dc.contributorJaramillo Arango, Eloisa (Directora de tesis)
dc.creatorPeña Espitia, Lady Carolina
dc.date.accessioned2017-06-02T19:24:38Z
dc.date.available2017-06-02T19:24:38Z
dc.date.created2017-06-02T19:24:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifierPeña Espitia, L. C. (2014). Cuerpo y escritura en la exploración de espacios abiertos en la ciudad de Tunja. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1701
dc.identifierhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1701
dc.description.abstractEste trabajo de investigación ha estado centrado en una lectura y escritura de la actual ciudad de Tunja. El objetivo principal es trazar un corpus de cartografías, inducidas por las experiencias de varios recorridos trazados en el espacio público por cuerpo del escritor. Caminar y correr han sido las acciones seleccionadas para llegar a una escritura de la ciudad basada en la participación de un cuerpo dinámico.
dc.description.abstractABSTRACT: This research project has been focused on the reading and writing of o the current city of Tunja. The main objective is to make a body of cartographies, based on the experience of some journeys in the streets traced by the body of the writer. Walking and running have been selected to get to a writing of the city based on the participation of a dynamic body.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Literatura
dc.relationBAUDELAIRE, C. (1977). Las Flores del Mal. Buenos Aires: Alianza.
dc.relationBORDA, J. (1860)La lira granadina. Bogotá: El mosaico.
dc.relationCABOT, M. (2005). Baudelaire, Nuestro Primer Moderno. España: Universidad de Salamanca.
dc.relationCARERI, F (2002). Walkscapes. Barcelona: Gustavo gili.
dc.relationDE CERTEAU, M (1996). La Invención de lo Cotidiano. México: Universidad Iberoamericana
dc.relationDEBORD, G. (1958). Teoría de la Deriva. Madrid: internacional situacionista. Recuperado el 13 de Junio del 2013 de http://www.ugr.es/~silvia/documentos%20colgados/IDEA/teoria%20de%20la%20deriva.pdf.
dc.relationGAMBA, P. (1858). Aquimen-Zaque o la Conquista de Tunja, poema épico en doce cantos. Colombia: Universidad pedagógica nacional.
dc.relationGIRALDO, L (2001). Ciudades Escritas. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
dc.relationGONZALEZ, F. (1929). Viaje a Pie. Colombia: Le livre libre.
dc.relationHANSEN, F. (2008). Apuntes de Cartografía. Recuperado el 10 de febrero del 2013 de http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/Apuntes%20de%20cartograf%C3%ADa.pdf.
dc.relationHEIDEGGER, M. (1951). Construir, habitar, pensar. Darmstadt. Recuperado el 12 de junio del 2013 de http://www.farq.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar1.pdf
dc.relationMURAKAMI, H. (2004). After Dark. Barcelona: Tusquets editores.
dc.relationMURAKAMI, H. (2007). De Qué Hablo Cuando Hablo de Correr. Barcelona: Tusquets editores.
dc.relationOATES, J. (2003). Running and writing. En: harper Collins. The faith of a writer (pp. 29-36). New York: Ecco.
dc.relationOATES, J. (2000). Blonde. New York: Ecco.
dc.relationPEREC, G. (1974). Especies de Espacios. España: Montesino.
dc.relationPÉREZ, V. (2008). A bailar a la calle, Danza Contemporánea, espacio público y arquitectura. España: universidad de Salamanca.
dc.relationRAMA, A. (1998). Ciudad Letrada. Montevideo: Arca
dc.relationROLNIK, S. & GUATTARI, F. (2006). Cartografías del Deseo. Madrid: Traficantes de sueños.
dc.relationROJAS, J. (1989). Ciudad sumergida. Colombia: Colcultura.
dc.relationSILVA, A (1992). La ciudad como Arte. Bogotá: Tercer mundo editores.
dc.relationSOJA, E. (2008). Postmetrópolis, estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de sueños.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.subjectHistoriografía (Literatura) - Tunja (Boyacá, Colombia)
dc.subjectLectura - Enseñanza
dc.subjectEscritura creativa
dc.subjectArte de escribir
dc.subjectPromoción de lectura - Metodología
dc.subjectLiteratura e historia - Tunja (Boyacá, Colombia)
dc.subjectGeografía humana en la literatura
dc.subjectMaestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
dc.titleCuerpo y escritura en la exploración de espacios abiertos en la ciudad de Tunja
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución