dc.creator | Godoy Gutiérrez, Rubén Darío | |
dc.date | 2019-06-21T17:05:47Z | |
dc.date | 2019-06-21T17:05:47Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.identifier | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1343 | |
dc.description | The content of this document is part of the FCB-12-16 project, funded by the Office of the Vice-Rector for Research and Extension, called Conflict Territories in the Colombian Caribbean and its borders 1980 - 2017, developed by the Urban-Regional Studies Research Group of the Colombian Caribbean, which is attached to the Department of Geography and Environment of the University of Córdoba. The investigation includes the territories that occupy the seven continental departments of the Colombian Caribbean, plus the territories of the Urabá Chocoano and Antioqueño, the lower Cauca, the northeast of Antioquia and the territories of the Catatumbo that were strongly affected by the armed conflict since 1980. | |
dc.description | El contenido de este documento forma parte del proyecto
FCB-12-16, financiado por la Vicerrectoría de Investigación
y Extensión, denominado Territorios en conflicto en el Caribe
colombiano y sus bordes 1980 – 2017, desarrollado por el
grupo de investigación Estudios urbano-regionales del Caribe
colombiano, el cual se encuentra adscrito al Departamento
de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba.
La investigación comprende los territorios que ocupan los
siete departamentos continentales del Caribe colombiano,
más los territorios del Urabá chocoano y antioqueño, el
bajo Cauca, el nordeste antioqueño y los territorios del
Catatumbo que se vieron fuertemente afectados por el
conflicto armado desde 1980. | |
dc.description | Siglas, acrónimos y abreviaturas 13 | |
dc.description | Introducción 15 | |
dc.description | 1. Capítulo 1. Territorio y poder:
conceptos estructurales de la geografía política 20 | |
dc.description | 1.1 El territorio, un entramado del Estado-nación:
Jean Gottman y Stephen B. Jones 24 | |
dc.description | 2. Capítulo 2. Afectaciones ambientales
en la región Caribe y sus bordes asociadas a
la presencia de grupos armados ilegales 34 | |
dc.description | 2.1 Las condiciones físiconaturales de la región
Caribe y sus bordes 34 | |
dc.description | 2.2 Afectaciones ambientales en la región Caribe y
sus bordes asociados a la presencia de grupos
armados ilegales 38 | |
dc.description | 2.3 Análisis de las condiciones físiconaturales del
corredor Urabá chocoano y antioqueño, nordeste
antioqueño, bajo Cauca, sur de Bolívar y
Catatumbo 55 | |
dc.description | 2.3.1. Corredor del Urabá chocoano y antioqueño 55 | |
dc.description | 2.3.2. Nordeste antioqueño y bajo Cauca 58 | |
dc.description | 2.3.3. Sur de Bolívar 60 | |
dc.description | 2.3.4. Catatumbo 62 | |
dc.description | 3. Capítulo 3. Factores externos e internos
que explican el surgimiento del conflicto armado
a partir de la década de los ochenta en la región
Caribe colombiana 66 | |
dc.description | 3.1. Factores externos 67 | |
dc.description | 3.1.1. El aislamiento geográfico 67 | |
dc.description | 3.1.2. La baja articulación territorial 69 | |
dc.description | 3.1.3. La condición marginal de la región Caribe
con respecto a la economía nacional 73 | |
dc.description | 3.2. Factores internos 74 | |
dc.description | 3.2.1. La localización estratégica del Caribe colombiano
y sus bordes 75 | |
dc.description | 3.2.2. La decisión de los grupos al margen de la ley de
ampliar su radio de acción sobre el contexto
nacional e incursionar en el Caribe colombiano
a partir de la década del ochenta 78 | |
dc.description | 3.2.3. La tenencia de la tierra 81 | |
dc.description | 3.2.4. El debilitamiento de la agricultura 86 | |
dc.description | 3.2.5. La apertura económica 88 | |
dc.description | 3.2.6. Las actividades ilegales generadas por el
contrabando y los cultivos ilícitos 91 | |
dc.description | 3.2.7. El fracaso de los procesos de paz de 1984
y 1998 103 | |
dc.description | 3.2.8. La confabulación del Estado 107 | |
dc.description | 3.2.9. La descentralización 116 | |
dc.description | 4. Capítulo 4. La expansión territorial
de los grupos al margen de la ley en el
Caribe colombiano 122 | |
dc.description | 4.1. Expansión territorial del Ejército de Popular
de Liberación (EPL) 123 | |
dc.description | 4.2. Expansión territorial de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) 129 | |
dc.description | 4.3. Expansión territorial del Ejército de Liberación
Nacional (ELN) 143 | |
dc.description | 4.4. Expansión de los grupos paramilitares en el
Caribe colombiano 152 | |
dc.description | 5. Capítulo 5. Los bordes del Caribe y el
mundo andino, y su interrelación en el conflicto
armado del Caribe colombiano: 1980-2017 176 | |
dc.description | Conclusiones 219 | |
dc.description | Referencias Bibliográficas 223 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.subject | conflicto | |
dc.subject | Caribe | |
dc.title | Territorios en conflicto en el Caribe colombiano y sus bordes 1980-2017. | |
dc.type | Libro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/draft | |
dc.type | Collection | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |