dc.contributorCorradine Mora, María Gabriela, coordinadora proyecto
dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.contributorCundinamarca (Colombia). Gobernación
dc.contributorUnión Temporal Nexus - Gestando (Bogotá, Colombia)
dc.creatorArévalo Ramírez, Constanza del Pilar, asesora
dc.date.accessioned2016-08-29T17:40:01Z
dc.date.available2016-08-29T17:40:01Z
dc.date.created2016-08-29T17:40:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifierINST-D 2014. 304
dc.identifierINST-D 2014. 304
dc.identifierINST-D 2014. 304
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3742
dc.identifierINST-D 2014. 304
dc.description.abstractInstructivo de tinturado elaborado específicamente para la capacitación técnica de los artesanos beneficiarios de los municipios de de Sutatausa, Tausa, Ubaté, Fúquene, Sesquilé y Villapinzón. Incluye notas sobre la teoría del color y sus clases, y observaciones específicas para el tinturado de la lana teniendo en cuenta aspectos de los mordientes, las herramientas, las técnicas de descruce, el mordentado y los baños. Incluye un cuadro de clasificación de los tintes vegetales indicando los hombres populares y científicos, el material tintóreo de la planta, los mordientes y colores que se obtienen.
dc.languagespa
dc.publisher[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2014.
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2016.
dc.subjectCapacitación técnica
dc.subjectTaller artesanal
dc.subjectMaterias primas
dc.titleGuía para tintura con tintes naturales en lana para los artesanos de los municipios de Sutatausa, Tausa, Ubaté, Fúquene, Sesquilé y Villapinzón.
dc.typeWorkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución