dc.creatorHernández Flórez, Jesenia Isabel
dc.date2020-06-26T14:01:25Z
dc.date2020-06-26T14:01:25Z
dc.date2020-06-25
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3023
dc.descriptionEl presente informe de práctica empresarial, se hace con el fin de plasmar las actividades desarrolladas en calidad de practicante en la Gobernación de Córdoba, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos propuestos para el crecimiento profesional se realiza seguimiento y evaluación a la gestión ambiental en obras de protección e infraestructura entre los municipios de Valencia y Tierralta, en el cual se implementa la metodología basada en la Guía Ambiental emitida por el Ministerio del Medio Ambiente en 2016, donde se propone la adopción de indicadores ambientales, desarrollados de acuerdo con los componentes ambientales susceptibles a ser afectados por las actividades realizadas en la obra; inicialmente se identifican los parámetros para la medición de impacto, posteriormente se utilizó la Matriz causa-efecto de Conesa para determinar la unidad de importancia de cada uno de los impacto identificados y finalmente a través de una estructura lógica se llevó a cabo la determinación de un indicador global de la gestión ambiental con la finalidad de determinar el desempeño y la gestión ambiental realizada en la obra civil.
dc.description1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 10
dc.description2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA...................................................................... 13
dc.description2.1. RESEÑA HISTÓRICA ...................................................................................... 1
dc.description2.2. FUNCIONES GENERALES ............................................................................. 13
dc.description2.3. MISIÓN............................................................................................................. 14
dc.description2.4. VISIÓN ............................................................................................................. 15
dc.description2.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA ............................................................................ 16
dc.description3. DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 21
dc.description4. OBJETIVOS ............................................................................................................. 28
dc.description4.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 28
dc.description4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 28
dc.description5. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ......................................................................... 29
dc.description6. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ..................................................................... 30
dc.description6.1. Revisión y recopilación de la información existente sobre el proyecto de la obra de infraestructura vial. ....................................................................................................... 30
dc.description6.2. Seguimiento al plan de manejo ambiental .......................................................... 30
dc.description6.3. Identificación de los indicadores ambientales. .................................................... 50
dc.description6.3.1. Indicador de cumplimiento del plan de manejo ambiental (I.P.M.A.) .......... 51
dc.description6.3.2. Indicador de gestión de permisos ambientales ............................................. 54
dc.description6.3.3. Indicador de impactos ambientales .............................................................. 56
dc.description6.3.4. Indicador global de gestión ambiental ............................................................. 70
dc.description7. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ....................................................................... 72
dc.description7.1. Jornadas de educación ambiental........................................................................ 72
dc.description7.2. Apoyo en la elaboración del estudio ambiental de obras de protección en el rio Sinú. ……………………………………………………………………………………73
dc.description8. APORTES DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA .................................................. 74
dc.description9. CONCLUSIONES .................................................................................................... 76
dc.description10. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 77
dc.description11. Bibliografía ........................................................................................................... 78
dc.description12. ANEXOS .............................................................................................................. 80
dc.descriptionPráctica empresarial
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Ambiental
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.relationMinisterio Del Medio Ambiente. (06 De Junio De 2005). Documentación Ideam. Obtenido De Documentación Ideam: Https://Justiciaambientalcolombia.Org/Wp-Content/Uploads/2012/10/Guia-Mineroambiental-De-Explotacion-De-Carbon.Pdf
dc.relationInstituto Nacional De Vias, I. (2011). Guía De Manejo Ambiental De Proyectos De Infraestructura. Bogotá .
dc.relationMartínez D , W. (2014). Evaluación Del Impacto Ambiental En Obras Viales. Revista Científica Electrónica De Ciencias Gerenciales / Scientific E-Journal Of Management Sciences , 14/21.
dc.relationMartínez Prada, R. J. (2010). Propuesta Metodológica Para La Evaluación De Impacto Ambiental En Colombia. Bogotá. Obtenido De Scribd: Https://Www.Academia.Edu/38685964/Propuesta_Metodol%C3%93gica_Para_La_Evaluaci%C3%93n_De_Impacto_Ambiental_En_Colombia_Renson_Jes%C3%9as_Martinez_Prada_Universidad_Nacional_De_Colombia_Facultad_De_Ciencias_Economicas_Instituto_De_Estudios_Ambientales_Maes
dc.relationMinisterio Del Medio Ambiente. (2016). Guía Ambiental Para La Exploración De Carbón. Santa Fé De Bogotá.
dc.relationOpazo G, M. O. (21 De abril De 2001). Red De Desarrollo Sostenible. Obtenido De Red De Desarrollo Sostenible: Https://Www.Rds.Org.Co/Es/Recursos/Gestion-Ambiental
dc.relationRuberto, A. R. (2006). Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental. En V. C. Fernandez-Vitora, Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental. Madrid España: Mundi-Prensa
dc.relationHeriberto, S., Bilbao, V., Comercial, I., Civil, C., & Regulatorio, C. I. M. (2005). “ PLANES DE MANEJO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIÓN DE PUENTES RUTA V - 69 . Xa REGIÓN DE LOS LAGOS .” Tesis para optar al titulo de : Ingeniero Constructor . ALVARO HERNAN MOYA MARIN . VALDIVIA - CHILE.
dc.relationInfraestructura, D. E. P. D. E., & Vial, S. (2011). Guía de manejo ambiental. segunda ed.
dc.relationThompson Perdomo, R. (2014). GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ADECUADAS PRÁCTICAS. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectPGIO
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectPMA
dc.subjectIndicador ambiental
dc.subjectEnvironmental Managemen
dc.subjectPGIO
dc.subjectEnvironmental impact
dc.subjectPMA
dc.subjectEnvironmental indicator
dc.titleSeguimiento y evaluación a la gestión ambiental en obras de protección e infraestructura sobre el río Sinú en la subregión del Alto Sinú
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución