dc.contributorAlfonso Bernal, Nohora Elisabeth
dc.creatorBayona, Luis Yecid
dc.date.accessioned2019-11-20T14:29:14Z
dc.date.available2019-11-20T14:29:14Z
dc.date.created2019-11-20T14:29:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifierBayona, L. Y. (2018). Narrativas audiovisuales en profesores de educación artística. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2941
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2941
dc.description.abstractThe contemporary narratives that currently exist in social networks are a sample of the interest in creating stories mediated by technology, in this sense, the following report aims to recognize the Professor of artistic education through audiovisual narratives. This qualitative study from a biographical approach, conducted literature review, semi-structured interviews. The participants of this investigation were seven teachers who elaborated stories with the Tic VoiceThread mediation. In the results four threads of participation emerge: Vocational training, previous artistic experiences, Identity conflicts, Teaching interests in the field of artistic education. It is concluded that writing about oneself can contribute to the understanding of what is taught in artistic education and how previous experiences have determined the teaching practice.
dc.description.abstractLas narrativas contemporáneas que existen actualmente en redes sociales son una muestra del interés por crear relatos mediados por la tecnología, en este sentido, el siguiente informe tiene por objeto reconocer al Profesor de educación artística a través de narrativas audiovisuales. Este estudio cualitativo desde un enfoque biográfico, realizó revisión de literatura, entrevistas semiestructuradas. Los participantes de esta investigación fueron siete docentes quienes elaboraron relatos con la mediación Tic VoiceThread. En los resultados emergen cuatro hilos de participación: La formación profesional, Experiencias artísticas previas, Conflictos de identidad, Intereses de enseñanza en el campo de la educación artística. Se concluye que escribir sobre uno mismo puede contribuir a la comprensión de lo que se enseña en la educación artística y como las experiencias previas han determinado el ejercicio docente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.publisherFacultad Seccional de Duitama
dc.publisherMaestría en TIC aplicadas a las Ciencias de la Educación
dc.relationAbad , M. (2012). Imagen-palabra: texto visual o imgen textual. Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educacion y en la cultura/IVcongreso leer.es. Salamanca
dc.relationAibhe, K., Finneran, M., & Mitchell, E. (2015). Convertirse en un educador en ya través de las artes: "Formar e informar a la identidad profesional de los maestros emergentes".
dc.relationAlfonso Muñoz, H. (2015). Mediaciones Tecnologicas:Nuevos Escenarios de la practica pedagogica. Praxis y Saber, 24.
dc.relationAlvarez , L. (2014). La creación artístico-narrativa, a partir de registros visuales, sonoros y audiovisuales, como estrategia metodológica en las bellas artes. VI Congreso internacional latina de comunicación social . Tenerife.
dc.relationAnotaciones sobre la enseñanza del arte, la universidad y la historia. (s.f.). Errata Revista de artes visuales
dc.relationAragon, G. d. (s.f.). Modelo educativo de Moodle. Aragon, España
dc.relationBeltran, Z. P. (s.f.). Antecedentes de la Educación artística Plástica y visual en Colombia.Revisión de Revistas Científicas.2004-2014. lenguaje cultura e investigación.
dc.relationBertaux, D. (1999). El enfoque Biográfico: su validez metodológica,sus potencialidades. Proposiciones número 29 195-225.
dc.relationBolívar, A. (2002). "¿De Nobis ipsis silemus?" Epistemologia de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de investigación Educativa, 1-26.
dc.relationBolívar, A. (octubre de 2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa:recogida y analisi de datos. Recuperado el 12 de 01 de 2018, de https://www.researchgate.net/publication/282868267
dc.relationBolívar, A. (2014). Las Historias de vida del Profesorado, voces y contextos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 711-734.
dc.relationBourdieu, P. (1979). La Distinción, Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Tauros.
dc.relationChase, S. (2013). Narrative Inquiry: Still a field in the making. En N. Denzin , & Y. Lincoln, Collecting and Interpreting Qualitative Materials (pág. 700). Sage publications.
dc.relationClereci, C. (2017). Mediacion Tecnologica en el Acompañamiento y la Visualización del proceso de Escritura. Tendencias Pedagógicas, 227-244.
dc.relationCorrea Gorospe , J. M., Jimenez de Aberasturi, E., & Gutierrez Cuenca, L. (2009). El e-portafolio en el proyecto Elkarrikertuz: las narrativas audiovisulaes en el aprendizaje de la cultura escolar y la formación inicial del profesorado reflexivo. Revista de educación a Distancia.
dc.relationCuevas Farfán, S. J., & Perez Bolivar, M. T. (2009). Metáforas sobre el oficio, las mediaciones y las formas de representar a la niñez, a partir de relatos de vida de maestros y maestras de educación infantil. 150
dc.relationDávila, A. (2011). Filosofía Educativa de las Aulas Virtuales; Caso Moodle. Compendium, 97-105.
dc.relationDelmas. M, P. (2017). Using VoiceThread to create community in online Learning. Tech Trends, 595-602.
dc.relationDidi-Huberman, G. (1990). Ante la imagen. Murcia: Cendeac
dc.relationEarly, J., & Shagoury, R. (2010). Leraningfrom the lived experiences of new language arts teachers working in diverse urban school. Teaching and Teacher Education, 1049-1058.
dc.relationEducase. (15 de enero de 2007). Educase Learning Initiative. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://www.educause.edu/eli
dc.relationEisner, E. (1972). Educar la vision Artistica. Buenos aires: Paidós
dc.relationErtmer, P. A. (2011). Las creencias de los maestros y la integración de la tecnología de prácticas: una relación crítica. Computers & Education
dc.relationGarcia Garcia, F. (2011). Narrativas Audiovisuales: el relato. Icono XIV, 349.
dc.relationGeertz, C. (1973). La Interpretación de las culturas. New York: Gedisa
dc.relationGillis, A., Luthin, K., Parette, H., & Blum, C. (2012). Using VoiceThread to create Meaningful Receptive and Expressive Learning Activities for Young children. Early Childhood Education Journal, 203-211.
dc.relationHart Escarcha, J. (2010). Mirando a través de la lente de la vida de un maestro: El poder de las historias prototípicos en la comprensión de las decisiones de instrucción de los maestros en matemáticas. Enseñanza y formación del profesorado, 225-233.
dc.relationHernandez Gallardo, S. (2007). El constructivismo Social como apoyo en el aprendizaje en linea. Nueva Epoca, 42-62.
dc.relationHidehiro, E., Paul, C., & Nicholas, S. (2009). sobrevivir en la trincheras"Una investigación narrativa en experiencias e identidades homosexuales docentes".
dc.relationHuchim Aguilar , D., & Reyes Chávez, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa una alternativa para el estudio de los docentes. Actualidades investigativas en educación, 1-27
dc.relationHuertas, M. (s.f.). Anotaciones sobre la enseñanza del arte, la universidad y la historia. Errata
dc.relationkhairezan, M., & Au, W. (2013). Visual Art Education Teachers’ Continuance Intention to Integrate. Procedia, 356-364.
dc.relationKingsley , T. (2015). Indiana Reading Journal. Obtenido de https://view.joomag.com/indiana-reading-journal-volume-44-issue-1/0804259001441217311/p36?
dc.relationLee, J., & Molebash, P. (2014). usando Historia Digitales personales de docentes para involucrar a los docentes en la compresión contemporánea de la enseñanza de la historia. Elsevier, 14.
dc.relationMarín Viadel, R. (2011). Las investigaciones en educacion artsitica y las metodologias artisticas de investigacion en educacion:temas tendencias y miradas. Educacion siglo XXI, 271-285.
dc.relationMejia Echeverri, S. (2012). Investigacion en educacion artistica y formacion de docentes en artes plásticas. Antioquia: Universidad de Antioquia
dc.relationMesa Rueda, J. L. (2008). Historias de Profesores para Profesores. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Cultura. (17 de 11 de 2017). ministerio de cultura. Recuperado el 4 de 10 de 2017, de www.mincultura.gov.co
dc.relationMonteagudo, J. G. (1996). Las Historias de Vida. Aspectos Históricos,Teóricos Y Epistemológicos. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación,, 223-242.
dc.relationMonteagudo, J. G. (2008). Historias de Vida y Teorias de educacion. Cuestiones
dc.relationMuñoz Rojas, H. (2014). Mediaciones Tecnológicas: Nuevos Escenarios de la Práctica Pedagógica. Praxis y Saber, 199-221.
dc.relationNykvist, S., & Mukherjee, M. (2016). ¿Quien soy yo? el desarrollo de pre-servicio La Identidad del Profesor en un Mundo Digital. Prosedia, 851-857.
dc.relationPatiño, M., & Salle Leiva, M. (2014). Las Tic en la enseñanza. un estudio de caso desde el enfoque biográfico-narrativo. Educar, 83-100.
dc.relationPérez, A. S. (2015). Las TIC En Educación Plástica y Visual. Bogota: MAD.S.L.
dc.relationPlanells, A. V. (2002). Sistematización de Experiencias en América Latina.
dc.relationPowell , T., & Negash, S. (28 de 05 de 2015). Increasing Student Engagement and Assessing the Value of an Online Collaboration Tool: The Case of VoiceThread. Obtenido de The Journal of Interactive Thecnology y Pedagogy: https://jitp.commons.gc.cuny.edu/increasing-student-engagement-and-assessing-the-value-of-an-online-collaboration-tool-the-case-of-voicethread/
dc.relationRodriguez Villamil, H. (2008). Del constructivismo al Construccionismo Implicaciones Educativas. Revista Educación y desarrollo social, 71-89.
dc.relationRusell, P. (2012). Narración biográfica con historia de vida y métodos para la investigación de los movimientos de mujeres: la hermandad y después. Elsevier
dc.relationSábato, E. (1951). Hombres y Engranajes. Buenos Aires: Editorial Seix Barral.
dc.relationSánchez de Serdio, A. (2004). Fuera de Campo: la narrativa visual como paradigma epistemológico en la investigación en ciencias sociales. I congreso de estudios visuales . Madrid: Universidad de Barcelona
dc.relationSchultz, M. (2006). filosofía y Producciones Digitales. Buenos Aires: Alfaguara.
dc.relationSennet, R. (2012). Juntos,Rituales Placeres y Políticas de Cooperación. España: Anagrama.
dc.relationSennett, R. (2009). El Artesano. Columbia: Anagrama.
dc.relationSibilia, P. (2009). La Intimidad Como Espectaculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationUptc. (2016). Programas de pregrado. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://www.uptc.edu.co/facultades/f_educacion/pregrado/artes/inf_general/index.html
dc.relationVoicethread. (2018). Voicethread. Recuperado el 2 de 3 de 2017, de https://voicethread.com/
dc.relationWan-Chin Wu, Y., & Wan-Chi Wu, W. (2011). La narracion digital para mejorar el rendimiento academico de los estudiantes, el pensamiento critico y el aprendizaje de la motivación: un estudio experimental de un año. Elsevier
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleNarrativas audiovisuales en profesores de educación artística
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución