dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorRamírez Pérez, Daniel Sebastián, asesor
dc.creatorPolíticas públicas para el sector artesano de América Latina (2012 : Cartagena)
dc.creatorSalazar Garcés, María Gladys, coordinadora proyecto
dc.date2014-10-29T14:58:29Z
dc.date2014-10-29T14:58:29Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2020-06-24T20:13:05Z
dc.date.available2020-06-24T20:13:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2595
dc.identifierINST-D 2012. 110
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3131129
dc.description18 hojas.
dc.descriptionCon el nuevo siglo Colombia inició un proceso de identificación, debate y consolidación de los elementos que describían su identidad nacional, tal como se había desarrollado con antelación en países como el Reino Unido, España e Italia en el marco de la construcción de las estrategias de “marca país”. Este proceso abierto, participativo y dinamizado por algunos medios masivos de comunicación, dio como resultado la elección del sombrero vueltiao como símbolo cultural de la nación entre otras 39 opciones. (Apartes del texto)
dc.descriptionSacudirse de la somnolencia centenaria -- Descubrir al artesano -- Dignidad desde la comercialización.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher[Bogotá : Artesanías de Colombia], 2012.
dc.rightsArtesanías de Colombia.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectArtesanías - Historia
dc.titleNotas sobre la historia de Artesanías de Colombia y la artesanía colombiana.
dc.typeInstitucionalDocument
dc.coverageColombia
dc.coverage2012


Este ítem pertenece a la siguiente institución