dc.contributor | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia | |
dc.date.accessioned | 2016-02-20T22:34:46Z | |
dc.date.available | 2016-02-20T22:34:46Z | |
dc.date.created | 2016-02-20T22:34:46Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3349 | |
dc.identifier | INST-D 2013. 300 | |
dc.description.abstract | Ilustraciones fotográficas del proceso de adecuación de la fibra de cumare y del sistema de tejido aplicado en el trabajo de cestería por parte de los indígenas Tucano del municipio de San José del Guavire - Guaviare, utilizando la fibra de guarumo o chocolatillo. Se muestra en detalle el ripiado de la fibra y los sistemas de inicio y desarrollo del entretejido de las fibras para la elaboración de la estructura de los bolsos y otros productos. Igualmente, se muestra en primer plano el detalle del diseño de figuras entretejidas en las caras de las piezas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013. | |
dc.relation | Registro fotográfico de la ejecución de proyectos de desarrollo; | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Productos artesanales | |
dc.subject | Taller artesanal | |
dc.subject | Cultura material | |
dc.subject | Artesanos | |
dc.subject | Tukano (Indígenas de Colombia) | |
dc.subject | Artesanía indígena | |
dc.title | Procesos de cestería en chocolatillo desarrollados por indígenas Tucanos y Guayaberos del departamento del Guaviare. | |
dc.type | Image | |