dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorAraque Téllez, Gina Lucía, asesora
dc.date.accessioned2015-12-16T15:51:56Z
dc.date.available2015-12-16T15:51:56Z
dc.date.created2015-12-16T15:51:56Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3053
dc.identifierINST-D 2013. 225
dc.description.abstractInforme de la línea base de los artesanos de Cuítiva, Tunja, Ramiriquí, Nobsa, Paipa, Tinjacá, Guacamayas, El Espino y Ráquira, Cerinza, Paipa, Chiquinquirá, beneficiarios del programa e igualmente se identifican los oficios artesanales y se describe el proceso de socialización del programa del Laboratorio de Diseño e Innovación de Boyacá, desarrollado para capacitar sobre los aspectos que caracterizan la artesanía y la diferencian de las manualidades, y se presentan los conceptos de certificación de denominaciones de origen. Se enuncian aspectos de la certificación de origen y se enumeran los aspectos socioeconómicos que contextualizan la producción artesanal en los municipios de los que se indica la ubicación geográfica, y la metodología de trabajo implementada para la capacitación y el levantamiento del diagnóstico. Finalmente enumera los logros, las conclusiones y las recomendaciones.
dc.languagespa
dc.publisher[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2013.
dc.relationProyecto laboratorio de innovación y diseño Departamento de Boyacá;
dc.rightsclosedAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2015.
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectDiseño para la artesanía
dc.subjectCapacitación técnica
dc.subjectAsesoría en diseño
dc.subjectDenominación de origen
dc.title[Informe final de asesoría en diseño para innovación de productos].
dc.typeReport
dc.typeWorkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución