dc.contributorSandoval Escobar, Marithza Cecilia
dc.creatorAlfonso Pulido, Diego Felipe
dc.creatorForero Rodríguez, Diana Elvira
dc.creatorSierra Puentes, Myriam
dc.date.accessioned2020-02-19T22:39:03Z
dc.date.available2020-02-19T22:39:03Z
dc.date.created2020-02-19T22:39:03Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9789585804753
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1763
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.14349/9789585804753.7
dc.description.abstractLa organización de los individuos como grupos, comunidades o sociedades generan interacciones en forma de redes que merecen atención desde la psicología del consumidor. A través de las interacciones entre individuos se forman y desarrollan prácticas de consumo que requieren estudio como cualquier otro evento de intercambio económico. Como resultado de lo anterior se pueden observar fenómenos de intercambio en donde emergen subculturas de consumo, tribus urbanas e incluso organizaciones, asociaciones o redes que en muchos casos no tienen un nombre definido pero sí características u objetivos en común, con individuos comprometidos y allegados que comparten recursos y prácticas de consumo (Easley & Kleinberg, 2010)
dc.languagespa
dc.relationProcesos Psicológicos del consumidor
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
dc.sourcehttps://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/09/procesos-psicol%C3%B3gicos-del-consumidor.html
dc.titleCo-creación de valor en redes de consumo y su relación con la intención de compra
dc.typeCapítulo de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución