dc.contributorViveros Astudillo, Guillermo Miguel, asesor
dc.contributorColombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2013-03-11T04:30:03Z
dc.date.available2013-03-11T04:30:03Z
dc.date.created2013-03-11T04:30:03Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1412
dc.identifierINST-D 2000. 118
dc.description.abstractEl estudio está basado en la aplicación de la metodología de árbol de problemas con la que se analiza el complejo sistema de trabajo y producción estructurado alrededor de la cañaflecha. Presenta los resultados del diagnóstico participativo mediante la técnica de sondeo de árboles de Problemas que permite la identificación tanto de los problemas como de la relación jerárquica que guardan entre sí, para identificar el problema central en la baja rentabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2000.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightshttp://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia.
dc.subjectArtesanía indígena
dc.subjectComunidad artesanal
dc.subjectComercio
dc.subjectMercadeo
dc.titleProducción y comercialización de productos artesanales en cañaflecha en el resguardo indígena Zenú de San Andres de Sotavento Cordoba y Sucre.
dc.typeDocumento Institucional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinstitutionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución