dc.creator | Cardona Arrieta, Liliana Ellen | |
dc.creator | Sáez Betancourt, Luz Dary | |
dc.date | 2020-06-10T16:22:52Z | |
dc.date | 2020-06-10T16:22:52Z | |
dc.date | 2020-05-09 | |
dc.identifier | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2866 | |
dc.description | En el presente trabajo, se evalúa el estrés térmico en los trabajadores del Área de Cocina del Restaurante Brasa Caribe de la Ciudad de Montería- Córdoba, con el fin de determinar las condiciones actuales de trabajo y a partir de esto, proponer medidas de intervención con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, garantizando un ambiente de trabajo adecuado y confortable, lo cual a su vez contribuye en un mejoramiento de los productos ofrecidos por la Empresa y de los servicios ofrecidos a los clientes del Restaurante, lo anterior en concordancia con la Misión y Visión de la Empresa. Se lleva a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de campo. La población estuvo integrada por seis (6) trabajadores y la muestra representada por el total de la población, debido a la característica pequeña y finita de la misma. El análisis e interpretación de los datos se realizó a través del Índice WBGT para interiores. | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO | |
dc.description | RESUMEN.....................................................................8 | |
dc.description | ABSTRACT..................................................................9 | |
dc.description | INTRODUCCIÓN.....................................................10 | |
dc.description | 1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................12 | |
dc.description | 2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................19 | |
dc.description | 3. JUSTIFICACIÓN....................................................22 | |
dc.description | 4. OBJETIVOS.............................................................23 | |
dc.description | 5. MARCO REFERENCIAL ALTAS TEMPERATURAS –CALOR-..............................................................................24 | |
dc.description | 6. METODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO................................................................................39 | |
dc.description | 7. ETAPAS DEL PROYECTO................................43 | |
dc.description | 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS........................44 | |
dc.description | CONCLUSIONES..........................................................52 | |
dc.description | BIBLIOGRAFÍA...............................................................56 | |
dc.description | ANEXOS……………………………………………………..................60 | |
dc.description | Monografia | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Higiene y Seguridad Industrial | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Especialización en Higiene y Seguridad Industrial | |
dc.relation | ACGIH. American Conference of Governmental Industrial Hygienists. (2012). Threshold limits values (TLVs) and Biological exposure indices (BEIs). Cincinnati, U.S. | |
dc.relation | AméricaEConomía.com. (04 de 08 de 2016). ¿Qué consecuencia tienen las altas temperaturas en el trabajo? Obtenido de https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/que-consecuencia-tienen-las-altas-temperaturas-en-el-trabajo | |
dc.relation | ARL-SURA. (2019). El clima, la iluminación y el ruido en el lugar de trabajo - Parte I. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=784:-sp-11309 | |
dc.relation | Brasa Caribe. (2012). Brasa Caribe: Nuestro Menú. Obtenido de https://www.brasacaribe.com/menu.html | |
dc.relation | CALDERON, K. (15 de 06 de 2016). SEGURIDAD OCUPACIONAL AMJAP. Obtenido de TEMPERATURAS EXTREMAS: NORMATIVIDAD Y CONCEPTOS BASICOS: http://segoamjap.blogspot.com/2016/06/temperaturas-extremas-normatividad-y.html | |
dc.relation | Camacho Fagúndez, D. I. (2013). Estrés Térmico en Trabajadores Expuestos al Área de Fundición en una Empresa Metalmecánica, Mariara. 2004–2005. Ciencia y Trabajo, 31. | |
dc.relation | CB, M. (2011). El blog de MCarmen CB. Obtenido de http://mcarmencb.over-blog.es/article-temperatura-equilibrio-termico-cuerpo-85850625.html | |
dc.relation | Chiner Dasi Mercedes. (2004). Laboratorio de Ergonomía. Primera Edición. Alfaomega Grupo Editor, S.A. | |
dc.relation | Decreto 1072 (2015). Reglamento interno de trabajo: capítulo 6 sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo | |
dc.relation | Decreto 2090 (2003). Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la Salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. | |
dc.relation | FUNDACION LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN. (2015). Diputació de Barcelona. Obtenido de https://www.diba.cat/documents/467843/118493136/ARCH5810aeac982df.pdf/508cf2e5-2d63-4ba9-85ae-b96b5b65cefe | |
dc.relation | GTC45. (20 de 06 de 2012). GUIA TECNICA COLOMBIANA. Bogotá, D.C. , COLOMBIA. | |
dc.relation | HADZICH, Miguel (2005). Termodinámica: problemas y aplicaciones Cap 3 (1). Editorial PUCP. | |
dc.relation | Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. | |
dc.relation | ISO 7243:1989. (1989). Hot environments. Estimation of the heat stress on working man, based on the WBGT index (wet bulb globe temperature). | |
dc.relation | ISO 7730:2005. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV y PPD y los criterios de bienestar térmico local | |
dc.relation | IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2019). IDEAM. Obtenido de http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/ | |
dc.relation | INSHT-CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. (2002). (P. A. CIRIZA, Ed.) Obtenido de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AF2BD786-0A6D-4564-9076-BE42220B4843/225685/calorytrabajoprofesional.pdf | |
dc.relation | INSHT, INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. (s.f.). CALOR Y TRABAJO. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEBIDOS AL ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR. España. Recuperado el 11 de 2019, de https://www.insht.es/documents/94886/160582/N%C3%BAmero+69.+TRABAJO+Y+CALOR | |
dc.relation | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (2022). Obtenido de https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.insht.es%2FInshtWeb%2FContenidos%2FDocumentacion%2FCARTELES%2520Y%2520FOLLETOS%2FFOLLETOS%2F2012%2FTRABAJAR%2520CON%2520CALOR.pdf | |
dc.relation | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (25 de Marzo de 2011). Centros para el Conrol y la Prevención de Enfermedades. Obtenido de Hoja Informativa de OSHA/NIOSH: Protección de los trabajadores contra las enfermedades por calor: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-174_sp/default.html | |
dc.relation | IUPS Thernal Commission (2001). Glossary of thermal physiology. Third Edicion. The Japanese Journal of physiology Vol 51(2): 245 - 280. | |
dc.relation | KAHAN, Sandra. (2004). MÓDULO: AIRE HÚMEDO. Universidad de la Republica - Uruguay.https://www.fing.edu.uy/if/cursos/fister/modulos/Aire_Hum/apuntes. | |
dc.relation | LUNA, Pablo. NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT; INSHT, 1,99%.Tomado de https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_322.pdf/ 065f600d-b29e-45cd-9d4a-595ce78a0110. | |
dc.relation | MANCHEÑO, C. (15 de 07 de 2007). porExperiencia. Recuperado el 10 de 12 de 2019, de Revista de Salud Laboral de ISTAS-CCOO: https://porexperiencia.com/como-soportamos-el-calor | |
dc.relation | Método Lest. F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.) Provence, Francia. | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo y Protección Social. (s.f.). Reglamento Técnico para Exposición a Sobrecarga Térmica. Obtenido de http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/facultades/medicina/salud_ocupnal/uniquindio/reglamento-higiene/RT_TERMICA.pdf | |
dc.relation | MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (s.f.). Reglamento Técnico para Exposición a Sobrecarga Térmica. Obtenido de REGLAMENTO TÉCNICO EN HIGIENE INDUSTRIAL - TEMPERATURAS: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1458913236_56f53fd47a5c8.pdf | |
dc.relation | NTP 322 (1993). Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, INSHT. España. | |
dc.relation | OGAWA, T. (1998). Trastornos producidos por el calor. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo - Calor y Frío. INSST, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 2019, de | |
dc.relation | porexperiencia.com. (2007). porexperiencia.com: Medidas de prevención básicas frente al calor. Obtenido de https://porexperiencia.com/medidas-de-prevencion-basicas-frente-al-calor | |
dc.relation | Perry, R.H. and Green, D.W, (2008). Perry Chimical Engineers Handbook. 8th Edition, Editorial McGraw-Hill. | |
dc.relation | Resolución 2400 (1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. (s.f.). Guía para Exposición a Sobrecarga Térmica. Montería. | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2019 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Estrés térmico | |
dc.subject | Índice WBGT | |
dc.subject | Ambiente térmico caluroso | |
dc.subject | Calor | |
dc.subject | Thermal stress | |
dc.subject | WBGT index | |
dc.subject | Hot thermal environment | |
dc.subject | Heat | |
dc.title | Evaluación de las condiciones de estrés térmico en los trabajadores del área de cocina del Restaurante Brasa Caribe de la ciudad de Montería | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Text | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.coverage | Montería, Córdoba | |