dc.contributorPacheco Echeverría, José Alberto
dc.creatorDíaz Ríos, Jose Carlos
dc.date2020-07-06T14:16:04Z
dc.date2020-07-06T14:16:04Z
dc.date2020-07-05
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3084
dc.descriptionLa implementación de políticas públicas encaminadas a la planificación organizada de la ciudad de Montería, ha sido el detonante de unos procesos continuos de crecimiento urbano y variabilidad espacio-temporal de los precios del suelo, a partir del año 2007, motivo por el cual, este trabajo de grado se enfoca en el análisis de las transformaciones en materia de crecimiento urbano y variación del precio del suelo en la Unidad de Planeación 230 “Villa Olímpica – Los Ángeles” como uno de los sectores de mayor crecimiento inmobiliario de la ciudad, tomando como referencia la normativa urbana que ha marcado las directrices del crecimiento urbanístico en él, destacando ciertas inconsistencias técnicas que direccionaron un crecimiento urbano en virtud del mercado inmobiliario y no de las capacidades del espacio, encontrándose un aumento del suelo urbanizado en un 28,9% entre el año 2007 y el 2019, con una tendencia a la construcción de edificaciones residenciales de más de 4 pisos, así mismo, se registró un aumento generalizado del precio del suelo de 15.000 a 500.00 en el año 2007 a un rango de 300.000 hasta 1`000.000 de pesos en el 2019. Para el análisis del crecimiento urbano se utilizaron las series temporales de Google Earth (2014 y 2018), así como el Ortofoto Mosaico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC del año 2007, mientras que la variación espacial del precio del suelo se estimó a partir de la implementación del método de comparación de mercados establecidos en la Resolución 620, (2008) y su adaptación mediante la aplicación de un cuestionario web georreferenciado. En términos generales la investigación se estructura en cuatro capítulos, siendo el primero, la propuesta de investigación donde se abordan aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos sobre las variables crecimiento urbano y precios del suelo y su relación con la geografía, el segundo aborda los resultados en función del crecimiento urbano de la unidad en los períodos 2007, 2014 y 2018, el tercer capítulo se enfoca en la descripción de los precios del suelo por cada uno de los periodos ya mencionados acorde a las dinámicas socio-económicas del sector y los agentes inmobiliarios; por último se hace referencia a las intervenciones público privadas en materia de equipamientos y comercio como escenarios relevantes en la consolidación de un sector socio económico de alta valorización en la ciudad.
dc.descriptionCAPITULO I. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 1
dc.description1.1. Descripción del problema ......................................................................................... 2
dc.description1.2. Objetivos................................................................................................................... 6
dc.description1.2.1. Objetivo General ................................................................................................... 6
dc.description1.2.2. Objetivos Específicos............................................................................................ 6
dc.description1.3. Justificación .............................................................................................................. 7
dc.description1.4. Marco Teórico........................................................................................................... 9
dc.description1.4.1. Antecedentes ......................................................................................................... 9
dc.description1.4.2. Marco conceptual ................................................................................................ 13
dc.description1.4.3. Marco Espacial.................................................................................................... 16
dc.description1.4.4. Referente Teórico................................................................................................ 19
dc.description1.5. Marco Metodológico............................................................................................... 22
dc.description1.5.1. Enfoque de Investigación .................................................................................... 22
dc.description1.5.2. Tipo de Investigación .......................................................................................... 22
dc.description1.5.3. Diseño de la investigación................................................................................... 22
dc.description1.5.4. Técnicas e instrumentos ...................................................................................... 23
dc.description1.5.5. Fases de la Investigación..................................................................................... 24
dc.description1.5.6. Cronograma de actividades .................................................................................... 31
dc.descriptionCAPÍTULO II. DESARROLLO URBANO DE LA UDP 230 DE LA CIUDAD DE MONTERÍA EN EL PERIODO 2007 – 2019.............................................................................. 32
dc.description2.1. El inicio del Desarrollo Urbano, las Nuevas Dinámicas inmobiliarias y la Ocupación del Espacio................................................................................................................................ 34
dc.description2.2. Cambio de Normativa y Crecimiento Urbano Acelerado....................................... 37
dc.description2.3. El Boom de la Construcción y el Crecimiento en Altura........................................ 39
dc.description2.4. La consolidación del modelo de crecimiento urbano a espaldas de la normativa urbana 48
dc.descriptionCAPÍTULO III. VARIABILIDAD ESPACIO TEMPORAL DEL PRECIO DEL SUELO EN LA UDP-230, A PARTIR DE LAS DINÁMICAS INMOBILIARIAS ............................................. 53
dc.description3.1. El precio del suelo en la Unidad de Planeación 230 para el año 2009 y sus dinámicas comerciales ........................................................... 56
dc.description3.2. El precio del suelo en la Unidad de Planeación 230 para el año 2015 y sus dinámicas comerciales ............................................................. 59
dc.description3.3. El precio del suelo en la Unidad de Planeación 230 para el año 2019, la saturación del mercado.................................................................. 65
dc.descriptionCAPÍTULO IV. LA INTERVENCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA COMO PROMOTORES DE DESARROLLO URBANO: CAMBIOS FÍSICOS EN MATERIA DE EQUIPAMIENTOS Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS .................................................. 71
dc.descriptionConclusiones .................................................................... 81
dc.descriptionBibliografía ....................................................................... 86
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionGeógrafo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherGeografía
dc.relationAlcaldía de Montería. (2002). Acuerdo N°. 0018 de 2002, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Montería. Montería: Alcaldía de Montería.
dc.relationAlcaldìa de Santiago de Cali. (6 de Noviembre de 2015). Alcaldìa de Santiago de Cali. Obtenido de Alcaldìa de Santiago de Cali: https://www.cali.gov.co/hacienda/publicaciones/111787/catastro_municipal_aclara_q ue_son_zonas_homogeneas/
dc.relationBuzai, G. D., & Baxendale, C. A. (2015). Análisis socioespacial con sistemas de. Revista Ciencias Espaciales, 391-408.
dc.relationCuraduria Segunda Urbana de Montería. (2002 - 2015). Curaduria Segunda Urbana de Montería. Obtenido de Curaduria Segunda Urbana de Montería: http://www.curaduria2monteria.com/es-ES/normatividad-urbana
dc.relationGlen Molina, M. L. (2015). Análisis de la dinámica inmobiliaria y comportamiento del precio del suelo en la UPZ N° 13 los cedros 2000 – 2012. Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
dc.relationGutierraz Cepeda, G. (2017). Determinación de las Zonas Homogéneas Físicas y Geoeconómicas del área rural del municipio del Rosal – Cundinamarca, en las veredas de: Buena Vista, El Caucho, Santa Bárbara, San Antonio, Puerta de Cuero y Cruz Verde. Universidad Distrital Francisco Josè de Caldas.
dc.relationHarvey, D. (2014). Seventeen Contradictions. (B. S. Clays, Ed.) Londres, Gran Bretaña: profilebooks.LTD
dc.relationHuete García, M. Á., & Muñoz Moreno, R. (2011). Modelos de barrio y lógicas de localización de la población inmigrante. El caso de la ciudad de Sevilla. Scripta Nova. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-372.htm
dc.relationInstituto Geogràfico Agustìn Codazzi - IGAC. (2008). Resolución Nùmero 620 DE 2008 Por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados. Bogotà: IGAC.
dc.relationLa República. (11 de Diciembre de 2017). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/economia/el-salario-minimo-ha-subido-136-mas-que-lainflacion-2579546
dc.relationLewin, M., Wilmoth, D., Oakley, C., Holden, M., James, P., Neilson, L., . . . Truter, A. (2011). Gestión del crecimiento urbano. Melbourne: Metrópolis.
dc.relationLinares, S. (2012). Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación socioespacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001). Huellas, 13-35.
dc.relationLozano Hoyos, L. L. (19 de Agosto de 2015). Montería Villa Soñada. Obtenido de Montería Villa Soñada: http://monteriacapitalganadera.blogspot.com/2015/08/barriomonteverde.html
dc.relationPacheco Echeverria, J. A. (2015). Análisis de la formación de los precios del suelo urbano en la dinámica inmobiliaria de la ciudad de montería (2003 – 2015). Montería: Universidad de Córdoba.
dc.relationPinedo López, J. W. (2012). Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Monterìa. Valencia: Universidad Politècnica de Valencia.
dc.relationSànchez Velandia, S. (2015). Los procesos de renovación y transformación urbana y su impacto en los habitantes de los barrios Usaquén y Veracruz. Bogotá: Universidad de La Salle.
dc.relationSantos Preciado, J. M. (2015). Metodología para medir la estructura urbana de la ciudad actual, utilizando la base de datos del catastro. Aplicación al sector suroeste de la Comunidad de Madrid. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 37-60.
dc.relationSociedad Colombiana de Arquitectos -Córdoba. (2003). Informe contrato de Normatividad. Montería: Planeación Municipal Montería.
dc.relationSoto Cortés, J. J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Paradigma económico, 127-149.
dc.relationUrriza, G. (2003). El mercado del suelo urbano en Bahía Blanca, Argentina la consolidación de un modelo de crecimiento urbano de diferenciación socioespacial. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2019
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCrecimiento Urbano
dc.subjectPrecio del Suelo
dc.subjectUnidad de Planeación
dc.subjectMontería
dc.subjectNormativa Urbana
dc.subjectUrban Growth
dc.subjectLand price
dc.subjectMontería
dc.subjectUrban Regulation
dc.subjectPlanning Unit
dc.titleCrecimiento urbano y variación espacio temporal del precio del suelo en la unidad de planeación 230 villa olímpica - Los ángeles de la ciudad de Montería, a partir de las dinámicas inmobiliarias y la normativa urbana en el período 2007 – 2019
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución