dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorBotero Sarmiento, Jenny Astrid
dc.date.accessioned2019-11-14T21:15:58Z
dc.date.available2019-11-14T21:15:58Z
dc.date.created2019-11-14T21:15:58Z
dc.date.issued2019-11-14
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/1438
dc.identifierP1301
dc.description.abstractSignal Detection Theory emerges as an alternative to classical psychophysical methods and takes into account other variables such as noise and observer criteria. This theory seeks to find the values related to the criterion (cognitive variables) and the sensitivity (sensory variables) of the perceptor.
dc.description.abstractLa Teoría de la Detección de Señales surge como una alternativa a los métodos psicofísicos clásicos y tiene en cuenta otras variables como el ruido y el criterio del observador. Esta teoría busca hallar los valores relacionados con el criterio (variables cognitivas) y la sensibilidad (variables sensoriales) del perceptor.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherPsicología
dc.publisherColombia
dc.relationPercepción (1301)
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyleft: el programa puede ser ejecutado por todo aquel que quiera, que pueda ser modificado y mejorado para cualquier propósito, así como que exista la posibilidad de distribuir las versiones originales y las modificadas, ya sea con o sin ánimo de lucro sin necesidad de pedir permiso a nadie.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.titleTeoría de la detección de señales
dc.typeObjeto de aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución