dc.contributorVega Pérez, Carlos Andrés (Director de tesis)
dc.creatorAcero Gil, Helber Giovany
dc.date.accessioned2019-05-27T03:12:02Z
dc.date.available2019-05-27T03:12:02Z
dc.date.created2019-05-27T03:12:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifierAcero Gil, H. G. (2018). Gestión de las Buenas Prácticas de Manufactura para la Unidad de Beneficio Ovino Artesanal “San Antonio” ubicada en el municipio de Corrales, Boyacá. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2609
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2609
dc.description.abstractEl trabajo contiene el desarrollo e implementación de un Plan de Saneamiento en la Unidad de Beneficio Ovino Artesanal “San Antonio”, que permite orientar al personal operativo y administrativo a una producción con calidad, en cumplimiento a una futura certificación de las Buenas Prácticas de Manufactura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.relationACUERDO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. Cadena productiva ovino-caprina nacional. [En línea]. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/OvinoCaprina/Documentos/004%20-%20Documentos%20Competitividad%20Cadena/Nuevo%20Acuerdo%20Nacional%20de%20Competitividad%202012.pdf
dc.relationALBARRACÍN, C. y CARRASCAL, A. Manual de buenas Prácticas de manufacturas para las microempresas lácteas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2005.
dc.relationALFONSO, Katherin. Los colombianos comen 31 kilos de pollo, 18 de res y ocho de cerdo cada año. En: La República. 2017, 9 de marzo
dc.relationASOOVINOS: Asociación de criadores de ganado Ovino en Colombia. En: Revista virtual Gaceta Ovina. 2014, 10 de enero.
dc.relationBOLÍVAR CELY, Lina Rocío y RODRÍGUEZ AMEZQUITA, María Fernanda. Diagnóstico y documentación previa a la implementación de las buenas prácticas de manufactura en la empresa Pura Fruta de la ciudad de Tunja para la línea de producción de pulpas de fruta. Tesis Pregrado. Bogotá: Facultad de Ciencias, 2009.
dc.relationCOLOMBIA. LEYES, DECRETOS, ETC. Ley 9 de 1979, por la cual se dictan medidas sanitarias. [En línea]. Bogotá: Alcaldía Mayor, 1979. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, et al. Consolidación de la política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica. Documento Conpes 3676. [En línea]. Bogotá: Conpes, 2010. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: https://www.ica.gov.co/getattachment/3b31038a-72ba-40f9-a34d-cecd89015890/2010cp3676.aspx
dc.relation________. Cadena Productiva Ovino – Caprina. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2017.
dc.relation________. Decreto 1500 de 2007, por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos, destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación. [En línea]. Bogotá: El Ministerio, 2007. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/Decreto1500_2007.pdf
dc.relation________. Decreto 2270 de 2012. Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007. [En línea]. Bogotá: El Ministerio, 2007. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/DECRETO%20NO.%202270%2002%20NOV%20DE%202012.pdf
dc.relation________. Resolución 2674 de 2013, por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. [En línea]. Bogotá: Alcaldía Mayor, 2014. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: <file:///C:/Users/ACERO/Downloads/RESOLUCION_2674_2013.pdf>
dc.relation_________. Resolución 2905 de 2007, por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de las especies bovina y bufalina destinados para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desposte, almacenamiento, comercialización, expendio, transporte, importación o exportación. [En línea]. Bogotá: El Ministerio, 2007. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion%202905%20de%202007.PDF
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 3075 de 1997, por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones. [En línea]. Bogotá: Alcaldía Mayor, 1997. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3337>
dc.relationContexto Ganadero. Sequía incide en la producción y consumo del sector ovino-caprino. En: Contexto Ganadero. 2016, 15 de marzo.
dc.relationCORTES LÓPEZ, Héctor Alfonso. Situación del recurso ovino y caprino en Colombia. Bogotá: ICA, 2010.
dc.relationHERVÉ, Marcelo. Carne ovina: Producción, características y oportunidades en lo que hoy demanda el consumidor nacional e internacional. Santiago de Chile: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), 2013.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente y recolección selectiva. 3 act. Bogotá: ICONTEC, 2009. 13 p. (GTC 24).
dc.relationLA CONTAMINACIÓN de los alimentos. [En línea]. [s.l.]: Estudioteca, 2018. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: <http://www.estudioteca.net/otros-recursos/seguridad-alimentaria/la-contaminacion-de-los-alimentos/>
dc.relationMANCERA, C. Implementación y Determinación de puntos críticos. Tesis pregrado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Depto. Bacteriología, 2000.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia. Funciones del MADR. [En línea]. Bogotá: Minagricultura, 2018. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/quienes-somos/Paginas/Funciones.aspx
dc.relationMONTENEGRO, Andrés. Informe: Sector ovino-caprino, un gremio que pisa fuerte en Colombia. [En línea]. Bogotá: Contextoganadero, 2015. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: www.contextoganadero.com<http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-sector-ovino-caprino-un-gremio-que-pisa-fuerte-en-colombia>
dc.relationMORALES, G. y PEÑA, M. Implementación de buenas prácticas de manufactura en una industria productora de pulpas y salsa de fruta. Tesis Pregrado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de Microbiología, 2003. p. 104.
dc.relationNABIL, B. El sacrificio ritual islámico y el sacrificio convencional con aturdimiento de ovinos. [En línea]. [s.l.]: Islam y Ciencia.com, 2010. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: http://www.islamyciencia.com/milagros-cientificos-del-coran/el-coran-y-la-medicina/el-sacrificio-ritual-en-el-islam-y-el-sacrificio-con-aturdimiento.html
dc.relationNORIEGA, A. Implementación de un programa de buenas prácticas de manufactura en el servicio de alimentos del parque mundo aventura. Trabajo de grado. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, 2003.
dc.relationRANKEN, M. Manual de la industria de alimentos. 2 ed. Zaragoza (España): Acribia, 1993.
dc.relationRESTREPO GIRALDO, Ana María. Carnes y Carnes Toscana. Tesis Pregrado. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista, 2015.
dc.relationRÚA BUSTAMANTE, Clara Viviana. Manual técnico para la producción de carne ovina utilizando buenas prácticas ganaderas. [En línea]. Medellín: Gobernación de Antioquia, 2015. p. 14. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/MANUAL%20OVINOCAPRINO_0.pdf
dc.relationSÁNCHEZ, l. Evaluación, actualización y elaboración de manuales de aseguramiento de calidad de BPM con base en las normas ISO de la serie 9002. Tesis Pregrado. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniera de Alimentos, 1995
dc.relationSOTO, M. Sanidad y legislación en la industria de alimentos. Bogotá: Unisur, 1995.
dc.relationUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. AGENCIA DE NOTICIAS. Industria ovina despega en Colombia. En: Ciencia y Tecnología. [En línea]. 2012, 27 de diciembre, no. 165. [Citado el 12-02-2018]. Disponible en: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/industria-ovina-despega-en-colombia.html
dc.relationVON BREMEN RODAS, Ina Angelika. Oportunidad de Mercado de la Carne de Cordero. Santiago de Cali: Universidad ICESI. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Economía y Negocios Internacionales, 2015.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleGestión de las buenas prácticas de manufactura para la Unidad de Beneficio Ovino Artesanal “San Antonio” ubicada en el municipio de Corrales, Boyacá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución