dc.contributorBallesteros Leal, Henry Andrés
dc.contributorPosada Durango, Oscar Luis
dc.creatorCastillo Gómez, Julio Roberto
dc.date2020-03-11T14:54:54Z
dc.date2020-03-11T14:54:54Z
dc.date2013
dc.identifierAlsina, P. (2007). Métodos de enseñanza musical.Algunos puntos de contacto. En M. Díaz, Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical (pág. 20). Barcelona: Graó.
dc.identifierAusubel, D. (1983). Psicología educativa. Mexico, D.F.: Trillas, S.A. de C.V.
dc.identifierBeltrando-Patier, M.-c. (2001). Historia de la música. Madrid: Spasa calpe, S.A.
dc.identifierBianco, S. D. (2007). Jaques-dalcroze. En M. Díaz, Aportaciones Teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona: Grao.
dc.identifierBorda, O. F. (1996). región e historia. Bogotá: tercer mundo editores.
dc.identifierCollin, C. (1975). Enciclopedya improvizational rhytms and patterns. New York.
dc.identifierFernández, J. (2007). Edgar Willems. En M. y. Díaz, Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona: Grao.
dc.identifierLepherd, L. (1992). Investigación comparativa. Aproximaciones a la investigación en educación musical (pág. 34). Buenos Aires: Collegium Musicum.
dc.identifierNieves, J. (2008). De los sonidos del patio a la música mundo:semiosis nómadas en el Caribe. Bogotá: Convenio andrés Bello-Observatorio del Caribe colombiano.
dc.identifierOcampo Lopez, j. (2006). las fiestas y el folclor de Colombia. Bogotá: Panamerican editorial.
dc.identifierOrtiz, A. (2009). Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas, cognitivas y comunicativas. Barranquilla: Ediciones editorial.
dc.identifierPease, T. (2003). Jazz Compossition arranger reharmonization. Boston: Berklee press.
dc.identifierPease, T. (2001). Modern Jazz voicings arranging for small and medium ensambles. Boston: Berklee press.
dc.identifierPedro, D. d. (1993). Manual de formas musicales (curso analítico). Madrid: Real musical.
dc.identifierPerricone, J. (2000). Melody in songwriting. Boston: Berklle press.
dc.identifierSubirats, M. d. (2007). Zoltán Kodaly. En M. Díaz, Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona : Grao.
dc.identifierValencia, V. (2004). Pitos y tambores cartilla de iniciación muiscal. Bogotá: Ministerio de cultura.
dc.identifierWade, P. (2002). música, raza y nación. Bogotá: editorial de la universidad de Chicago.
dc.identifierZuleta, A. (2008). El método Koaly en Colombia. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana.
dc.identifier978-958-57715-5-0
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2547
dc.descriptionEl presente libro es una propuesta metodológica para la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura rítmica, que pretende no sólo enseñar sus elementos básicos, sino también, brindar recursos didácticos para la enseñanza de estos por parte de quienes aborden su estudio. Está dirigido a los músicos y a estudiantes de música, en especial a los músicos del Departamento de Córdoba. Esto último, porque el libro surge de la reflexión que el autor hace sobre el poco conocimiento y dominio de la simbología musical manifiesta en el fenómeno musical de la región, lo cual impide, que las obras compuestas sean codificadas en un papel pautado, imposibilitando, de esta manera, la divulgación y conservación de nuestro patrimonio cultural e impidiendo que nuestros músicos y estudiantes de música tengan acceso a otras lecturas musicales.
dc.descriptionPRESENTACIÓN 9
dc.descriptionINSTRUCCIONES PARA EL USO DEL LIBRO Y EL CD 11
dc.descriptionA. CÓMO UTILIZAR EL LIBRO 11
dc.descriptionB. DESCRIPCIÓN DEL DISCO COMPACTO Y CÓMO UTLIZARLO 13
dc.descriptionC. DESCRIPCIÓN DE LOS RESÚMENES Y CONSIDERACIONES PARA SU APLICACIÓN 14
dc.description1. PULSO "P" 19
dc.description1.1 DEFINICIÓN DE PULSO 21
dc.description1.2 GRAFICACIÓN MUSICAL DEL PULSO 22
dc.description1.3 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LAS FIGURAS DE DURACIÓN 24
dc.description1.4 REPRESENTACIÓN MUSICAL DEL PULSO 24
dc.description2. EL ACENTO MUSICAL 27
dc.description2.1 LA RIMA NO RITMADA 28
dc.description2.2 EL ACENTO EN LENGUAJE COTIDIANO 29
dc.description2.3 EL ACENTO EN EL LENGUAJE LITERARIO 30
dc.description2.4 EL ACENTO EN LA RIMA RITMADA (MÉTRICO) 30
dc.description2.5 GRÁFICOS DE MARCACIÓN DE COMPASES 35
dc.description3. EQUIVALENCIA NUMÉRICA DE LAS FIGURAS DE DURACIÓN 39
dc.description4. UNIDAD DE COMPÁS 43
dc.description4.1 DE DOS PULSOS 44
dc.description4.2 DE TRES PULSOS 45
dc.description4.3 DE CUATRO PULSOS 46
dc.description5. EL PULSO SE DIVIDE EN DOS - PRIMERA DIVISIÓN DEL PULSO BINARIO "PD" 51
dc.description5.1 CONTRATIEMPO EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PULSO BINARIO 57
dc.description5.2 DEFINICIÓN DE CONTRATIEMPO 57
dc.description5.3 SINCOPA EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PULSO BINARIO 64
dc.description5.4 DEFINICIÓN DE SÍNCOPA 64
dc.description6. EL PULSO SE DIVIDE EN CUATRO:MATRÍZ BINARIA "MB" 69
dc.description6.1 DERIVACIONES RITMICAS DE LA "MB" 75
dc.description6.2 SINCOPAS QUE IMPLICAN LA MATRIZ BINARIA Y SUS DERIVACIONES 137
dc.description6.2.1 SÍNCOPA ENTRE "MB" Y SUS DERIVACIONES Y LA UNIDAD DE PULSO, UNIDAD DE COMPÁS Y/O LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PULSO 138
dc.description6.2.2 SÍNCOPA ENTRE: "PD" Y "MB" Y SUS DERIVACIONES RÍTMICAS: 153
dc.description6.2.3 SINCOPA ENTRE: "MB" Y SUS DERIVACIONES RÍTMICAS 167
dc.description6.2.4 CASO ESPECIAL EN EL CUAL SE PUEDE UTILIZAR LA SUSTRACCIÓN DE DURACIONES SIN EXISTIR SINCOPA 233
dc.description7. LA MATRIZ TERNARIA: EL PULSO SE DIVIDE EN TRES "MT" 241
dc.description7.1 DERIVACIONES RÍTMICAS DE LA MATRIZ TERNARIA 247
dc.description7.2 SÍNCOPAS QUE IMPLICAN "MT" Y SUS DERIVACIONES 272
dc.description7.2.1 SINCOPA ENTRE "MT", SUS DERIVACIONES Y LA UNIDAD DE PULSO Y UNIDAD DE COMPÁS 273
dc.description7.2.2 SINCOPA ENTRE DERIVACIONES RITMICAS INCLUYENDO LA "MT" 280
dc.description7.2.3 OTRAS SITUACIONES EN LAS CUALES SE PUEDE APLICAR LA SUSTRACCIÓN DE DURACIONES 314
dc.description8. EL PULSO SE DIVIDE EN SEIS (SEGUNDA DIVISIÓN DEL PULSO TERNARIO) 321
dc.description8.1 DISTRIBUCIÓN DE LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL PULSO EN LA MATRÍZ TERNARIA Y SUS DERIVACIONES RÍTMICAS 325
dc.description9. DIVISIONES IRREGULARES DEL PULSO 367
dc.description9.1 "MT" DISTRIBUÍDA EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PULSO BINARIO 368
dc.description9.2 LA DIVISIÓN BINARIA DISTRIBUÍDA EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL PULSO TERNARIO 375
dc.description9.3 DIVISIONES TERNARIAS DISTRIBUIDAS EN 382
dc.description9.4 OTRAS DIVISIONES IRREGULARES DEL PULSO 386
dc.description9.4.1 "MB" (CUATRILLO) Y SUS DERIVACIONES UTILIZADAS COMO DIVISIÓN IRREGULAR 386
dc.description9.4.2 LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL PULSO TERNARIO COMO DIVISIÓN IRREGULAR (SEISILLO) 390
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA 394
dc.descriptionARTISTAS QUE PARTICIPARON EN LA GRABACIÓN DEL DISCO 396
dc.description1ra Ed.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Zenú: Ed. 2013
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectRitmo
dc.subjectMúsica
dc.subjectRhythm
dc.subjectmusic
dc.titleA buen ritmo
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB


Este ítem pertenece a la siguiente institución