dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.contributorUniversidad Icesi (Cali, Colombia)
dc.contributorColombia. Presidencia de la República. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS)
dc.creatorJames Albear, Doris Arnot, asesora
dc.date.accessioned2017-08-17T20:26:54Z
dc.date.available2017-08-17T20:26:54Z
dc.date.created2017-08-17T20:26:54Z
dc.date.issued2014-05-09
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3906
dc.identifierINST-D 2014. 14
dc.description.abstractRecuperación de los conocimientos ancestrales para la fabricación de instrumentos musicales tradicionales del Pacífico Colombiano, mediante la aplicación de la etnoeducación en las escuelas públicas del casco urbano del Distrito de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca. Los instrumentos musicales del conjunto de marimbas en el Litoral Pacífico Vallecaucano pueden ser considerados objetos artesanales de gran importancia cultural, no solo para la región sino para el país y el mundo. Prueba de ello es el reconocimiento de la marimba como patrimonio de la humanidad, otorgado por la UNESCO en el año 2010. Al ser considerado como objetos, los instrumentos son funcionales, ceremoniales y decorativos y poseen valor cultural, comercial y económico para la comunidad y el país. (Apartes del texto).
dc.languagespa
dc.publisherSantiago de Cali : Universidad Icesi, 2014.
dc.relationInstrumentos musicales
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2017.
dc.subjectCapacitación técnica
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectCultura material
dc.titleRecuperación de conocimientos ancestrales para la fabricación de instrumentos musicales tradicionales del Pacífico Vallecaucano.
dc.typeProject


Este ítem pertenece a la siguiente institución