dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.date.accessioned2013-03-11T04:29:29Z
dc.date.available2013-03-11T04:29:29Z
dc.date.created2013-03-11T04:29:29Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1228
dc.identifierINST-D 2003. 212
dc.description.abstractEl informe comienza con la presentación del plan de trabajo formulado para el período de la referencia en el que se prescribe una serie de objetivos generales basados en el carácter misional de la Unidad en ejecución de la filosofía y tareas de Artesanías de Colombia. El informe enumera y describe cada uno de los proyectos en ejecución, que en su orden son: 1) Apoyo empresarial para la competitividad a partir del diseño, innovación y mejoramiento tecnológico del producto artesanal en el Quindío. 2) Innovación y mejoramiento de los procesos de comercialización de productos artesanales en el departamento del Quindío. 3) gestión integral para el desarrollo de producto en comunidades artesanales del Eje Cafetero (Quindío, Caldas, Risaralda y Norte del Valle). 4) Programas de Formación Agrupados.5) Ferias: Eje Cafetero 2002, Expoartesanías.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2003.
dc.relationInformes de gestión institucional de Artesanías de Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightshttp://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia.
dc.subjectComercio
dc.subjectFerias artesanales
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia - Informes
dc.titleInformes de gestión 2002-2003.
dc.typeDocumento Institucional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinstitutionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución