dc.contributor | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia | |
dc.contributor | Fundación Cultural del Putumayo (Colombia) | |
dc.date.accessioned | 2016-02-23T18:03:09Z | |
dc.date.available | 2016-02-23T18:03:09Z | |
dc.date.created | 2016-02-23T18:03:09Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3408 | |
dc.identifier | INST-D 2015. 85 | |
dc.description.abstract | Identificación del árbol de sauce (Salix humboldtiana Willd) para el conocimiento de los usos técnicos aplicados en los procesos de transformación del tallo de la especie para la producción artesanal en el oficio de la talla en madera de objetos de artesanía indígena. Se presentan notas sobre la botánica, distribución geográfica y hábitat que ocupa la especie, y sobre los usos tradicionales. En relación con las generalidad del tema se define el concepto de aprovechamiento y de las condiciones de realización eficaz, la cosecha, y su evaluación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | [Mocoa] : Artesanías de Colombia, 2015. | |
dc.relation | Fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Putumayo; | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Artesanías de Colombia. 2016. | |
dc.subject | Capacitación técnica | |
dc.subject | Cultura material | |
dc.subject | Artesanía indígena | |
dc.subject | Materias primas | |
dc.subject | Aprovechamiento sostenible | |
dc.title | Buenas prácticas de aprovechamiento del sauce : Módulo de producción. | |
dc.type | WorkingPaper | |