dc.contributorGaravito Carvajal, Claudia Patricia, coordinadora proyecto
dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorLópez Rojas, Samuel Leonardo, asesor
dc.date.accessioned2017-08-01T19:39:10Z
dc.date.available2017-08-01T19:39:10Z
dc.date.created2017-08-01T19:39:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3896
dc.identifierINST-D 2016. 28
dc.identifierINST-D 2016. 28. 1
dc.identifierINST-D 2016. 28. 2
dc.identifierINST-D 2016. 28. 3
dc.identifierINST-D 2016. 28. 4
dc.description.abstractDocumento que informa la ejecución de una capacitación ofrecida por Artesanías de Colombia en el manejo de la calceta de plátano como materia prima así como las bases para su extracción e implementación de varias técnicas para su aprovechamiento por parte de tres comunidades costarricenses, en cooperación con INDER - Instituto de Desarrollo Rural de Costa Rica. Se ilustra el proceso de capacitación técnica con las comunidades de Sarapiqui - Heredia y Síquerres y Batán - Limón. Adjunta así mismo una presentación del oficio de cestería con calceta de plátano en Colombia, que incluye caracterización, legalidad, herramientas y equipos, proceso productivo y desarrollo de producto.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2016.
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2017
dc.subjectCapacitación técnica
dc.titleDesarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución