dc.creatorPolo Cantillo, Jairo
dc.date2019-12-23T14:19:08Z
dc.date2019-12-23T14:19:08Z
dc.date2019-12-21
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2463
dc.descriptionEn este trabajo hablaremos de la importancia o influencia de los bienes de capital en la producción interna del departamento de Córdoba y como estas intervienen. Para llevar a cabo dicho objetivo, el presente trabajo se ha estructurado en el marco de tres capítulos, donde el primero se contiene en base a algunas precisiones conceptuales económicas a nivel global; así como el origen del comercio exterior e intercambio entre las naciones, a través del proceso de exportación e importación. Por otra parte, el segundo capítulo presenta la identificación de los productos de bienes de capital importados, describiendo en un primer momento dicho termino (bienes de capital), para posteriormente analizar los productos que se importan del sector agrícola en el departamento de Córdoba, teniendo presente un determinado período hasta la fecha actual. Finalmente, en el tercer capítulo se evaluará la influencia económica de los productos importados de bienes de capital en el departamento de Córdoba, y se explica la forma en que estos han afectado la producción interna del departamento.
dc.descriptionTecnologías incorporadas en los insumos agropecuarios en Colombia...................................15
dc.descriptionINTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................................4
dc.descriptionDESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................................................6
dc.descriptionOBJETIVOS: ...........................................................................................................................................................................10
dc.descriptionObjetivo General.................................................................................................................................................................10
dc.descriptionObjetivo Específicos.........................................................................................................................................................10
dc.descriptionJUSTIFICACIÓN....................................................................................................................................................................11
dc.descriptionMARCO REFERENCIAL...................................................................................................................................................13
dc.descriptionImportaciones en Latinoamérica............................................................................................................................13
dc.descriptionApertura Económica en Colombia.........................................................................................................................14
dc.descriptionTecnologías incorporadas en los insumos agropecuarios en Colombia......................................15
dc.descriptionMARCO TEÓRICO................................................................................................................................................................17
dc.descriptionEl desarrollo.............................................................................................................................................................................17
dc.descriptionTeoría de la Modernización...........................................................................................................................................19
dc.descriptionDependencia.........................................................................................................................................................................20
dc.descriptionTeoría de la globalización..............................................................................................................................................22
dc.descriptionEl modelo AK (crecimiento endógeno)...............................................................................................................23
dc.descriptionMETODOLOGÍA....................................................................................................................................................................26
dc.descriptionInstrumentos.........................................................................................................................................................................26
dc.descriptionCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................................................................................27
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………................................................................................………29
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherAdministración en Finanzas Y Negocios Internacionales
dc.relationGuardiola, J., & Bernal Rivas, J. (2010). Comercio internacional y crecimiento económico: ¿cómo influyen en el hambre de América Latina? Madrid: Nutricion Hospitalaria. Aduanas, C. y. (11 de 04 de 2012). comercio y aduanas. Obtenido de comercio y aduanas: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/que-es-importar/ Albert, , M. (2007). La investigación educativa: Claves teóricas. Madrid- España, 48-63.
dc.relationBanco de la República (2019). "La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves". Encontrado en: https://www.banrep.gov.co/es/economia-del-departamento-cordoba-ganaderia-y-mineria-sectores-claves
dc.relationBanco de la Republica (2015). Teoria de la modernizacion. Recuperado de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_modernizaci%C3%B3n
dc.relationBarroso González, M., & Castro Vadillo, N. (2012). Estado del bienestar y crisis económica: una revisión bibliográfica. Ponencia presentada en XII Reunión de Economía Mundial "Caminos para superar la crisis global". , 7-24. Bonifaz, José y Mortimore, Michael (1999). "Colombia: un CANálisis de su competitividad internacional. Encontrado en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4657/1/S9960458_es.pdf
dc.relationBotero Nieto, G. (2016). Las exigencias del desarrollo colombiano no sigamos arando el mar. Bogota: FENALCO. Buenavides (1997). Teoría del crecimiento endógeno. Economía política y economía matemática. http://www.bdigital.unal.edu.co/17109/1/12687-64569-1-PB.pdf
dc.relationBula (1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Una retrospectiva analítica. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/18269/1/14048-63805-1-PB.pdf
dc.relationCabello (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización. Recuperado de http://eprints.rclis.org/28483/1/MartinCabello.pdf
dc.relationCardenas, Greissly; Suarez, Edgar; Romero, Hector; Fajardo, Eddy (2019). "Composición de importaciones y actividad económica: el caso de Colombia". Tomado de: http://www.revistaespacios.com/a19v40n01/a19v40n01p24.pdf
dc.relationCarlota , P. (1996). LA MODERNIZACION INDUSTRIAL EN AMERICA LATINA Y LA HERENCIA DE LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES. Comercio Exterior, 347-363. CEPAL. (2006). Panorama social de América Latina 2007. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 156. CEPAL. (2017). Unidad de Comercio Internacional., 51. CLACSO (2015). Desarrollo; practicas y discursos emergentes en América Latina. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160309021832/Desarrollo_practicas.pdf
dc.relationCLACSO (2009). Pobreza un glosario internacional. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120518121154/glosario.pdf
dc.relationColciencias. (15 de 09 de 2016). Colciencias.com. Obtenido de Colciencias.com: http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa. Fondo Monetario Internacional (2000). "La globalización: ¿amenaza u oportunidad?. recuperado de: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm
dc.relationGaviria (2007). El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del capital humano. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2821/282121961003.pdf
dc.relationGÓMEZ SÁNCHEZ, A., & RAMÍREZ GUTIÉRREZ, Z. (2017). CAUSALIDAD ENTRE LAS IMPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA (COLOMBIA). Facultad de Ciencias Economicas, 37-68. González, J. (2014). Entre la sustitución de importaciones y la apertura económica. . Desarrollo económico y social en Colombia., 399-425.
dc.relationLópez, Francisco (2006). "La competitividad en Colombia: apertura económica, instituciones de apoyo y seguridad democrática". Tomado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OEWyaJGVQpkJ:publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/799/708/+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationMarín (2012). Las fuentes de la globalización: capitalismo y comunicación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v17n2/v17n2a06.pdf
dc.relationMarín y Morales (2010). Modernidad y modernización en américa latina: una aventura inacabada. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18118916020.pdf
dc.relationMattos (2007) Teorías del crecimiento endógeno: lectura desde los territorios de la periferia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2821/282121961003.pdf.
dc.relationMontoya (2009). Impactos de la globalización sobre el sector de las telecomunicaciones en Colombia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3175783
dc.relationNájar, Aura (2006). "Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990-2004). Encontrado en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8Bube1Mxg58J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4829182.pdf+&cd=15&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationOficina de Estudios Económicos (2019). “Información: Perfiles económicos departamentales”. Tomado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SYfrt3Fn4bAJ:www.mincit.gov.co/getattachment/a49c0639-d5c2-4079-82fb-9f4304f25d0f/Cordoba+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.relationOrnelas (2011). Volver al desarrollo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362012000100002
dc.relationOsma, Johann; Sáenz, Andrés; Sáenz, Alejandro (2019). "Estrategias tecnologicas para la incorporación productiva de insumos agrícolas en Colombia: el caso de estudio de Sáenz Fety". Encontrado en: https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/986/1158
dc.relationParraguez, Claudio (2017). "Nuevas tecnologías en el agro: 11 tendencias mundiales". encontrado en: https://www.pmgchile.com/nuevas-tecnologias-en-el-agro-11-tendencias-mundiales/
dc.relationPrebisch, R. (1950). Reproduccion en boletin economico de america latina., 62. Prebisch, R. (2017). Teoría dinámica económica con particular aplicación a los países de América Latina. CEPAL, 41-62. Reyes (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18100408.pdf
dc.relationReyes (2001). Teoría de la globalización: bases fundamentales. Recuperado de https://revistas.ucm.es › index.php › NOMA › article › download
dc.relationRobles (2012). Epistemologías de la Modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n45/art01.pdf
dc.relationRiccioppo Magacho, G. (2016). Brasil: dinámica de la industria de bienes de capital en el ciclo de expansivo 2003-2008. Revista CEPAL, 110-130. Rodríguez, , D., & Valldeoriola, , J. (2009). Metodología de la Investigación. . Universidad de Cataluña, 25. Sarmineto , L. (2008). Economía y globalización. Norma, 381. Solorza y Cetre (2011) teoría de la dependencia. Recuperado de http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/La-teoria-de-la-dependencia.pdf
dc.relationSpicker et al. (2007). Teoría de la dependencia. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120518121154/glosario.pdf
dc.relationTheotonio (2012). Teoría de la dependencia; balances y perspectivas. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/3099/1/TeoDep.pdf
dc.relationTheotonio (1968). El nuevo carácter de la dependencia. Recuperado de http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/1042/1/Dos%20Santos_Nuevo-caracter-dependencia.pdf
dc.relationTimini, Jacobo; Sánchez, Ayman (2019). "El impacto de China sobre América Latina: los canales comerciales y de inversión extranjera directa". Encontrado en: http://www.iberchina.org/files/2019/china_la_bde.pdf
dc.relationValcárcel (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Recuperado de https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf
dc.relationVALLEJO ZAMUDIO, L. (2013). La crisis del sector agrario. Apuntes del Cenes, 56. Vergara, Jorge (2019). "Las tecnologías que podrían salvar el agro colombiano". Encontrado en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/las-tecnologias-que-podran-salvar-el-agro-colombiano-526281
dc.relationViloria, Joaquín (2007). "La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores clave". Tomado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8SRB7fp3E4cJ:repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1951/4.%2520La%2520econom%25C3%25ADa%2520del%2520Departamento%2520de%2520C%25C3%25B3rdoba.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectINFLUENCIA
dc.subjectIMPORTACIÓN
dc.subjectBIENES DE CAPITAL
dc.subjectSpicker et
dc.titleInfluencia económica de los productos importados de bienes de capital del sector agropecuario en la producción interna del departamento de Córdoba.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución