dc.contributorGonzález Millán, José Javier (Director de tesis)
dc.creatorMartínez Chaparro, Luz Angela
dc.date.accessioned2018-09-25T14:46:45Z
dc.date.available2018-09-25T14:46:45Z
dc.date.created2018-09-25T14:46:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMartínez Chaparro, L. A. (2017). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) para la Empresa de Asesoría y Consultoría Integral de Servicios Especializados ACIES Group S.A.S. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2217
dc.identifierhttp://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2217
dc.description.abstractEl trabajo desarrolla un proceso de planeación estratégica que se desarrolla en cinco capítulos: como primera medida se realiza una revisión de la misión y visión establecidas por la organización, en el segundo capítulo se elabora un diagnostico estratégico a partir de una matriz FODA, la cual permitirá identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas derivadas de las matrices: de evaluación externa (EFE), Matriz de perfil competitivo (MPC), posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), Perfil de oportunidades y amenazas en el medio (POAM), matriz de evaluación interna (EFI) y perfil de crecimiento interno (PCI), dentro del tercer capítulo el diseño de un Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard con el propósito de determinar los objetivos organizacionales y que estos a su vez puedan darle el direccionamiento correcto a la planeación estratégica; como cuarto capítulo se presentará la propuesta del plan estratégico en base a los objetivos anteriormente propuestos, Finalmente se elaborará los indicadores de desempeño que miden las actividades propuestas en el plan estratégico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisherEscuela de Administración de Empresas
dc.publisherFacultad Seccional Sogamoso
dc.relationAlvarado, M. E. (2016), sustentante diseño e implementación de un plan estratégico para mejorar la productividad económica de MiPyMEs mexicanas, sector comercio: el caso de una micro empresa comercializadora de calzado.
dc.relationANDI (2017) Colombia: Balance 2016 y Perspectivas 2017, P. 44 Recuperado de: http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016Perspectivas2017.pdf
dc.relationCámara de Comercio Tunja, (2017). Boyacá en cifras 2015-2016 Recuperado de: http://ccomerciotunja.org.co/ccomercio/boyacaencifras/BoyacaEnCifras2015-2016.pdf
dc.relationCastro, C. Y., Triana, R. Y. (2016). Diseño de un tablero de control para el registro, control y monitoreo de las metas del plan de desarrollo del municipio de Tibasosa Boyacá vigencia 2012-2019. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. Recuperado de: http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1604
dc.relationContreras, S. E., (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, Julio-diciembre, pp. 152-181. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007
dc.relationCorrea, P. C., (2016). La competitividad en las Pyme y la planeación estratégica, México. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2016/febrero/096232479/Index.html
dc.relationDa Silva, J. A., Pastor Tejedor, A. C., & Pastor Tejedor, J. (2014). El uso del cuadro de mando integral como instrumento de medición para comparar los modelos de excelencia en gestión. Revista Ibero-Americana De Estrategia (RIAE), 13(4), pp. 18-32. doi:10.5585/riae. v13i4.2013. Recuperado de: http://biblio.uptc.edu.co:2091/ehost/detail/detail?sid=4aedbdcd-f6ac-4b3d-b920-49169e4aebfe%40sessionmgr4006&vid=0&hid=4206&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=114010442&db=buh
dc.relationDANE, (2017), Boletín técnico fuerza laboral y educación 2016. Recuperado de: 90 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2016.pdf
dc.relationDANE, (2017), Cuentas Económicas Nacionales Trimestrales, Producto Interno Bruto – PIB. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/presen_PIB_IItrim17_oferta.pdf
dc.relationDANE 2017, Muestra Trimestral de Servicios (MTS). Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/muestra-trimestral-de-servicios-mts
dc.relationDANE 2017, Mercado Laboral. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_resultados_ago_17.pdf
dc.relationDe la Rosa, A. A., & Brabilla, A. L. (2013). El pensamiento estratégico: hacia una propuesta de agenda de investigación en los estudios organizacionales. Administración Y Organizaciones, 16(30), pp. 19-50. Recuperado de: http://biblio.uptc.edu.co:2084/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=9a6b2056-6dfd-4d67-b5d8-7e1a69f023a3%40sessionmgr102&vid=1&hid=101
dc.relationDe la Rosa, A. A., & Carrillo, O. L., (2010). Planeación estratégica y organizaciones públicas: experiencias y aprendizajes a partir de un proceso de intervención. Gestión Y Estrategia, (37), pp. 61-77. Recuperado de: http://biblio.uptc.edu.co:2084/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=c951b331-8a77-489e-acbf-166ad9737d6a%40sessionmgr120&vid=1&hid=101
dc.relationDIAN, (2017), Abecé Reforma Tributaria – 2016. Recuperado de: http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/AbeceReforma_Tributaria_2016.pdf
dc.relationFernández, R. C. (2007). La dirección estratégica en la sociedad del conocimiento. Parte I. El cuadro de mando integral como herramienta para la gestión. (Spanish). Acimed, 15(6), p. 1. Recuperado de: http://biblio.uptc.edu.co:2084/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6a35ba1a-36b9-4012-8f93-96d3d1c59c8e%40sessionmgr101
dc.relationForero, P. A., (2014). Diseño de la planeación estratégica y el cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) en la Empresa Social del Estado, Centro de Salud Firavitoba. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. Recuperado de: http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1564
dc.relationFred, R. D., (2017). Conceptos de Administración Estratégica. 9th ed. [e-book] México: 2003, pp. 5-18. Recuperado de: http://app.ute.edu.ec/content/3936-367-1-1-4-1/con-estrategica-%20fred%20david.pdf.
dc.relationGarrido, B. S., (2006). Dirección estratégica. (2da Edición) Madrid; España: McGraw-Hill.
dc.relationGonzález, S. L., (2010). La Planeación Estratégica Participativa como Herramienta de Optimización a Corto Plazo en las Instituciones Educativas. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 5(1), pp. 74-80. Recuperado de: http://biblio.uptc.edu.co:2084/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=2b7d4304-d1ff-402a-90f5-0a58f602b965%40sessionmgr102&vid=1&hid=101
dc.relationGuzmãn, M. S., Rebolloso, F. M., & Vallejo, M. A. (2007). La planeación estratégica como palanca de alineación entre las tecnologías de información y la competitividad de los negocios globales. Gestión Y Estrategia, (32), pp. 21-34. Recuperado de: http://biblio.uptc.edu.co:2084/ehost/detail/detail?vid=3&sid=6ac80da1-09af-4ea7-9244ef1722ee3b3b%40sessionmgr104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=41033806&db=aph
dc.relationMartínez, V. Y., (2009). La Planeación estratégica factor clave en las empresas de clase mundial, tesis que para obtener el título de Ingeniero Químico, Universidad Nacional Autónoma de México, BK, TES01000640266. Recuperado de :http://132.248.9.195/ptd2009/febrero/0640266/Index.htmlTexto completo.
dc.relationMora, R. E., Vera, C. M., Melgarejo, M. Z., (2015) Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá, Estudios Gerenciales, 31, pp.79-87, ISSN 0123-5923. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314001600
dc.relationGonzález, Rodríguez & Moreno (2014). Caracterización de la gestión estratégica de las grandes empresas del Valle de Sugamuxi del departamento de Boyacá, Colombia. Entramado, Enero-Junio, pp.106-124.
dc.relationPresidencia de la república, (2016). Ley 1780 de 02 de mayo de 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20DE%20MAYO%20DE%202016.pdf
dc.relationPulido, T. M., (2016). Propuesta de planeación estratégica basada en el balanced scorecard para la empresa Distriacero Figurado. (Tesis Maestría en Administración de empresas). Universidad de la Salle, Bogotá.
dc.relationQuiñones, A, M., Bravo, C. S., Jaimes, A. H., Pacheco, R. C., Cortina, R. A., (2009). Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. Pensamiento & Gestión, Julio-Sin mes, pp. 191-213. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612291009
dc.relationRamírez, D. R.. (2001). Propuesta de un plan estratégico a través del cuadro de mando integral para una institución educativa en el Estado de México. Sustentante
dc.relationSánchez, V. J., Vélez, E. M., & Pinzón, P. A., (2016). Balanced scorecard para emprendedores: desde el modelo canvas al cuadro de mando integral. Revista Facultad De Ciencias Económicas: Investigación Y Reflexión, 24(1), pp.37-47. Recuperado de:http://biblio.uptc.edu.co:2091/ehost/detail/detail?sid=f2e16fc3-c21c-46b1-9853-60c47d785845%40sessionmgr4007&vid=0&hid=4206&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=112844100&db=fua
dc.relationSampieri, H. R., (2010). Metodología de la investigación. (5ta edición), Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México, D.F
dc.relationSerna, G. H., (2008), Gerencia estratégica. (10ma edición), Bogotá Colombia, 3R editores.
dc.relationTarapuez, E., Guzmán, B., Parra, H. R., (2016), Estrategia e innovación en las Mipymes colombianas ganadoras del premio Innova 2010-2013, Estudios Gerenciales, 32, pp. 170-180, ISSN 0123-5923, http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.01.002. Recuperado de:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231630002X
dc.relationTorres, C. A. B. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson educación.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.titleDiseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) para la empresa de Asesoría y Consultoría Integral de Servicios Especializados ACIES Group S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución