Statistical Computing, Vienna, Austria. URL:http://www.R-project.org/. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.title | Comparación entre dos ambientes educativos : con mediación Facebook v/s el tradicional, en la asignatura de inglés | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |