dc.creatorGalván Guzmán, Alex Manuel
dc.date2020-02-26T21:07:53Z
dc.date2020-02-26T21:07:53Z
dc.date2020-02-05
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2533
dc.descriptionDiversos han sido los estudios que han abordado el paramilitarismo en Colombia. Estudios que van desde una concepción contrainsurgente del fenómeno hasta aquellos que lo posicionan como una empresa criminal acumuladora de recursos. La presente investigación posiciona el paramilitarismo como un proyecto que se despliega estratégicamente sobre los territorios. Para ello se describen los discursos y las practicas sobre la naturaleza presentes en el proyecto paramilitar desde 1980 hasta el 2005 en Urabá y Córdoba. Metodológicamente se opera desde el método arqueológico propuesto por Michel Foucault, cuyo eje central busca desentrañar las condiciones de posibilidad de una determinada formación discursiva en un tiempo-espacio específico, esto es, las relaciones entre las instituciones, prácticas, conceptos y modalidades enunciativas, elementos que se encuentran atravesados por unas dinámicas de saber-poder que movilizan el discurso mismo. Este esquema metodológico posibilitó desentrañar las relaciones entre el paramilitarismo y la naturaleza representada desde unas redes discursivas que se han tejido históricamente y que la han posicionado como un recurso apto para su apropiación-destrucción. Se evidencia entonces como el paramilitarismo se vincula a prácticas forestales determinadas por unos discursos que en el orden global se sitúan en una matriz discursiva desarrollista pero que en el orden local se entrecruza con las dinámicas del conflicto por la tierra, las economías extractivas y los proyectos sociales que sirven de fachada para los intereses de las élites locales, políticas, empresarios y narcotraficantes. Se concluye entonces que el proyecto paramilitar operó sobre unas estéticas territoriales marcadas por experiencias como el despojo sistemático y la transformación de la naturaleza en el escenario de la expansión de la frontera agropecuaria y la introducción de monocultivos.
dc.description2. Justificación 21
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Ciencias Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.relationAcosta, I. (2004). Estudio de tendencias y perspectivas del Sector Forestal en América Latina Documento de Trabajo–Informe Nacional Colombia. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma: FAO.
dc.relationActa de Bogotá. (1960). Medidas para el mejoramiento social y el desarrollo económico dentro del marco de la operación panamericana. Disponible en: http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/7006/1/DOCT2064807_ARTICULO_9.PDF
dc.relationAlimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina, 21-58.
dc.relationAlbán, Á. (2011). Reforma y Contrarreforma Agraria en Colombia (Reform and Self Defeating Agrarian Reform in Colombia). Revista de economía institucional, 13(24), 327. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1865271
dc.relationÁlvaro, M. (2009). De las armas a la desmovilización. El poder paramilitar en Colombia. Revista Internacional de Sociología, 67(1), 59-82.
dc.relation___________ (2007). La parapolítica: La infiltración paramilitar en la clase política colombiana. Ánfora, 15(24), 287-305.
dc.relationAmaya, O. (2003). La naturaleza jurídica del derecho a gozar de un ambiente sano en el derecho constitucional comparado». En Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo IV. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationAponte, A. (2014). Armar la hacienda: territorio, poder y conflicto en Córdoba. 1958-2012. González et al., Territorio y conflicto en la costa Caribe, 97-226.
dc.relationAranguren, M. (2001). Mi confesión: Carlos Castaño revela sus secretos. Bogotá: Oveja Negra.
dc.relationArchira, M. (2008). El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del marxismo-leninismo. Revista Controversia, (190), 148-195. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100926014357/elmaoismoencol ombia.pdf
dc.relationArmenteras, D., Rudas, G., Rodríguez, N., Sua, S., & Romero, M. (2006). Patterns and causes of deforestation in the Colombian Amazon. Ecological Indicators, 6(2), 353– 368.
dc.relationArmenteras, González, Meza y Vélez. (2018). Causas de la degradación de bosques en Colombia. En Armenteras et al (Eds). Causas de Degradación Forestal en Colombia: una primera aproximación. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia-IDEAM, Programa ONU-REDD. Bogotá D.C., Colombia., pp X-XX
dc.relationArnold, D. (2000). La naturaleza como problema histórico: el medio, la cultura y la expansión de Europa. Fondo De Cultura Económica (México).
dc.relationBlair, E. (2005). Muertes violentas: la teatralización del exceso. Universidad de Antioquia.
dc.relationBhabha, H. K. (2007). El lugar de la cultura. Ediciones Manantial.
dc.relationBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento. The Basis of a Deuelopment Program for Colombia., Baltirnore, John Hopkins University Press, 1950. p. XV.
dc.relationBanco Mundial. (2015). COLOMBIA: Potencial de reforestación comercial. Diagnostico. Disponible en: https://vuf.minagricultura.gov.co/Documents/5.%20Estadisticas%20Sector%20Forestal/Potencial%20de%20Reforestacio%CC%81n%20Comercial%20en%20Colombia.pdf
dc.relationBarbosa, J. (2015). Configuración diferenciada de las autodefensas campesinas de córdoba y Urabá en el Urabá: norte de Urabá, eje bananero, sur del Urabá antioqueño y Urabá chocoano. Análisis Político, 28(84), 39-57.
dc.relationBass, S., & Dalal-Clayton, B. (2012). ¿What is sustainable development? Disponible en: issuu.com/sustainabledevelopers/docs/what_is_sustainable_development
dc.relationBecerra, M. R. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Artículo tomado de: ―Memoria del primer ministro del medio ambiente, 1, 93-98
dc.relationBejarano, J. A. (1983). Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance historiográfico. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, (11), 251-304.
dc.relationBerrio, J., Dávila, A., Giraldo, V., Hernández, R. J., Camacho, E., Lozano, D., & Acosta, I. (2006). La reforestación en Colombia. Visión de futuro. FEDEMADERAS, Bogotá DC.
dc.relationBerry, A. (2002). ¿ Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione?. Revista de economía institucional, 4(6), 24-70. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/419/41900603.pdf
dc.relationBethlehem, L y Dlomo, M. (2003). Bosques, economía y programa de desarrollo. Disponible en: http://www.fao.org/3/XII/C18-S.htm
dc.relationBorja-Orozco, H., Barreto, I., Sabucedo, J. M., & López-López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2), 571-583. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/647/64770220.pdf
dc.relationBrundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro Futuro Común. Recuperado de http://www.un. org/es/comun/docs
dc.relationCampillo, A. (2015). Tierra de nadie: Cómo pensar (en) la sociedad global. Herder Editorial.
dc.relationCanales , J. I. (2012). La arqueología del saber de Michel Foucault o la caja de herramientas: un análisis enunciativo de resistencia a los dispositivos.
dc.relationCantor, R. V. (2016). Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia. Para la Cátedra de la Paz, 51.
dc.relationCaracol Radio. (20 de diciembre del 2013). Gobierno le pagó a Mancuso por reforestar tierras despojadas a campesinos. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111480/Canales%20Javiera.pdf?sequenchttps://caracol.com.co/radio/2013/12/20/judicial/1387529940_041365.html
dc.relationCastaño, R. (2002). Colombia y el modelo neoliberal. ACORA, Julio-Diciembre, 5 (10), 59, 76.
dc.relationCastro, E. (1995). Pensar a Foucault: interrogantes filosóficos de La arqueología del saber. Editorial Biblos.
dc.relationCastro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Edtitorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationCeniRed. (2014). Centros de investigación CONIF. Disponible en: http://www.cenired.org.co/index.php/centros-de-investigacion/conif
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013) ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.
dc.relationCEPAL. (2004). Tulapa Horizonte de Esperanza – Colombia experiencias en innovación social ciclo 2004-2005 proyecto finalista
dc.relationCepeda, I., Uribe, A. (2017). Por las sendas del Ubérrimo. B DE BOOKS.
dc.relationCINEP. (2016). Tierra y territorio en el Departamento de Córdoba en el escenario del posconflicto. Disponible en: https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20160301.tierra_territorio_cordoba.pdf
dc.relationCNMH, (2018). Sin mascar palabras: Por los caminos de las Tulapas.
dc.relationColciencias. (1983). Conif y la investigación forestal. Ciencia y Tecnología, Vol. 1, No. 4.
dc.relationComisión Andina de Juristas-Seccional Colombiana. (1994). (CAJ-SC), Urabá, Bogotá.
dc.relationComisión de Estudios Sobre la Violencia. (1987). Colombia: Violencia y Democracia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-IEPRI-Colciencias.
dc.relationConforti, M. (2017). Discursos, instituciones y saber en el pensamiento de Michel Foucault. Universitas Philosophica, 34(69), 105-119.
dc.relationCONIF. (2003). Sector Forestal Colombiano. Fuente de trabajo y Bienestar Social.
dc.relationCONPES, D. (2003). 3280-Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación (DNP).
dc.relationContraloría General de la Nación. (2012). Informe de auditoría Fondo Ganadero de Córdoba. Contralor General de la República: Sandra Morelli Rico.
dc.relationContraloría General del Departamento de Córdoba. (1997). Informe ambiental: Evaluación de los recursos naturales y ambientales del Departamento de Córdoba
dc.relationCoronado, S. (2009). Política forestal en Colombia: pistas para un debate urgente. Observatorio de territorios étnicos. Una apuesta por la defensa de los territorios.
dc.relation__________ (2012). Bosques y derechos Reflexiones sobre el acceso y gobierno de las comunidades locales sobre los recursos forestales.
dc.relationCoronil, F. (2000) “Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (Buenos Aires: CLACSO).
dc.relationCorredor, C. (2003). “El problema del desarrollo”. En: RESTREPO, Darío I. (comp.). La falacia neoliberal, crítica y alternativas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationCruz, E. (2007). Studies about paramilitarism in Colombia. Análisis político, 20(60), 117-134.
dc.relationCubides, F. (2005). Paramilitares y narcotráfico: ¿Matrimonio indisoluble? El poder paramilitar, Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia y Planeta.
dc.relationDefensoría del pueblo. (2018). Informe especial: economías ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en el pos acuerdo. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf
dc.relationDemenchónok, E. (1999). La globalización y su planeamiento en la filosofía latinoamericana. CUYO, 16.
dc.relationDecreto 1710 de 1960, Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Magdalena y del Sinú.
dc.relationDECRETO 2420 DE 1968 (septiembre 2420) Por el cual se reestructura el Sector Agropecuario.
dc.relationDECRETO 842 DE 1969, por el cual se aprueban los estatutos del Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables.
dc.relationDECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (1992). Creación de un Certificado de Incentivo Forestal. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2580.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (1991). La revolución pacífica. Plan de Desarrollo Económico y Social. 1990-1994. Santa Fé de Bogotá.
dc.relationDepartamento de Recursos Naturales. (1959). Departamento de Recursos Naturales 1958-1959 Director, Raúl Varela Martinez.
dc.relationDuque, J. (2018). Colombia, liderazgos políticos en un contexto de violencia. César Gaviria Trujillo. Reflexión Política, 20(39), 25-48.
dc.relationDussel, E. (1994). El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad.
dc.relationEscobedo, D. L. (2009). Dinámica de Violencia en el Departamento de Córdoba 1967-2008. Observatorio del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional humanitario. Bogotá: Ochoa Impresos Ltda. Escobedo, D. L. (2009). Dinámica de Violencia en el Departamento de Córdoba 1967-2008. Observatorio del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional humanitario. Bogotá: Ochoa Impresos Ltda.
dc.relationFajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Conflicto social y rebelión armada en Colombia.
dc.relationEchandía, C. (2013). Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales. Informes FIP, 19, 5-32.
dc.relationEl País. (26 de junio de 2017). El último conflicto armado del hemisferio occidental llega a su fin. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2017/06/27/colombia/1498521153_280175.html
dc.relation_______ (4 agosto de 1990). El Ejército Popular de Liberación colombiano a las armas. Disponible en: https://elpais.com/diario/1990/08/04/internacional/649720819_850215.html
dc.relationEl Tiempo. (22 de febrero del 2014). Por robo de tierras, capturan a miembros del Fondo Ganadero de Córdoba. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13478360
dc.relation_________ (1 de noviembre de 2008). Jairo de Jesús Rendón Herrera, Alias Germán Monsalve, el otro. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4639750
dc.relation__________ (20 de marzo de 2003). “Plan Colombia, en busca de donantes”.
dc.relation__________ (02 de diciembre 1993). Carta a los pepes de pablo escobar. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-270769
dc.relation__________ (6 de febrero de 1992). Subsidio de $ 166.000 por cada hectárea reforestada. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-28492
dc.relation_______ (16 de febrero de 1991). EPL FIRMÓ ACUERDO DE DESMOVILIZACIÓN. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-26917
dc.relation__________ (1 de agosto de 1990). Castaño ofrece desmovilización. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-66604
dc.relationEscobar, A. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre.
dc.relation_________ (1998). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma.
dc.relation_________ (1986). La invención del desarrollo en Colombia. Lecturas de economía, (20), 9-35.
dc.relationEspinosa, J. A. G. (2016). Organización y descripción documental del Programa de Adquisición de Tierras (Antioquia), INCORA 1964-2002. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(2), 173-188.
dc.relationEstrada, J. (2002). Plan Colombia y la Intensificación de la guerra: Aspectos globales y locales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Observatorio Político, Bogotá.
dc.relationEstrada, F. (2001). La Retórica del Paramilitarismo Análisis del discurso en el conflicto armado. Análisis Político (Bogotá).
dc.relationEvans, M. (2008). Colombian Paramilitaries and the United States: "Unraveling the Pepes Tangled Web". Documents Detail Narco-Paramilitary Connection to U.S.-Colombia Anti-Escobar Task Force. CIA Probed Whether U.S. Intelligence Was Passed to 'Los Pepes' Terror Group. Disponible en: https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB243/
dc.relationFajardo, D. (2002). El Plan Colombia en la internacionalización de la guerra. ESTRADA Álvarez, Jairo (compilador), El Plan Colombia y la Intensificación de la guerra: Aspectos globales y locales, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Observatorio Político, Bogotá.
dc.relationFals Borda, O. (1986). Historia doble de la Costa. Universidad Nacional de Colombia. Banco de la República. El Ancora.
dc.relationFAO (2010). Forest Resource Assessment FRA 2010.
dc.relation_____ (1999). Situación de los Bosques del Mundo. Disponible en: http://www.fao.org/3/W9950s00.htm#TopOfPage
dc.relationFoucault, M. (2011). El gobierno de sí y de los otros: Curso del Collège de France (1982-1983) (Vol. 318). Ediciones AKAL
dc.relation__________ (2006). Historia de la locura en la época clásica, tomos I y II. Editorial Fondo de Cultura Económica.
dc.relation__________ (2003). El uso de los placeres. Historia de la sexualidad 2. Madrid, Siglo XXI.
dc.relation__________ (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo xxi.
dc.relation__________ (1996). El sujeto y el poder. Revista de Ciencias Sociales, v. 11, n. 12, pp. 7-19.
dc.relation__________ (1991). Saber y verdad. La Piqueta.
dc.relation_________ (1970). La arqueología del saber. Siglo xxi.
dc.relationFranco, A., De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuad. Desarrollo. Rural. 8 (67): 93-119.
dc.relationFranco, V. L. (2002). El mercenarismo corporativo y sociedad contrainsurgente. Estudios políticos, (21), 55-82.
dc.relationMedina Gallego, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación, el caso Puerto Boyacá (No. 364.106 M491a). Bogotá, CO: Edit. Documentos Jurídicos.
dc.relationGambetta, D. (1996). The Sicilian Mafia: the business of private protection. Harvard University Press
dc.relationGarcía, A. (2001). Plan Colombia y ayuda estadounidense: una fusión traumática. Iepri. Plan Colombia y la internacionalización del conflicto. Bogotá: Planeta.
dc.relationGeist, H. J., & Lambin, E. F. (2001). What drives tropical deforestation. LUCC Report series, 4, 116.
dc.relationGiddens, A., & Cifuentes, P. (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas (pp. 19-31). Madrid: Taurus.
dc.relationGómez, M. (2015). Monocultivo forestal avanzado. Insumos para la reflexión. En Revista Semillas. Disponible en: http://www.semillas.org.co/es/monocultivo-forestal-avanzado-insumos-para-la-reflexi
dc.relationGómez, J. (2014). Del desarrollo sostenible a la sustentabilidad ambiental. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 22(1), 115-136.
dc.relationGómez, P. (2009). De cómo y por qué comenzamos a comer carne vacuna. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/de-como-y-por-que-comenzamos-a-comer-carne-vacuna/
dc.relationGómez, M. (2005). Política fiscal para la gestión ambiental en Colombia (Vol. 107). United Nations Publications.
dc.relationGonzález, J.J., Etter, A.A., Sarmiento, A.H., Orrego, S.A., Ramírez, C., Cabrera, E., Vargas, D., Galindo, G., García, M.C., Ordoñez, M.F. 2011. Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Bogotá D.C., Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+patrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541-8367e78038aa?version=1.0
dc.relationGrajales, J. (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial. Desafíos, 23(2), 149-196. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1805
dc.relationGrosfoguel, R. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial. Tabula Rasa, (9), 199-215.
dc.relationGutiérrez, F. (2014). Propiedad, seguridad y despojo: el caso paramilitar. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 43-74.
dc.relationGutiérrez, F., & Vargas, J. (2016). El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué. Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationGudynas, E. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales. Observatorio del desarrollo, 18, 1-18.
dc.relationHall, S. (1997). El trabajo de la representación en Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales.
dc.relationHardinghaus, N. H. (1989). Droga y crecimiento económico: el narcotráfico en las cuentas nacionales. Nueva sociedad, 102, 94-106.
dc.relationHarvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo (No. 49). Ediciones Akal.
dc.relationHenríquez, C. (2008). Apertura neoliberal y expansión forestal: algunos factores para su modelación en la cuenca de Chillán. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 2008.
dc.relationHuerta, L. (2013). Constitucionalización del derecho ambiental
dc.relationHusband, J. (1917). The Story of the Pullman Car. Chicago: AC McClurg.
dc.relationEPRI. (1987). Colombia: violencia y democracia. Comisión de estudios sobre la violencia.
dc.relationInteração. (2005). Anuncian a los Ganadores del Concurso Experiencia en Innovación Social. Disponible en: http://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2014/11/interaao_n13.pdf Noticias de América Latina y el Caribe. Número 13.
dc.relationLabrousse, A. (1993). La droga, el dinero y las armas. Siglo XXI.
dc.relationLatouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. Barcelona. Icaria editorial.
dc.relationLee, R. W., & Thoumi, F. E. (1999). The political-criminal nexus in Colombia. Trends in Organized Crime, 5(2), 59-84.
dc.relationLeal, F. (2006). La política de seguridad democrática 2002-2005. En dossier Cuatro años del gobierno de Uribe: balance y perspectiva. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a01.pdf
dc.relationLEY 2 DE 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. En Sistema único de información normativa.
dc.relationLey 135 de 1961. Sobre reforma social agraria.
dc.relationLey 23 de 1973. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones.
dc.relationLey 37 de 1989. Por la cual se dan las bases para estructurar el Plan Nacional de Desarrollo Forestal y se crea el Servicio Forestal
dc.relationLeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
dc.relationLizcano, D y Moreno, J. (2017).Las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR: autonomía y gestión en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás.
dc.relationLoaeza, S. (2013). Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, 5-56.
dc.relationLópez, H. F. (2011). Lauchin Currie y el desarrollo colombiano. Criterio libre, 9(14), 21-42. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3696808
dc.relationLópez y Pérez. (2009). Discurso, en Szurmuk, M., & Irwin, R. M. (Eds.). (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. Siglo XXI.
dc.relationLotero Botero, A. (1992). Franceses en el Sinú: un Affaire olvidado.
dc.relationMachado, C., & Meertens, D. (2010). La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencia campesina en la Costa Caribe: 1960-2010. Taurus.
dc.relationMcGraw, J. (2007). Purificar la nación: eugenesia, higiene y renovación moral-racial de la periferia del Caribe colombiano, 1900-1930. Revista de estudios sociales, (27), 62-75. En Historias de Raza y Nación, eds. Leal y Langebaek (2010).
dc.relationMalagón Castro, D. (2000). Los suelos de Colombia. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia (Revista de la Academia de Ciencias Geográfica), 46(135).
dc.relationMantilla Valbuena, S. (2012). Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (55), 35-73.}
dc.relationMartín-Cabello, A. (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 1(1), 7-20
dc.relationMárquez, G. (2004). Mapas de un fracaso: Naturaleza y conflicto en Colombia (Vol. 5). Univ. Nacional de Colombia.
dc.relationMedina, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20120412011532/prisma-6.pdf
dc.relation__________. (2008). El narco-paramilitarismo. Lógicas y procesos en el desarrollo de un capitalismo criminal.
dc.relation_________ (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis político, 18(53), 77-87.
dc.relation__________. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación, el caso Puerto Boyacá (No. 364.106 M491a). Bogotá, CO: Edit. Documentos Jurídicos.
dc.relationMinisterio de Ambiente. (2003). El Sector Forestal Colombiano una Breve Reseña. Oficina para la Mitigación del Cambio Climático.
dc.relationMOE. (s.f). Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA 1997 a 2007. Disponible en: https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/cordoba.pdf
dc.relationMolano, G. (2010). La política de Desarrollo de Alternativo de la Unión Europea en Colombia. Del apoyo a procesos de Paz a la Cooperación con la seguridad democrática. Disponible en: https://www.tni.org/files/Pol%C3%ADtica%20Desarrollo%20Alternativo%20de%20la%20UE%20en%20Colombia.pdf
dc.relationMolinari, L. (2013). El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integración militar El Salvador (1963-1964). Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/28785
dc.relationMorales, J., Carneiro, C. M., & Serrano, O. (2002). Estado de la información forestal en Colombia. Comisión Europea, Organización de las Naciones para la agricultura y la alimentación. Santiago de Chile.
dc.relationMuñoz, L, Ortiz, C, Pérez, M. (2007). Los cambios institucionales y el conflicto ambiental. El caso de los valles del río Sinú y San Jorge. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationNavas, O. D. A. (2010). La constitución ecológica de Colombia. U. Externado de Colombia.
dc.relationNegrete, V. (2012). El Sur de Córdoba: a la espera del plan que acabe con el conflicto, la pobreza y el deterioro ambiental. Unpublished Manuscript, Centro de Estudios Sociales y Políticos, Universidad del Sinú.
dc.relationNieto, P. (2012). Masacres y desplazamientos. Elementos de análisis desde el conflicto armado en Colombia. Polisemia: revista del Centro de Pensamiento Humano y Social, (14), 96-109.
dc.relationOcampo, G. (2015). Poderes regionales, clientelismo y estado: Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia. Odecofi-Cinep.
dc.relation_________ (2007). La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta Magdalena, 1881-1956. Universidad de Antioquia.
dc.relationO'Connor, J. (2000). ¿Es posible el capitalismo sostenible? Papeles de población, 6 (24), 9-35.
dc.relationOjima. D. S., K. A. Galvin, y B. L. Turner 11 (1994). "The Global lmpact of Land-use Change". BioScience 44 (5):300-304.
dc.relationOrtiz, C, Perez, & Muñoz. (2006). Los cambios institucionales y el conflicto ambiental: el caso de los valles del río Sinú y San Jorge. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationOsejo, A., & Ungar, P. (2017). ¿Agua sí, oro no? Anclajes del extractivismo y el ambientalismo en el páramo de Santurbán. Universitas Humanística, (84), 143-166.
dc.relationOspino, J y Ramos, Á. (2014). Análisis geográfico de la perdida y/o Fragmentación del bosque seco tropical en Córdoba mediante imágenes landsat Para el periodo 1985 – 2013. Departamento de Geografía y Medio Ambiente. Universidad de Córdoba
dc.relation____________(2017). Identificación de áreas aptas para la reforestación del bosque seco tropical en Córdoba - Colombia por medio de un sistema de información geográfico.
dc.relationOtavo, R, Yanine, D, & Davis, R. (1999). Breve descripción de los recursos forestales de la República de Colombia. In Taller sobre el Programa de Evaluación de los Recursos Forestales en Once Países Latinoamericanos: México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador17-21 May 1999Turrialba (Costa Rica) (No. 333.75098 T147 1999). FAO, Roma (Italia). Forest Resources Assessment SIDA, Stockholm (Suecia) CATIE, Turrialba (Costa Rica).
dc.relationPalacio, G. (2006). Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930. Ilsa.
dc.relationPalacios, G y Rojas, F. (1990). Empresarios de la cocaína, parainstitucionalidad y flexibilidad del régimen político colombiano. Narcotráfico y contrainsurgencia
dc.relationPalacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra?: propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationPalazio, G. (2014). MICHEL FOUCAULT Y EL SABER PODER. Revista Humanismo y Cambio Social, 95-100.
dc.relationPérez, E. (2000). Reconstruir la confianza en Colombia: Nueva institucionalidad en el sector rural. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationPérez, J. M. (2010). Luchas campesinas y reforma agraria: Memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe. Puntoaparte Editores, Bogotá, CO.
dc.relationPiedrahita, E. (s.f). Reforestación en colombia: un sector por construir. Disponible en: http://www.fao.org/3/XII/0546-B4.htm
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) - Colombia. (2000). Departamento Nacional de Planeación, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Desarrollo, Ministerio de Comercio Exterior.
dc.relationPettinà, V. (2018). Historia mínima de la guerra fría en América Latina. México: COLMEX.
dc.relationPiccoli, G. (2008). El sistema del pájaro: Colombia, paramilitarismo y conflicto social (Vol. 4).
dc.relationPolo , J. (2018). Los franceses en el valle del río Sinú (Colombia). El caso de la familia Lacharme en Montería: sus actividades económicas 1850-1950. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (36), 31-56.
dc.relationRevista semana. (2 de Febrero del 2002) ¿Qué es la seguridad democrática? https://www.semana.com/opinion/articulo/que-seguridad-democratica/49299-3
dc.relationRamankutty, N., Graumlich, L., Achard, F., Alves, D., Chhabra, A., Defries, R.S., Foley, J., Geist, H., Houghton, R.A., Goldewijk, K.K., Lambin, E.F., Millington, A., Rasmussen, K., Reid, R. & Turner, B.L. (2006). Global landcover change: recent progress, remaining challenges (Chapter 2). In: Lambin, E.F., Geist, H. (Eds.). Land-Use and LandCover Change. Local Processes and Global Impacts. Springer, pp. 9-39.
dc.relationRamírez, S. (2001). La internacionalización del conflicto y de la paz en Colombia. El Plan Colombia y la internacionalización del conflicto, 13-114
dc.relationRautner, M., Leggett, M., & Davis, F. (2013). El Pequeño Libro de las Grandes Causas de la Deforestación. Programa Global Canopy: Oxford.
dc.relationRempe, D. (2002). ¿The past as prologue? A History of US Counterinsurgency policy in colombia, 1958-66 Strategic Studies Institutes
dc.relationReyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma FESCOL.
dc.relation_________(1997). La compra de tierras por narcotraficantes en Colombia. Drogas Ilícitas en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
dc.relationReyes, A. (1991). Paramilitares en Colombia: contexto, aliado y consecuencias. Análisis Político, (12), 35-42.
dc.relation________ (1987). La violencia y el problema agrario en Colombia. Análisis político, (2), 30-46.
dc.relationReyes, A., Duica, A y Pedraza, W. (2009). Identificación de los agentes colectivos responsables del abandono de tierras en los municipios colombianos. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Bogotá
dc.relation__________ (1997). La compra de tierras por narcotraficantes en Colombia. Drogas ilegales y sociedad en Colombia, F. Thoumi (comp), Santafé de Bogotá, Editorial Planeta.
dc.relationRichani, N. (2003). Los paramilitares, el crimen organizado y la dinámica de la guerra. Sistemas de guerra. La economía política del conflicto en Colombia. Bogotá, Iepri-Planeta.
dc.relationRivas, M. (1946). Los trabajadores de tierra caliente. Prensas de la Universidad nacional.
dc.relationRivera, E. (2007). History of the paramilitarismo in Colombia. História (São Paulo), 26(1), 134-153.
dc.relationRodríguez, E. (2009). Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico. Ciencia Política, 4(8), 82-114
dc.relationRodríguez, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. Memoria del primer ministro del medio ambiente, 1, 93-98.
dc.relationRojas, C. (2001). Civilización y violencia: La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Norma.
dc.relationRomero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas. Bogotá: IEPRI-Planeta.
dc.relation__________ (1995). Transformación rural, violencia política y narcotráfico en Córdoba, 1953-1991. Revista Controversia, (167), 97-121.
dc.relation__________ (1989). Córdoba, latifundio y narcotráfico. Análisis Documentos Ocasionales.
dc.relationRonderos, M. (2014). Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Editorial Aguilar.
dc.relationRoss (2004) What do we know about natural resources and civil war? Journal of Peace Research 41 (3): 337-356.
dc.relationRostow, W. W. (1990). The stages of economic growth: A non-communist manifesto. Cambridge university press.
dc.relationSaid, E. (2016). Orientalismo (Vol. 279). Editorial Debate.
dc.relationSalinas, Y., & Zarama, M. (2012). Justicia y paz. Tierra y territorios en las versiones de los paramilitares”, Centro de Memoria Histórica, Bogotá.
dc.relationSalamanca, L. J. G., Jorge, L., Salcedo-Albarán, E., De León-Beltrán, I., & Guerrero, B. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Avina.
dc.relationSemana. (Julio 6 del 2008). La guaca perdida de los paras. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-guaca-perdida-paras/93158-3
dc.relation________ (Diciembre 26 de 1988). El Narco – Agro. Disponible en: https://www.semana.com/especiales/articulo/el-narco-agro/11156-3
dc.relationSemanario Voz Proletaria. (1996). "La paramilitarización de Urabá", en VOZ, mayo, p. 13
dc.relationSerje, M. (2011). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
dc.relationShiva, V. (2006). Las guerras por los recursos naturales. Disponible en: https://agua.org.mx/wp-content/uploads/filespdf/doc_pdf_7591.pdf
dc.relationStanley, W. (1996). The Protection Racket State: Elite Politics, Military Extortion, and Civil War in El Salvador. Philadelphia: Temple University Press.
dc.relationSteinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M., & Haan, C. D. (2009). La larga sombra del ganado. Problemas ambientales y opciones (No. FAO-MED 15). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
dc.relationSteinfeld, H. (2005). En La ganadería extensiva destruye los bosques tropicales en Latinoamérica. FAO sala de prensa. Disponible en: http://www.fao.org/newsroom/es/news/2005/102924/index.html
dc.relationSofsky, W. (1995). L´organisation de la terreur. París: Calmann Levi.
dc.relationTello, A. M. (2016). Foucault y la escisión del archivo.
dc.relationTenthoff, M. (2008). El Urabá: donde el Desarrollo Alternativo se confunde con intereses económicos y la reinserción del paramilitarismo. Boletín de TNI
dc.relationToledo, Víctor et al. 2001 “El Atlas Etnoecológico de México y Centroamérica: fundamentos, métodos y resultados” en Etnoecológica (Morelia), Vol. VI, N° 8, diciembre, en Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina, 21-58.
dc.relationTonkonoff, S. (2015). Posestructuralismos y teoría social. Trabajo presentado en Segundas Jornadas de Sociología, UN Cuyo. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza, Argentina. Recuperada de: http://bdigital. uncu. edu. ar/objetosdigitales/7080/ponencia-tonkonoff-mesa-3.pdf
dc.relationTribunal Superior del distrito sala de justicia y paz Medellín. (2014). Sentencia: caso del postulado Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias Mono Leche. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/04/09-12-2014-Sentencia-Jesus-Ignacio-Roldan-Perez.pdf
dc.relationUcros, J. (2008). Breve historia y situación actual del patrimonio forestal colombiano. Recuperado de http://www. fao. org/forestry/17272-09c7bb88cbaad85cf5c312d8422b pdf [acceso 18 de febrero de 2015].
dc.relationUnesco. (1968). Conclusiones de la conferencia intergubernamental de expertos sobre las bases de la utilización racional y la conservación de los recursos de la biosfera.
dc.relationUnited State Departament of State bureau of intelillence and research. (1994). Profile of Fidel Castano, Super Drug-Thug. UNCLASSIFIED. Secret/Noforn/Nocontrac/orcon
dc.relationUprimny, R., & Vargas, A. (1990). La palabra y la sangre: violencia, legalidad y guerra sucia en Colombia. La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana, 105-166.
dc.relationUrueña, M. (2010). Paramilitarismo en colombia: entre partisanos y piratas. Sophia, (6), 92-100. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740747006.pdf
dc.relationValencia, L. (2007). Parapolítica: la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Intermedio Editores.
dc.relationVaicius, I. (2002). Una perspectiva hacia el entendimiento del Plan Colombia. El Plan Colombia y la intensificación de la guerra: aspectos globales y locales, Bogotá DC: Universidad Nacional de Colombia, 21-47.
dc.relationVallejo, N. (2018). Apuntes sobre terrorismo, paramilitarismo y despojo de tierras en Colombia. https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Apuntes-sobre-terrorismo-paramilitarismo-y-despoj
dc.relationVan Ausdal, S. (2013). Vacas y pastos: creación de paisajes ganaderos. En nuevas historias ambientales del américa latina y el caribe
dc.relationVargas, O. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta biológicam colombiana, 16(2), 221-246.
dc.relationVega, M. J. (2003). Imperios de papel: Introducción a la crítica postcolonial. Grupo Planeta (GBS).
dc.relationVerdad Abierta. (18 de febrero del 2015). En Tulapas, Urabá antioqueño, sí hubo despojo: Corte Suprema de Justicia. Disponible en: https://verdadabierta.com/en-tulapas-si-hubo-despojo-de-tierras/
dc.relation____________ (4 de septiembre del 2012). Cómo Fidel Castaño despojó la finca Las Tangas. Disponible en: https://verdadabierta.com/la-historia-detras-de-la-finca-las-tangas/
dc.relation____________ (14 de junio del 2011). La telaraña de los ‘paras’ en Urabá. Disponible en: https://verdadabierta.com/la-telarana-de-los-paras-en-uraba/
dc.relation____________ (2011). Los Castaño, ‘los Tangueros’ y el origen del Bloque Bananero en el Urabá. Disponible en: https://verdadabierta.com/los-castano-los-tangeros-y-el-origen-del-bloque-bananero-en-el-uraba/
dc.relation___________ (20 de agosto del 2008). El comienzo: los años del MAS y las Autodefensas del Magdalena Medio (1981-1991). Disponible en: https://verdadabierta.com/los-anos-del-mas-y-las-autodefensas-del-magdalena-medio/
dc.relationVillarraga, Á., & Democrática, F. C. (2016). Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014 (Documento resumen).
dc.relationWalsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 47-62.
dc.relationWallerstein, I. M. (1995). La reestructuración capitalista y el sistema-mundo. Fernand Braudel Center for the Study of Economies, Historical Systems, and Civilizations, State University of New York at Binghamton.
dc.relationWRM (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales). (2010). Los monocultivos de árboles en américa latina – cómo, para qué, para quiénes. Disponible en: https://wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin-wrm/seccion1/los-monocultivos-de-arboles-en-america-latina-como-para-que-para-quienes/
dc.relationWichinakul’s, T. (1994) seminal work Siam Mapped: A History of the Geo-body of a Nation
dc.relationW radio. (2007). Fondo agropecuario estatal dio crédito a la ahora ex esposa de ex jefe "para" Disponible en: https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/fondo-agropecuario-estatal-dio-credito-a-la-ahora-ex-esposa-de-ex-jefe-para/20070213/nota/390463.aspx
dc.relationYoung, R. J. (2010). ¿ Qué es la crítica poscolonial?. Pensamiento jurídico, (27), 281-294.
dc.relationZelik, R. (2011). La guerra asimétrica. Una lectura crítica de la transformación de las doctrinas militares occidentales. Estudios políticos, (39), 168-195. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n39/n39a08.pdf
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectParamilitarismo
dc.subjectDiscursos
dc.subjectDeforestación
dc.subjectReforestación
dc.subjectEstéticas territoriales
dc.subjectParamilitarism
dc.subjectNature
dc.subjectDeforestation
dc.subjectReforestation
dc.subjectTerritorial Aesthetics
dc.titleDiscursos y prácticas sobre la naturaleza en el proyecto paramilitar (1980-2005): procesos de reforestación- deforestación en Córdoba- Urabá
dc.typeOtros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución