dc.contributorPeña Ramírez, Norys Haiddy (Directora de tesis)
dc.creatorVargas Olarte, Lina Katherine
dc.date.accessioned2019-05-09T15:08:17Z
dc.date.available2019-05-09T15:08:17Z
dc.date.created2019-05-09T15:08:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifierVargas Olarte, L. K. (2018). Actualización del Plan Vial Departamental para el sector bajo de la Provincia de Ricaurte. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2555
dc.description.abstractEn este estudio se presenta la propuesta de priorización e intervención de la red vial departamental del sector bajo de la Provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá como lineamientos de la actualización del plan vial departamental. Este proceso se llevara a cabo con base en la metodología para el desarrollo de planes viales departamentales del Ministerio de Transporte, donde se tienen en cuenta las siguientes fases: recolección y procesamiento de información, fase de diagnóstico y fase propositiva. Con los resultados obtenidos en este proyecto se busca dar cumplimiento de reporte del estado de las carreteras departamentales en el sistema integral nacional de información de carreteras (SINC) creado por ley 1228 de 2008. De esta manera se garantizará una apropiada toma de decisiones por parte de la administración departamental como enfoque de la gestión vial, obedeciendo a mantener en condiciones óptimas las carreteras departamental y favorecer al desarrollo socio económico y cultural de la provincia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Ingeniería Civil
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.relationMinisterio de Transporte. Metodología para la implementacion de planes viales departamentales. Bogotá : Plan Vial Regional, 2012.
dc.relationINVIAS. Manual de diseño geométrico de carreteras. Colombia : Ministerio de Transporte, 2008.
dc.relationONU. Diccionario demográfico multilingüe de las naciones unidas.
dc.relationMinisterio de Ambiente. Manejo básico de QGIS para el uso de sistemas de información en áreas naturales protegidas. Perú : Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, 2015.
dc.relationSarría, Francisco Alonso. Sistemas de información geográfica. s.l. : Universidad de Murcia.
dc.relationMinisterio de Infraestructura. Sistemas de información geográfica para el ordenamiento territorial. Buenos Aires la Provincia : s.n., 2011.
dc.relationMeneses, Jose Mauricio y Cárdenas, Jhonny. Diseño e implementación de un sistema de información geográfico sobre software libre para la secretaría del municipio de Guadalajara de Buga. Santiago de Cali : Universidad del Valle, 2011.
dc.relationIGAC. Mejora de los sistemas de cartografía del territorio colombiano SIG. Rioacha : Instituto Geográfico Agustín Codazzi , 2007.
dc.relationGeoinnova Formación, SIG y Medio Ambiente. https://geoinnova.org/cursos/componentes-sistema-informacion-geografica-sig/. [En línea]
dc.relationSarría, Francisco Alonso y Palazón, Jose Antonio. Software libre para GIS. España : Uiversidad de Murcia, 2004.
dc.relationGonzález, Ana María y Alba, Carol Andrea. Infraestructura vial en Colombia: un análisis económico como aporte al desarrollo de las regiones 1994 - 2004. Bogotá : Universidad de la Salle, 2006.
dc.relationPerafán, Wilfan de Jesús. Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas. Medellín : Universidad de Medellín, 2013.
dc.relationAlvarez, Ignacio Andrés. Análisis y estudio de la red vial departamental de la región utilizando el sistema computacional dTIMS . Santiago de Chile : Universidad de Chile, 2008.
dc.relationJaimes, Jessica Paola. Análisis de la conservación de la red vial terciaria del departamento de Boyacá en la actualidad. Bogotá : Uiversidad Católica de Colombia, 2014.
dc.relationGobernación del Putumayo. Plan Vial Departamental del Putumayo 2010 - 2019. Mocoa : Plan Vial Departamental, 2010.
dc.relationGobernación del Cesar. Plan Vial departamental del Cesar 2012 - 1221. Valledupar : Secretaría de Infraestructura, 2012.
dc.relationBobernación del Guaviare. Plan Vial Departamental del Guaviare. San José del Guaviare : Secretaría de obras públicas, 2016.
dc.relationPlan Vial Regional. Rendición de cuentas . Bogotá : Ministerio de Transporte, 2008.
dc.relationAlcaldía Municipal de Arcabuco. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Arcabuco. Arcabuco : s.n., 2000.
dc.relationAlcaldía Municipal de Chitaraque. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Chitaraque. Chitaraque : s.n., 2000.
dc.relationAlcaldìa Municipal de Moniquirá. Plan Básico de Ordenamiento Territorial . Moniquirá : s.n., 2003.
dc.relationAlcaldía Municipal de San José de Pare. Esquema de Ordenamiento Territorial de San José de Pare. San José de Pare : s.n., 2000.
dc.relationAlcaldía Municipal de Santana. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santana. Santana : s.n., 2005.
dc.relationAlcandía Municipal de Togüí. Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Togüí. Togüí : s.n., 2001.
dc.relationBernabé, Miguel A. e Iturrioz, Teresa. Diseño Cartográfico. s.l. : Universidad Politécnica de Madrid.
dc.relationINEGI. Sistema de información geográfica. México : Insttituto Nacional de Estadística y Geografía , 2014.
dc.relationAger Ingenieros. Los sistemas de informacion geográfica: Características y aplicaciones generales. 2003.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleActualización del Plan Vial Departamental para el sector bajo de la Provincia de Ricaurte
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución