dc.contributor | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia | |
dc.date.accessioned | 2016-02-20T22:33:44Z | |
dc.date.available | 2016-02-20T22:33:44Z | |
dc.date.created | 2016-02-20T22:33:44Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3347 | |
dc.identifier | INST-D 2013. 298 | |
dc.description.abstract | Ilustraciones fotográficas de sopladeras con agarradera tubular elaborada en guarumo o fibra de chocolatillo por los indígenas Embera del Chocó ubicados generalmente en las riberas y afluentes del río Atrato. Se muestran también una pieza rectangular y otra en forma de cono con anillo de agarre resultado de la costura por las aristas de dos lados de una sopladera común; un cesto decorado con fique, dos piezas del tramado del tejido y finalmente un balay utilizado como tapa de canasto tejido en cumare. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013. | |
dc.relation | Registro fotográfico de la ejecución de proyectos de desarrollo; | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Cultura material | |
dc.subject | Artesanía indígena | |
dc.subject | Productos artesanales | |
dc.title | Productos indígenas tejidos con palma de guarumo y canasto tejido con fibra de cumare. | |
dc.type | Image | |